Skip to main content
Trending
Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y culturaSenador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológicaPiezas precolombinas son entregadas al Ministerio de CulturaPatria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena
Trending
Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y culturaSenador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológicaPiezas precolombinas son entregadas al Ministerio de CulturaPatria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Meritocracia para una Política Exterior de Estado

1
Panamá América Panamá América Lunes 14 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Meritocracia para una Política Exterior de Estado

Actualizado 2024/02/04 00:00:28
  • Francisco Navarro
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En menos de 4 meses conoceremos quien será el nuevo Presidente de la República y como en Panamá estamos iniciando la corta temporada de debates entre candidatos presidenciales, tomando en consideración que uno de ellos liderará nuestro país por los próximos 5 años, y con ello las disposiciones sobre la política exterior de nuestro país, es necesario resumir algunos de los protagonistas de este pilar, tan fundamental para nuestro país, como el recordar que Panamá es un país con un PIB que depende en más del 75% del sector servicios, principalmente los servicios logísticos, turísticos y financieros.

Es necesario que los candidatos tomen en cuenta a los actores con los cuáles debe trabajar para ejecutar todas esas propuestas.

Empezaré este repaso, con la Asociación de funcionarios de Carrera Diplomática y Consular de la República de Panamá (ADICA), asociación sin fines de lucro que desde 2008, es la voz unificada de los diplomáticos de carrera en Panamá y que trabaja en colaboración con el Ministerio de Relaciones Exteriores para ejecutar los lineamientos de la política exterior para una diplomacia efectiva. La nueva Junta Directiva ha revitalizado esta asociación y de una manera estratégica se han logrado consensos mayoritarios para posicionar y realzar esta asociación, revisando temas sensitivos, como por ejemplo el tema de los viáticos, concretando resultados con una hoja de ruta para hacer que se cumplan las disposiciones de la ley orgánica del Ministerio de Relaciones Exteriores.

También es importante destacar el rol del Colegio Nacional de Diplomáticos de Carrera (CONADIP), que es una organización sin fines de lucro que agremia a Licenciados en Relaciones Internacionales y servidores públicos de la Carrera Diplomática y Consular, con el objetivo de estudiar el origen, desarrollo y solución de los problemas internacionales de Panamá y el mundo; Es destacable el impulso y liderazgo reciente de la actual Junta Directiva, en especial su reelegida presidencia.

Por otro lado tenemos a la Dirección de Carrera Diplomática y Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores, que junto a la Oficina Institucional de Recursos Humanos, mantienen funciones que están descritas también en la ley orgánica del Ministerio de Relaciones Exteriores; Esta dirección ha presentado diversos desafíos, siendo arrinconada con algunas administraciones, con otras más tomada en consideración, pero indistintamente de ello, la realidad es que le faltan herramientas para que promueva y destaque las fortalezas del capital humano existente en nuestra cancillería.

Como bien lo ha mencionado nuestra actual Ministra de Relaciones Exteriores Janaina Tewaney Mencomo, Honrar Honra! y hay que reconocer el esfuerzo de ministros de relaciones exteriores que han liderado estratégicamente bajo dificultades en tiempos difíciles; Hay que reconocer también que en los últimos años se han reactivado los concursos de ingreso a la carrera diplomática y consular. Con ello se ha revitalizado el Ministerio de Relaciones Exteriores con jóvenes y profesionales comprometidos, con ganas de trabajar en busca de los mejores intereses para el país; porque más allá del compromiso, se hace cada vez más necesario promover, defender y proteger los intereses nacionales de Panamá en beneficio del desarrollo del país.

El desafío actual consiste es unificar criterios, como lo han hecho otros países para mantener a los diplomáticos de carrera motivados; porque el servicio exterior de cualquier país es agotador, conlleva muchos sacrificios, resiliencia, movilizarse estando lejos de la familia, amistades, pérdida de capital social y muchos otros, que van más allá de la academia o lo que muchos profesores puedan decir, muchos que nunca han ejercido o que desconocen lo que puede ser laborar dentro de este importante ministerio, repito de cualquier país.

Los concursos de ascenso deben ser un compromiso para todos los candidatos presidenciales, para que periódicamente se realicen al menos dos concursos de ascenso por año, con lo cual se promueva el mérito y que se pase la página de los ascensos a dedocracia. Los concursos de ascenso deben ser transparentes y constantes, con el objetivo principal de promover e incentivar a los diplomáticos de carrera y que ayuden a contrarrestar el problema actual de una sobrepoblación de terceros secretarios, ya que los incrementos salariales no van a la velocidad con la actual inflación, dicho en buen panameño, cuando nos suben $20 el costo de vida se incrementa en $40, todo sube día a día, pero proyectar y competir a los mejores niveles de la diplomacia moderna, requiere ineludiblemente de recursos.

El reciente Foro Visión 2024 organizado por el diario La Prensa, contó con los siete aspirantes a la Presidencia de la República para el periodo 2024-2029 y casi al final se le preguntó a una de las aspirantes si se comprometía dentro de la política exterior, a respetar la constitución del país al nombrar Embajadores y Cónsules de la Carrera Diplomática y Consular; por La manera de responder de la candidata en mención, nos pareció indicar a muchos que su conocimiento sobre la política exterior panameña es vagamente superficial, como siquiera conocer que en la Universidad de Panamá existe una licenciatura en relaciones internacionales y que dentro del engranaje gubernamental, existe el Ministerio de Relaciones Exteriores, con sus funcionarios de carrera.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

 Panamá tiene la segunda zona franca más grande del mundo. Foto: Cortesía

Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Una de las actividades más esperadas y simbólicas es la tradicional Caminata por la Paz, que cada año parte desde el distrito vecino de Guararé hasta Las Tablas. Foto. Thays Domínguez

Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y cultura

 Miguel Uribe Turbay ha tenido una mejora clínica. Foto: EFE

Senador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológica

Las piezas pasarán a formar parte de la colección del Museo Antropológico. Foto: Cortesía / MiCultura

Piezas precolombinas son entregadas al Ministerio de Cultura

Patria Portugal. Foto: Epasa

Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".