Skip to main content
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Marquito y las perlas de las islas del Papagallo

1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Marquito y las perlas de las islas del Papagallo

Publicado 2015/10/26 00:00:00
  • Stanley Heckadon-Moreno ([email protected])
  •   /  

Merced a Niko Liakopulos, apasionado de la historia del Istmo, pude ojear una publicación del Star and Herald, editada en 1908 por William C. Haskins ...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Merced a Niko Liakopulos, apasionado de la historia del Istmo, pude ojear una publicación del Star and Herald, editada en 1908 por William C. Haskins ...

Merced a Niko Liakopulos, apasionado de la historia del Istmo, pude ojear una publicación del Star and Herald, editada en 1908 por William C. Haskins y titulada Canal Zone Pilot, Guide to the Republic of Panama and Classified Business Directory. Quizá la primera guía comercial de la nueva República, con nombres y direcciones de las empresas de la plaza, incluyendo Compradores de Perlas.

En Avenida Norte, cerca al puerto y muelles, estaba Pinel Hermanos; A.M. Rosenthal y F.C. Herbruger Co.; en Avenida Central, Piza, Piza & Co.; M. Benado tenía su negocio en calle 13, edificio 219. Decía la guía que Las Perlas era el epicentro de los buzos de cabeza. Hombres negros que debían extraer más de 1,000 conchas para hallar una perla cuyo valor iba de $2 a $2,000. Se buceaba en invierno, mayo a diciembre, meses de lluvias. En verano no, por estar las aguas del Pacífico muy frías. Las perlas se vendían en Panamá y la concha nácar se exportaba a Europa y Estados Unidos, para botones y hebillas.

Pinel Hermanos eran dueños del astillero de Peña Prieta, la Compañía Nacional de Navegación cuyos vaporcitos-David, Veraguas, Los Santos, Boyacá y Coclé- conectaban la capital con el Interior y Chiriquí. Poseían dos grandes armadas de bucería de perlas con escafandra. Una, la bucería Chocoana que llegaba hasta isla Gorgona en Colombia y Tumaco en Ecuador. La otra, la bucería Chiricana, operaba en el golfo de Panamá, Coiba, el golfo de Chiriquí, hasta las islas del golfo del Papagayo, Costa Rica, cercanas a la frontera con Nicaragua. Islas volcánicas de aguas claras y muy profundas tenían fuertísimas corrientes. Este golfo tenía playas hermosas una de las cuales se llama Panamá, quizá en memoria de estos avezados buzos de escafandra.

En agosto de 1976, entrevisté en el puerto de Pedregal a "Marquito", último buzo de escafandra de la armada chiricana de los Pinel. Fue Pedregal el semillero de la marinería chiricana. Aquí se reclutaban carpinteros de ribera, capitanes, marineros, buzos de escafandra y cabos de vida. Se vendían, compraban y reparaban goletas y pailebotes de vela. Pedregal, puerta de entrada a Chiriquí, tenía comunicación frecuente con Punta Arenas.

"Mi nombre cristiano completo-me dijo Marquito-es Mamerto Antonio Aguirre. Nací en David, en la Calle del Fresco, en los tiempos de Colombia, 10 de mayo de 1882. Vivo con mi señora en isla Paridita, una de las Paridas. A veces vengo a David a atenderme con un médico". Como casi todos los buzos moriría pobre.

"Mis papás eran de David. Mi mamá se llamaba Juana Montenegro, era pesadora de puercos. Mi papá era Tomás Aguirre, buzo de escafandra. Yo comencé en la bucería de perlas en 1902, cuando mi papá que era buzo, murió en isla Coiba. El murió, pero no de la bucería. Me embarqué en un buque velero de dos palos de Próspero Pinel. El armador de los Pinel era José Oller.

"Buzos viejos ya no queda ninguno. Acaba de morir Francisco Gallegos, a los noventa y dos años. Fue buzo y luego capitán del Señor Podosky. Era un francés que no vivió firme en David, sino en Panamá, lo más del tiempo. De los principales buzos, compañeros míos, estaban Esperanza Franco que era de David. Goyo Navarro que era del barrio de San Mateo. Domingo Cabrera, chiricano también, pero no recuerdo de dónde era. Casi todos los buzos de escafandra eran chiricanos".

"Yo demoré treinta y dos años buceando pá los Pinel. Yo me puse mi máquina de bucear, mi escafandra, en 1906. Yo era el buzo y capitán de un bote con compresor. Era un bote pequeño de vela, de 32 pies. Yo era el buzo y el capitán del bote. Andábamos cinco hombres".

"Los salarios eran muy bajos. Pero algunas personas se hicieron ricas, millonarias, como los Pinel. En ese tiempo les pagaban cuatro reales por día a todos los bomberos. Al cabo de vida, el que tenía la responsabilidad del buzo, ganaba como a 15 pesos por el mes, como a cinco reales diario".

"Los Pinel comenzaron a bucear perlas en isla Coibita. Tóa la vida bucié con los Pinel. Ellos me adelantaban plata en Panamá. Una vez me adelantaron seiscientos pesos plata. Me los gasté toj porque yo hacía diabluras cuando estaba nuevo".

"Recuerdo que en la campaña de 1902, en las islas del Papagallo en Costa Rica, fuimos 125 hombres de la bucería chiricana de los Pinel. Murieron algunos buzos por la profundidá y las corrientes que eran muy, demasiado fuertes. Yo me fui en buque El Panamá hacia Costa Rica, ónde estuvimos seis meses en el golfo del Papagallo".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Yo dejé la bucería por falta de plata. Creo que la bucería se acabó porque los japoneses inventaron cómo hacer las perlas".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La bicicleta se presentó la noche de este viernes. Foto: Jaime Chávez

Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Potabilizadora de Chitré. Foto: Thays Domínguez

Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

 “Chinin” fue acribillado a tiros dentro de su automóvil. Foto: Eric Montenegro

Acribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La Chorrera

Panamá continúa entre los países con la menor variación de salarios. Foto: Pexels

Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la región

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".