opinion

Machi, un guna en la ciudad

En Guna Yala, como si los gunas fueran inmunes a la pandemia, los centros de salud no cuentan con medicamentos para hacer frente a la enfermedad...

Simón Herrera G. - Publicado:

Los gunas se han organizado para realizar actividades vendiendo sus artesanías y promoviendo el uso de la mascarilla. Foto: Archivo.

Entre su vasta producción literaria el escritor Raúl Leis, (q.e.p.d.) dedicó gran parte de su vida a la literatura en donde se destacó en diferentes géneros escribiendo obras que llegué a leerlas con mucho entusiasmo.

Versión impresa

Una vez, en las oficinas de Ceaspa, tuve el gran placer de conversar con él. Entre sus obras, que guardo muy celosamente en mi pequeña biblioteca, es Machi, un guna en la ciudad, que es el título del presente artículo.

Su pluma refleja las realidades de los gunas, sus conflictos y frustraciones en la ciudad a través de la socio-literatura.  A través de Iguasalibler, personaje de la obra, el autor plasma las contradicciones entre dos mundos o dos realidades con las que se enfrentan los indígenas.

El personaje de la famosa obra para nada se aleja de la realidad actual:Soy invisible, aunque tengo pies y manos, barriga, cabeza, cuerpo como los demás, en este lugar donde trabajo soy invisible.Nadie se fija en mí, nadie me determina”.

Durante esta pandemia uno de los grupos que ha sido invisible y ha sido golpeado de distintas formas es precisamente el guna. El personaje de la obra del escritor colonense personifica a este grupo indígena que muchos se han quedado sin recibir nada de parte del gobierno y se vieron en la obligación de regresar a sus lugares de nacimiento, sus hijos fueron forzados a dejar la educación, que es por la cual habían llegado a la ciudad.

Con el trabajo que tenían en la ciudad estaban asegurando el porvenir de sus hijos porque también deseaban verlos profesionales para aportar a la buena marcha del país. Muchos han sido desplazados de las casas que estaban alquilando.

En Guna Yala, como si los gunas fueran inmunes a la pandemia, los centros de salud no cuentan con medicamentos para hacer frente a la enfermedad, la falta de oxígeno en los centros de salud ha obligado a nuestros hermanos a enfrentar esta situación y entre todos buscar alguna forma de ayuda a los hermanos.

Ante esta realidad, los jóvenes de la comarca se han organizado para realizar actividades vendiendo suéteres, tazas y demás souvenirs alusivos a promover el cuidado de la salud y la importancia de utilizar la mascarilla.

VEA TAMBIÉN: Ahorrar de manera eficiente

También están reviviendo las voces de los grandes dirigentes a través de la música para llamar a la unión y a la solidaridad. Todas estas actividades benéficas están siendo llevadas a cabo en la medida de sus posibilidades para ayudar al que más necesita.

Ninguno lo está haciendo con ánimos de lucrarse a costa de la enfermedad o del dolor de su gente; muy por el contrario de los escenarios que estamos viendo en la ciudad en donde la clase adinerada y las grandes empresas buscan la forma de cómo obtener más ingresos o sacar el máximo provecho de la situación de la pandemia.Muchas familias, como Iguasalibler, necesitan de una mano fraternal y solidaria.

Este valor, que es uno de los pilares fundamentales, está siendo practicado por el pueblo originario, tomando en cuenta la idiosincrasia y las enseñanzas de sus ancestros que legaron esta enseñanza a diferentes generaciones de ayudar al prójimo sin recibir nada a cambio.

La historia nos cuenta que en los momentos más difíciles, el guna siempre se ha unido y ha salido hacia adelante preservando la idea de apoyar en forma incondicional.

VEA TAMBIÉN:  Grosfoguel y las perspectivas decoloniales

Personajes que creó magistralmente Raúl Leis, como Iguasalibler, que a pesar de conocer su realidad, sus raíces ancestrales y el pensamiento de sus grandes personajes son enseñanzas que nos invitan a pensar que no importa, como lo plantea el autor, si eres “machi, uaga, chombo, cholo, chino o gringo, es el mismo sol y la misma luna que salen para todos”.Docente.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Embarazos adolescentes causan pérdidas de 1,500 millones de dólares anuales en Panamá

Sociedad CSS lanza campaña informativa sobre la Ley 462

Sociedad Empleo, educación y turismo, prioridad del estado de emergencia

Provincias Sindicato anuncia apertura parcial de las vías en Bocas del Toro

Provincias En Azuero intensifican distribución de agua con cisternas y mantienen monitoreo sanitario

Mundo Trump ve posible 'salvar' a TikTok en EE.UU. pero cree que necesitará la aprobación de China

Economía Precios de la gasolina y el diésel aumentarán a partir del 30 de mayo

Provincias Declaran estado de emergencia en Bocas del Toro por protestas

Sociedad ¿Qué papel jugó la metrología en la construcción del Canal de Panamá?

Sociedad Contralor descarta persecución en auditoría al Fondo de Capacitación Gremial Docente

Aldea global Estudiante de la UTP identifica sitios de interés geológicos en la región central de Panamá

Provincias Presencia de microorganismos afecta el suministro de agua en la región de Azuero

Provincias Seis detenidos en la 'Operación Dormant' por activar tarjetas de personas fallecidas para robar dinero

Economía Autoridades se reunirán esta semana con representantes de la empresa Chiquita Panamá

Sociedad Niña que recibió una pedrada en la cabeza recibe alta médica

Provincias Familiares del canadiense que desapareció en Bocas del Toro con sus dos hijos le piden ayuda a su gobierno

Economía Gobierno continuará esfuerzos para lograr un acercamiento con Chiquita

Política Autoridades aclaran que asilo de Saúl Méndez es 'humanitario' no 'político'

Economía Panamá y Venezuela reanudan vuelos tras meses suspendidos, pero relaciones siguen en pausa

Economía Economista advierte que el problema no es la Ley 462, sino el desempleo y la falta de inversión

Economía Tele-Bingos, la propuesta de los Bingos para captar ingresos

Suscríbete a nuestra página en Facebook