opinion

Marxismo en el siglo XXI

No se trata, pues, de que el desarrollo económico capitalista sea sustituido por el socialismo en el siglo XXI, sino de utilizar la crítica del capitalismo y sus constantes crisis periódicas previstas por Karl Marx, para dar respuestas más humanas y justas a los problemas de globalización, crecimiento ilimitado económico, automatización del trabajo humano, conservación de recursos naturales y demás retos de nuestra era.

Andrés Guillén - Publicado:

Evitar la política de lucha de clases, para realizar el sueño de Marx de una nueva sociedad poscapitalista ("socialismo"), fue una prioridad dictada al marxismo moderno y reformista. Foto: EFE.

Karl Marx (1818-1883) murió hace 138 años dejando un importante legado de obras como pensador económico, historiador, analista social y filósofo que a su vez, críticos y seguidores han desarrollado en decenas de miles de obras adicionales, constituyendo una masa teórica impresionante, dándole una magnitud universal a su pensamiento.

Versión impresa

A pesar de que lo que escribió sobre las condiciones políticas y sociales europeas del siglo XIX está ya obsoleto históricamente, muchas de sus observaciones e ideas actualmente siguen siendo válidas y relevantes.

El impacto y los efectos que estas tuvieron sobre la humanidad en el siglo XX, en especial su concepción materialista de la historia, con el modo de producción y la lucha de clases como motor de la historia, se ligaron estrechamente a la suerte de la Unión Soviética (URSS) y sus satélites en Occidente (el marxismo en Oriente es un caso diferente) al ser utilizadas como base de la ideología dogmática y totalitaria soviética.

Esa visión marxista de la historia se desmoronó junto con la estrepitosa caída de la URSS en 1991, obviamente sin que la supuesta fuerza liberadora del proletariado derrocara al capitalismo, principal auto de fe de la versión leninista-estalinista del marxismo.

Pero cuando se abandona o reinterpreta el campo de análisis histórico materialista y se aborda el presente sin predicciones fatalistas, el marxismo se convierte en un abanico actualizado de opciones y posibilidades políticas de acción colectiva, como es el caso sorprendente de China y Vietnam, naciones que destrabaron su técnica de producción capitalista de su retórica revolucionaria marxista. De allí su relevancia en el siglo XXI para cualquier otro país, socialista o no, que quiera disminuir desigualdades en la distribución de sus riquezas nacionales y ser una sociedad más justa.

La descripción y análisis de un capitalismo autodesestabilizador, como fuerza dialéctica global de desarrollo y progreso, plasmada por Marx y su inseparable compañero Frederick Engels, en 1848 (ver el "Manifiesto comunista"), es, a todas luces, el mundo globalizado, tecnológico, desigual, populista y en crisis del siglo XXI.

Parte importante de sus teorías económicas son las contradicciones inherentes a ese mismo desarrollo capitalista, con su concentración de riquezas en pocas manos, producto de la "plusvalía" o valor no pagado al trabajador que, según Marx, constituye una ganancia extra e injusta para el capitalista, que él y muchos otros ven todavía como explotación inhumana del obrero.

Cabe señalar que este concepto viene de los economistas clásicos británicos David Ricardo (1772-1823) y Adam Smith (1723-1790), idea incorporada por Marx a su pensamiento posteriormente.

VEA TAMBIÉN: ¿Quiénes son los enemigos del derecho penal?

En cualquier caso, este supuesto beneficio fraudulento de la burguesía no caló lo suficiente en la clase obrera de nuestro capitalismo democratizado actual, desmeritando el rol del proletariado como agente esencial de transformación social, sin que esto excluya su importancia política.

Pero evitar la política de lucha de clases, para realizar el sueño de Marx de una nueva sociedad poscapitalista ("socialismo"), fue una prioridad dictada al marxismo moderno y reformista por las circunstancias, por ejemplo, la infructuosa "primavera de Praga" de 1968.

Esta transición pacífica del capitalismo al socialismo se ha dado democráticamente en varios países latinoamericanos, con consecuencias nefastas como alternativa al capitalismo.

No se trata, pues, de que el desarrollo económico capitalista sea sustituido por el socialismo en el siglo XXI, sino de utilizar la crítica del capitalismo y sus constantes crisis periódicas previstas por Karl Marx, para dar respuestas más humanas y justas a los problemas de globalización, crecimiento ilimitado económico, automatización del trabajo humano, conservación de recursos naturales y demás retos de nuestra era. Nos toca repensar a Karl Marx.

VEA TAMBIÉN: Tiempos de crisis en las Pymes

Economista.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Economía Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país

Mundo Investigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Moltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando banano

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzo

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Variedades Miss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat Itsaragrisil

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook