Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Mi utopía de una ciudad sin basura

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Basura / Desechos / Opinión pública / Opiniones / Panamá

Columna Cambiando la realidad

Mi utopía de una ciudad sin basura

Publicado 2022/06/23 06:00:00
  • Ing. Helmut De Puy / [email protected] / @Helmutdep / [email protected]

Creo firmemente que es fundamental la implementación de políticas educativas en temas de reciclaje.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Quiero empezar esta columna hablando de cómo imagino una ciudad con un sistema adecuado y exitoso de recolección de basura. Primero, soy de las personas que considera que la autoridad de aseo es indispensable para el éxito de esta propuesta, pero con una operación a nivel nacional, como regente del trabajo que deberían realizar todos los municipios de nuestro país en el tema recolección de la basura y la administración de los desechos en sus diferentes ciudades, incluyendo la ciudad de Panamá en el distrito capital.

Creo firmemente que es fundamental la implementación de políticas educativas en temas de reciclaje, donde enseñemos a nuestros niños jóvenes y adolescentes que la separación de los desechos es verdaderamente importante, ya que de los desechos orgánicos podemos producir abono y para la fabricación de otros materiales de uso comercial. Partiendo de que los centros educativos deberían ser los pioneros en inculcar el reciclaje y así ir creando la costumbre en las futuras generaciones.

Sin embargo, no solo se trata del tema de las políticas educativas, sino también de atacar de raíz el principal problema que ya tenemos, convertir nuestros vertederos de basura en plantas de tratamiento donde todos los desechos se recolectarían de forma más organizada y segmentada por tipo de material, dándole un uso mas eficiente y reduciendo enormemente uno de los grandes dolores de cabeza en temas ambientales, ya que hoy día, estos vertederos solo contribuyen en altos niveles de contaminación en el país.

Una de las preguntas más importante que siempre me hago a mí mismo es, ¿cómo hacemos para que la población adulta se interese por cambiar el hábito a la hora de botar sus desperdicios? Para implementar el reciclaje imagino un sistema de puntos canjeables por alimentos en nuestros mercados municipales, es decir, por cada cantidad de material reciclable que se entregue a los camiones de basura a la hora de la recolección, se le otorgaría puntos que pueden canjeados por alimentos, de esta manera no solo estaríamos ayudando al medio ambiente, sino que también estaríamos contribuyendo con los emprendedores agropecuarios que serían los mayores beneficiados con esta práctica en los mercados municipales.

No podemos dejar de mencionar que uno de los factores más determinantes para que la ciudad se mantenga limpia sería tratar de forma directa el tema de la indigencia colaborando con albergues de reinserción social y apoyando a todos los habitantes de la calle a recuperarse y que tengan una vida más digna.  De igual forma, creando albergues para animales callejeros.

LEA TAMBIÉN: La inserción social, en el olvido de las autoridades

Por último, tratando de disminuir gran parte la deuda de la población en la tasa de aseo, iniciaríamos el proyecto de reciclaje con el incentivo de reducir la morosidad. Implementando esta medida ayudaríamos a los residentes a pagar la tasa de aseo, sin sacar dinero de su bolsillo. Una vez estén al día en estos pagos, se empezarían a acreditar para bonos de consumo de alimentos.

No creo que todo esto sea fácil de implementar, pero de lo que sí estoy seguro es que con voluntad y empeño grandes cosas podemos alcanzar. ¡Súmate para lograrlo!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".