Skip to main content
Trending
Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados
Trending
Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Marxismo en el siglo XXI

1
Panamá América Panamá América Domingo 13 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Acción colectiva / Analista social / Contradicciones / Filósofo / Historiador / Ideología / Karl Marx / Legado / Pensador económico

Marxismo en el siglo XXI

Publicado 2021/03/14 00:00:00
  • Andrés Guillén
  •   /  
  • Seguir

No se trata, pues, de que el desarrollo económico capitalista sea sustituido por el socialismo en el siglo XXI, sino de utilizar la crítica del capitalismo y sus constantes crisis periódicas previstas por Karl Marx, para dar respuestas más humanas y justas a los problemas de globalización, crecimiento ilimitado económico, automatización del trabajo humano, conservación de recursos naturales y demás retos de nuestra era.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Código de Ética para Servidores Públicos, oda a la desidia y el olvido

  • 2

    Elemental, mi querido Watson

  • 3

    ¡Tengo sed!

Evitar la política de lucha de clases, para realizar el sueño de Marx de una nueva sociedad poscapitalista (

Evitar la política de lucha de clases, para realizar el sueño de Marx de una nueva sociedad poscapitalista ("socialismo"), fue una prioridad dictada al marxismo moderno y reformista. Foto: EFE.

Karl Marx (1818-1883) murió hace 138 años dejando un importante legado de obras como pensador económico, historiador, analista social y filósofo que a su vez, críticos y seguidores han desarrollado en decenas de miles de obras adicionales, constituyendo una masa teórica impresionante, dándole una magnitud universal a su pensamiento.

A pesar de que lo que escribió sobre las condiciones políticas y sociales europeas del siglo XIX está ya obsoleto históricamente, muchas de sus observaciones e ideas actualmente siguen siendo válidas y relevantes.

El impacto y los efectos que estas tuvieron sobre la humanidad en el siglo XX, en especial su concepción materialista de la historia, con el modo de producción y la lucha de clases como motor de la historia, se ligaron estrechamente a la suerte de la Unión Soviética (URSS) y sus satélites en Occidente (el marxismo en Oriente es un caso diferente) al ser utilizadas como base de la ideología dogmática y totalitaria soviética.

Esa visión marxista de la historia se desmoronó junto con la estrepitosa caída de la URSS en 1991, obviamente sin que la supuesta fuerza liberadora del proletariado derrocara al capitalismo, principal auto de fe de la versión leninista-estalinista del marxismo.

Pero cuando se abandona o reinterpreta el campo de análisis histórico materialista y se aborda el presente sin predicciones fatalistas, el marxismo se convierte en un abanico actualizado de opciones y posibilidades políticas de acción colectiva, como es el caso sorprendente de China y Vietnam, naciones que destrabaron su técnica de producción capitalista de su retórica revolucionaria marxista. De allí su relevancia en el siglo XXI para cualquier otro país, socialista o no, que quiera disminuir desigualdades en la distribución de sus riquezas nacionales y ser una sociedad más justa.

La descripción y análisis de un capitalismo autodesestabilizador, como fuerza dialéctica global de desarrollo y progreso, plasmada por Marx y su inseparable compañero Frederick Engels, en 1848 (ver el "Manifiesto comunista"), es, a todas luces, el mundo globalizado, tecnológico, desigual, populista y en crisis del siglo XXI.

Parte importante de sus teorías económicas son las contradicciones inherentes a ese mismo desarrollo capitalista, con su concentración de riquezas en pocas manos, producto de la "plusvalía" o valor no pagado al trabajador que, según Marx, constituye una ganancia extra e injusta para el capitalista, que él y muchos otros ven todavía como explotación inhumana del obrero.

Cabe señalar que este concepto viene de los economistas clásicos británicos David Ricardo (1772-1823) y Adam Smith (1723-1790), idea incorporada por Marx a su pensamiento posteriormente.

VEA TAMBIÉN: ¿Quiénes son los enemigos del derecho penal?

En cualquier caso, este supuesto beneficio fraudulento de la burguesía no caló lo suficiente en la clase obrera de nuestro capitalismo democratizado actual, desmeritando el rol del proletariado como agente esencial de transformación social, sin que esto excluya su importancia política.

Pero evitar la política de lucha de clases, para realizar el sueño de Marx de una nueva sociedad poscapitalista ("socialismo"), fue una prioridad dictada al marxismo moderno y reformista por las circunstancias, por ejemplo, la infructuosa "primavera de Praga" de 1968.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Esta transición pacífica del capitalismo al socialismo se ha dado democráticamente en varios países latinoamericanos, con consecuencias nefastas como alternativa al capitalismo.

No se trata, pues, de que el desarrollo económico capitalista sea sustituido por el socialismo en el siglo XXI, sino de utilizar la crítica del capitalismo y sus constantes crisis periódicas previstas por Karl Marx, para dar respuestas más humanas y justas a los problemas de globalización, crecimiento ilimitado económico, automatización del trabajo humano, conservación de recursos naturales y demás retos de nuestra era. Nos toca repensar a Karl Marx.

VEA TAMBIÉN: Tiempos de crisis en las Pymes

Economista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Herrera confirmó que llamó a Vega.

Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

El recorrido de Santiago Apóstol reúne a decenas de peregrinos. Foto: Cortesía

Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Ozempic es un medicamento para adultos con diabetes tipo 2. Foto: EFE

¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

La medida permitió poner fin a la anarquía promovida por sindicalistas y grupos de pandillas.. Foto: EFE

Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Maritza Cedeño agradeció el respaldo recibido. Foto: Cortesía

Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".