Skip to main content
Trending
Trazo del DíaUn año transformando la cultura de PanamáMollie y su prometido esperan su primer hijoFluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de ClubesPanamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femenino
Trending
Trazo del DíaUn año transformando la cultura de PanamáMollie y su prometido esperan su primer hijoFluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de ClubesPanamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femenino
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Más allá del virus neoliberal

1
Panamá América Panamá América Martes 01 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Estrategia / Nueva Normalidad / Programas de bienestar / Recuperación económica / Virus neoliberal

Estrategias

Más allá del virus neoliberal

Publicado 2020/05/13 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • Seguir

...la política económica de recuperación de la pandemia debe entenderse como una cuyo objetivo fundamental sea la transición hacia un nuevo modelo que asegure las necesidades básicas de toda la población, ofrezca un empleo decente a todos los trabajadores...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La reapertura gradual de comercios y actividades, la nueva normalidad, se inicia hoy. La regirá, la solidaridad, gradualidad, responsabilidad individual y evidencias científicas. Foto: Archivo.

La reapertura gradual de comercios y actividades, la nueva normalidad, se inicia hoy. La regirá, la solidaridad, gradualidad, responsabilidad individual y evidencias científicas. Foto: Archivo.

El debate sobre la estrategia nacional a seguir en la medida en que el COVID – 19 vaya siendo limitado y, finalmente derrotado, se ha convertido en tema de discusión en las últimas semanas.

La importancia del tema prácticamente obliga a reflexionar sobre el mismo.

Para comenzar, es necesario entender que no es conveniente que la urgencia de los sectores económicamente dominantes de volver a "los negocios como siempre" impongan al país una apertura económica prematura, generando un desventurado episodio de rebrote, con un alto costo en vidas, el que, además provocaría un nuevo y más profundo cierre económico.

Vale la pena destacar que la política del actual gobierno que ha llevado a la desesperación a una parte importante de los trabajadores y la clase media, dada la ausencia de una ayuda suficiente y sistemática, no ayuda a una salida sanitaria segura.

VEA TAMBIÉN: ¡Pandemia!, el pensamiento único

Cada vez es más clara que la visión de gobierno no apunta hacia un nuevo modelo de futuro sostenido en la vigencia de todos los derechos humanos, la justicia social, el respeto a la naturaleza y económicamente viable en las nuevas condiciones internacionales.

Es interesante, por ejemplo, que un Ministro Consejero del actual Presidente anuncie que se están preparando amplios incentivos para los inversionistas, quienes podrán recibir facilidades fiscales y crediticias, sin, a la vez, mencionar alguna medida de protección para los trabajadores y las clases medias, ni algún esfuerzo por parte del Estado para fortalecer los servicios sociales de salud, educación, así como para avanzar en una política de seguridad y soberanía alimentaria.

Obviamente se trata de mantener el mismo modelo previo a la pandemia, que nos ha colocado como el sexto país con peor distribución del ingreso, en el que, para dar un ejemplo, el 23.0% de las mujeres embarazadas sufren de anemia.

A diferencia de lo que pretenden los sectores económicamente dominantes y su gobierno, la política económica de recuperación de la pandemia debe entenderse como una cuyo objetivo fundamental sea la transición hacia un nuevo modelo que, siendo viable económicamente, profundice nuestra democracia, asegure las necesidades básicas de toda la población, ofrezca un empleo decente a todos los trabajadores y trabajadoras, y el respeto pleno a la naturaleza.

VEA TAMBIÉN: El espectáculo que nos tocó vivir

Esta estrategia alternativa deberá incluir, entre otros, varios programas fundamentales. Entre estos un programa de emergencia de salud y educación pública, así como un programa también de emergencia para avanzar en la consecución de la seguridad y soberanía alimentaria, incluyendo a la agroindustria.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El programa de recuperación de la construcción, que es importante para elevar los niveles de empleo, se deberá guiar a generar infraestructura para estos objetivos, evitando las formas de privatización, costos elevados y corrupción típicas de los contratos realizados dentro de los criterios de las Asociaciones Públicos Privadas.

La reconstrucción de la cadena de producción construcción – materiales de construcción, también es prioritaria.

No menos importante sería una política que asegure el pleno respeto de los derechos laborales, de acceso a la alimentación y al agua potable para toda la población, así como la consolidación de un sistema de seguridad social basado en la solidaridad.

La posibilidad de un plan alternativo necesita de un amplio consenso entre todos los sectores de la población que han sido golpeados por las políticas neoliberales: trabajadores asalariados, los cuenta propia e informales, los sectores medios, los pequeños y medianos productores, los que carecen de agua y sufren el deterioro de los servicios públicos.

En pocas palabras, prácticamente del conjunto de la población que no hace parte ni de los sectores económicamente dominantes ni de los sectores políticos corruptos.

Elaborar y consensuar una estrategia alternativa es hoy una tarea indispensable para asegurar el futuro de Panamá.

Economista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Trazo del Día

María Eugenia Herrera. Foto: Cortesía / MiCultura

Un año transformando la cultura de Panamá

Vladimir Bottenhorn y Paola Molina. Foto: Instagram / @with.mollie

Mollie y su prometido esperan su primer hijo

Juan Freytes del Fluminense (izq.) disputa el balón ante Lautaro Martinez del Inter. Foto: EFE

Fluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de Clubes

Jugadoras del equipo femenino mayor de Panamá. Foto: EFE

Panamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femenino




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".