Skip to main content
Trending
Castelblanco y la colombiana Agudelo ganan la Maratón Internacional de Panamá 2025Jorge Herrera gana presidencia del Panameñista y lanza aviso: 'Queremos ser gobierno en 2029'Avanza la desinfección de tuberías en la potabilizadora de Llano de PiedraAccidentes de tránsito en Veraguas y la Autopista Arraiján-La Chorrera dejan tres muertos y tres heridosHonduras y Panamá se unen por la conservación de los primates
Trending
Castelblanco y la colombiana Agudelo ganan la Maratón Internacional de Panamá 2025Jorge Herrera gana presidencia del Panameñista y lanza aviso: 'Queremos ser gobierno en 2029'Avanza la desinfección de tuberías en la potabilizadora de Llano de PiedraAccidentes de tránsito en Veraguas y la Autopista Arraiján-La Chorrera dejan tres muertos y tres heridosHonduras y Panamá se unen por la conservación de los primates
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El sector financiero debe transformarse

1
Panamá América Panamá América Domingo 23 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Disponibilidad / Flexibilidad / Pandemia / Sector financiero / Seguridad / Transformación

Seguridad y calidad a sus usuarios

El sector financiero debe transformarse

Publicado 2020/08/10 00:00:00
  • Martha Ardila
  •   /  
  • Seguir

... lo que reta hoy al sistema financiero es cómo va cambiar la relación directa con sus usuarios, cómo los va a hacer sentir, ya sea mediada por plataformas digitales o por oficinas que permitan garantizar la bioseguridad de todos: clientes y trabajadores, pero logrando alguna cercanía y conexión.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    El calentamiento global y sus efectos en la sociedad panameña

  • 2

    Mafia en la Lotería, un cáncer que ningún gobierno ha querido extirpar

  • 3

    Relación entre testosterona y la crianza de los hijos

Personalización, disponibilidad y seguridad, los factores que impactan en el sentir de los usuarios. Foto: EFE.

Personalización, disponibilidad y seguridad, los factores que impactan en el sentir de los usuarios. Foto: EFE.


“Las personas olvidarán lo que dijiste y lo que hiciste, pero nunca olvidarán cómo las hiciste sentir.”.

Esta es una de las frases más famosas de la escritora estadounidense Maya Angelou, y, sin duda, ilustra muy bien lo que define actualmente la transformación de la banca, pero en general del sistema financiero, en un mundo interpandemia y luego de esta.

Ha sido un reto global lo que está pasando en esta crisis sanitaria, que es absurdo dar como superada, y para los sistemas financieros ha implicado la toma de decisiones de gran impacto en sus operaciones y mercado.

En Centroamérica y El Caribe, que en Redhat denominamos región Ceaca, este contexto no es nada diferente.

Y aquí conecto con la reflexión de Angelou: en Ceaca y el mundo el sistema financiero ha dicho y ha hecho mucho.

Comunicó alivios en créditos y cobranzas, ofreció apoyo a planes de auxilio de los gobiernos, dio facilidades para el refinanciamiento de deudas o para ampliar el acceso a capitales y recursos para negocios, estas, algunas de las decisiones que dijeron que iban a adelantar e hicieron realidad.

Sin embargo, lo que reta hoy al sistema financiero en Ceaca y el mundo entero es cómo va cambiar la relación directa con sus usuarios, cómo los va a hacer sentir, ya sea mediada por plataformas digitales o por oficinas que permitan garantizar la bioseguridad de todos: clientes y trabajadores, pero logrando alguna cercanía y conexión.

Ahora, este reto, aunque pareciera, no es del todo nuevo para el sector financiero, pero la crisis sanitaria por la pandemia aceleró su desarrollo y expansión global, y de esta manera ha demandado respuestas más rápidas y hasta urgentes.

VEA TAMBIÉN: El milagro de los panes y peces

La personalización de la atención al cliente, la omnicanalidad de esa atención, la posibilidad permanente de canales audiovisuales de alta definición y seguridad, la rapidez de trámites y respuestas y su seguridad, la flexibilidad de oferta de servicios y su personalización, la alta disponibilidad de este entramado y la continuidad de la operación, son las respuestas que han surgido en estos meses para que la experiencia de las personas con sus entidades financieras sea lo más cercana posible, segura y a la medida.

Personalización, disponibilidad y seguridad, los factores que impactan en el sentir de los usuarios, y, que a su vez, demandan una transformación acelerada del sistema financiero de la mano de aliados tecnológicos que le permitan implementar y desplegar rápidamente soluciones que soporten y operen las herramientas, aplicaciones y funcionalidades innovadoras.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Desde el punto de vista tecnológico todo está dado para acelerar esta transformación, en Redhat, por ejemplo, se ofrecen soluciones específicas para que el sistema financiero se monte rápidamente en soluciones de nube híbrida y edge computing que le permitan desplegar las respuestas que esperan sus clientes cuanto antes.

En este sentido, consideramos que las tecnologías imprescindibles para adaptarse a estas necesidades de transformación no están sujetas a los stacks de software heredados o arraigados en costosas tecnologías propietarias.

VEA TAMBIÉN: ¿Por qué no llega el turista?

En su lugar, las soluciones estarán impulsadas por la innovación del código abierto, lo que permitirá a las organizaciones aprovechar las plataformas nativas de nube en todas partes, desde el edge y los centros de datos locales hasta las múltiples nubes públicas.

Con tecnologías de código abierto como Linux o Kubernetes, las entidades financieras tienen acceso a la innovación que puede ayudarles a construir el futuro y mantenerse a la vanguardia de su mercado; y además tienen a su disposición la automatización, la adaptación y el escalado de las operaciones existentes en los entornos de TI con más flexibilidad que la que pueden tener con los fabricantes propietarios.

Para concluir, ahora y luego, en la nueva normalidad, en una realidad de cambios constantes, de toma de decisiones vertiginosamente, la flexibilidad y agilidad de las soluciones que una entidad financiera implemente será la medida de su calidad de servicio y relación con  sus clientes, será la determinante de la experiencia que les harán sentir y que las personas no olvidarán.

Gerente de Ventas en Centroamérica y El Caribe para Red Hat.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Jorge Castelblanco cruza la meta como ganador de la Maratón a Panamá 2025. Foto:EFE

Castelblanco y la colombiana Agudelo ganan la Maratón Internacional de Panamá 2025

Jorge Herrera durante su discurso triunfal. Foto: Cortesía

Jorge Herrera gana presidencia del Panameñista y lanza aviso: 'Queremos ser gobierno en 2029'

El Ministerio de Salud será responsable de analizar las muestras y certificar cuándo el agua es segura nuevamente para consumo humano. Foto. Thays Domínguez

Avanza la desinfección de tuberías en la potabilizadora de Llano de Piedra

Un vehículo de color negro cayó por un barranco y el conductor Cristian Alexander Gradanos, de 48 años, falleció, luego de que su vehículo se salió de la carretera y cayera por un barranco. Foto. Eric Montenegro

Accidentes de tránsito en Veraguas y la Autopista Arraiján-La Chorrera dejan tres muertos y tres heridos

Siete países participaron en este importante encuentro. Foto: Cortesía

Honduras y Panamá se unen por la conservación de los primates




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".