Skip to main content
Trending
Opella refuerza su apuesta por el autocuidadoDeuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y ArraijánBárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesiónA finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 mesesConfabulario
Trending
Opella refuerza su apuesta por el autocuidadoDeuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y ArraijánBárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesiónA finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 mesesConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Mandados por una mujer

1
Panamá América Panamá América Viernes 23 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Mandados por una mujer

Publicado 2006/08/09 23:00:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Como promedio, las mujeres en Chile son más inteligentes y tienen más sentido común que los hombres. Los grandes errores nacionales siempre los han cometido éstos. Yo sé que muchos no se acostumbran a que nos mande una mujer. Pero cuando recién acaeció y me preguntaban, siempre respondí que habría estado feliz gobernado por una como la Thatcher.
Bueno, acá no fue elegida precisamente la Thatcher, pero les puedo enseñar a los varones algunas cosas derivadas de una larga experiencia bajo el mando de una mujer.
La primera es no tratar de entenderlas porque a las mujeres es casi imposible entenderlas. Por ejemplo, pocas veces los hombres chilenos habíamos estado tan transversalmente acordes en ofendernos como cuando el gordo de Venezuela toqueteó por segunda vez a nuestra presidenta. Así lo manifestaron unánimemente líderes de todos los partidos. Pero, entonces, ella manifestó que el episodio había estado lejos de disgustarla. Más aún, elogió a Chávez como "cariñoso", "alto" y "grande", con un tono indicativo de que, para ella, estas dos últimas son virtudes apreciables. Y nos dejó a todos "marcando ocupado", como se dice ahora.
La segunda cosa es que si la presidencia y la mitad del gabinete son de ellas, debemos dejarlas desempeñarse tranquilas y consolarnos diciéndonos que estamos reservados sólo para las decisiones excepcionalmente importantes. Esto me lo enseñó un americano y en mi hogar lo he puesto en práctica con éxito. Todas las cosas menores las resuelve mi mujer. Sólo los asuntos mayores los decido yo. Por suerte, en más de 40 años no se nos han presentado temas realmente importantes. Pero no hay discusión acerca de que, si surge alguno, lo resolveré yo.
La tercera cosa es tener en cuenta que, como promedio, las mujeres en Chile son más inteligentes y tienen más sentido común que los hombres. Los grandes errores nacionales siempre los han cometido éstos. Por ejemplo, si hubieran votado sólo las mujeres, Jorge Alessandri habría derrotado a Salvador Allende en 1970, y Joaquín Lavín a Ricardo Lagos en 2000, con enormes ganancias para el país en ambos casos. Se habrían evitado, en el primero, toda suerte de trastornos (aunque algunos exclaman "¡Felix culpa!", como en el Evangelio, porque sin Allende no habría habido Pinochet); y, en el segundo, habríamos logrado más crecimiento y menores niveles de delincuencia y desempleo.
En este mismo momento, y como muestra del mal criterio masculino, se están gestando comisiones de parlamentarios y dirigentes del socialismo para ir a la región austral a hacer campaña contra la generación hidráulica de energía eléctrica mediante represas en la zona, que constituyen la solución más económica y factible para los problemas de escasez futura, derivados del incumplimiento argentino de los protocolos gasíferos. Tengo bastante confianza en que la presidenta y la ministra del ramo, como mujeres chilenas y, por lo mismo, más inteligentes y de más sentido común que sus afines políticos varones, no les harán a éstos el menor caso.
En fin, después de haber batido, en un principio, el récord de Guinness en materia de nombramientos poco felices, como el de subsecretario de Aviación o los de otros altos cargos políticos llenados con personalidades de inconfundible perfume mirista, las designaciones que la presidenta ha hecho en carteras claves y de alta exigencia técnica, como Hacienda, Economía y Obras Públicas, han recaído en personalidades sorprendentemente serias y apolíticas, cuyo cometido tranquiliza a los inversionistas.
En resumen, y a título estrictamente personal, puedo informar que creo posible sobrevivir a estos cuatro años adicionales de socialismo siendo mandado, ahora también desde La Moneda, por una mujer.
(*) Analista político chileno
www.aipenet.com

Valdés tiene un nuevo reto. Se encuentra confeccionando su segunda pollera, que es zurcida y calada.
Cada región le ha añadido a la pollera ciertas características.
Con el paso de los años este vestido se ha ido popularizando de pueblo en pueblo, por lo que actualmente existe la pollera santeña, herrerana, ocueña, veragüense, coclesana, chiricana, darienita, colonense y bocatoreña.
Por su corte y confección, es un traje de inigualable, atractivo, de coquetería e intensa feminidad.
Sus piezas importantes son la camisa y el pollerón. La camisa, atractiva con sus vuelos, trencillas y encajes, posee una cantidad de piezas sin las que pierde la esencia. Se mencionan la pretina de boca, la trencilla de boca, el tapabalazo, el cuerpo de camisa, las mangas, las arandelas y los adornos.
En los pueblos que se usan zapatos, éstos son del mismo color que de las cintas y de las lanas. Los zapatos se hacen en terciopelo, pana o raso y no llevan tacones.
Con la pollera de gala se luce una gran cantidad de joyas que hacen de este atuendo uno de los más costosos. Las joyas tradicionales de la pollera son fabricadas en oro con perlas, piedras preciosas o corales. Son numerosas las cadenas y cordones que se usan, la más famosa es la Cadena Chata.
Otros elementos son las peineta, el peinetón, la pajuela, los parche o dolores, los aretes, el tapahueso, cadenas y cordones y los tembleques.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Opella apuesta a ‘poner la salud en las manos de las personas’. Foto: Ilustrativa / Freepik

Opella refuerza su apuesta por el autocuidado

Durante la pasada administración municipal, los pagos por mantenimiento y el servicio de enlace de datos de la red se realizaban con fondos de la Autoridad Nacional de Descentralización. Foto. Eric Montenegro

Deuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y Arraiján

Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

El programa de cirugías extraordinarias involucra el uso de 50 quirófanos de los hospitales que tiene la CSS a nivel nacional.  Cortesía

A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Confabulario




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".