Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Lunes 06 de Febrero de 2023 Inicio

Opinión / Miedo a la autonomía

SUSCRÍBETE |
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
lunes 06 de febrero de 2023
Suscripción SUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Cartas desde el frente europeo

Miedo a la autonomía

Aceptamos una mentira como verdad por miedo, por mantenernos en la cercanía del grupo. Somos capaces hasta de ir en contra de nuestros ideales, nuestros sentimientos y nuestras propias deducciones para mantener un perfil bajo. Nuestra conducta viene heredada del entorno que nos rodea.

  • Alonso Correa
  •   /  
  • Seguir
  • - Publicado: 21/12/2021 - 12:00 am
El auge acelerado del uso de la red no solo fertilizará nuevas agrupaciones, sino que aumentará el tamaño y la unidad de las ya existentes, volviéndolas intocables e indestructibles. Foto: EFE.

El auge acelerado del uso de la red no solo fertilizará nuevas agrupaciones, sino que aumentará el tamaño y la unidad de las ya existentes, volviéndolas intocables e indestructibles. Foto: EFE.

Autonomía / Mentira / Miedo / Opinión pública / Realidad / Temas de percepción

¿Puede la opinión pública afectar nuestra percepción de la realidad?, ¿es nuestra impresión de lo real un garabato curtido por las creencias y suposiciones de los que nos rodean? Parece que sí. Asimilamos errores por el hecho exclusivo de no destacar. Aceptamos una mentira como verdad por miedo, por mantenernos en la cercanía del grupo. Somos capaces hasta de ir en contra de nuestros ideales, nuestros sentimientos y nuestras propias deducciones para mantener un perfil bajo. Nuestra conducta viene heredada del entorno que nos rodea. La ilusión de la individualidad, enfrentada a la realidad, desaparece como un espejismo. Somos animales de manada, en ella nos encontramos seguros, resguardados por el poder de la unión humana. 

Solomon Asch puso esta teoría en práctica. En 1951 utilizó a 123 personas para un supuesto experimento oftalmológico. En grupos de ocho, les fue mostrando una serie de líneas para discernir cuál era la más larga. Siete de los integrantes y el científico eran conscientes de la investigación real. La víctima que desconocía la colaboración de sus compañeros veía como todos escogían la respuesta incorrecta, una y otra vez. A pesar de lo que tenían de manera clara frente a ellos, el 75% se mantenía fiel al grupo y elegían la que en su interior sabían que era un error. Temerosos de las represalias.

El miedo al ridículo, el pavor a destacar, mueve montañas en algunos sectores que prefieren mantenerse recluidos en la seguridad del colectivo. Repitiendo las equivocaciones cual altavoces para aparentar la homogeneidad de la manada. Es aquí cuando aparece la frase “Una mentira repetida mil veces se termina convirtiendo en verdad” y no por el hecho de la repetición, sino por la cantidad de personas que lo repiten. Es el grupo el que marca el estilo, los ideales y la agresividad en la defensa de sus integrantes. Cohesionados todos con la gruesa cadena del temor al destierro.

Esto suena y resuena en la actualidad. La peste postmodernista parece haber incrementado el poder de este síndrome. Las naciones virtuales, las agrupaciones digitales y la magnitud de una herramienta como el internet colapsó al individuo y le dio paso a la fría realidad de una amalgama de errores conjuntos. El poder de una conexión instantánea ha demostrado ser eficaz, pero, parafraseando a Umberto Eco, ha permitido a los tontos compartir unas ideas que antes quedaban resguardadas en la distancia. Ejércitos de ingenuos con formaciones tan cerradas que no permiten la entrada del contrario son la defensa de un asedio en el que los asediados y los asediadores son lo mismo. Reflejos idénticos. Marionetas conectadas por el mismo hilo.

Y es que las ideas e ideologías que se habían desechado en el pasado por ser nefastas han visto en este síndrome una revitalización. Enmarañándose en la mente de los más frágiles y convirtiéndolos en eslabones de la larga cadena de equivocaciones. La ventana de Overton y el síndrome de Asch parecen haber convergido en una aplanadora que ha traído de vuelta muchas de las teorías que ya se habían descartado.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Hay que saber manejar el uso de la tarjeta de crédito.

Compras de fin de año: 7 claves para evitar las tentaciones

Ariana Lyma Young, una mujer que lucha por ser ejemplo de superación. Foto: Cortesía

Ariana Lyma: “Vivir de apariencias no sirve de nada"

Más del 70% de las personas diagnosticadas en nuestra región tienen la enfermedad muy avanzada. Foto: Pixabay

Cáncer de pulmón: 10 aspectos que debes tener en cuenta

La asimilación de los ideales de izquierda son un ejemplo de esta confluencia. La familiarización de un error ha vuelto a miles, sino a millones, en borregos. Repitiendo las mismas mentiras, las mismas falsedades y los mismos disparates para mantenerse cerca del núcleo de su grupo. Negándose a ser excluidos por destacar demasiado. Es la panacea del autoritarismo. El golpe de un déspota en potencia. Y, en el vaticinio más pesimista posible, el auge acelerado del uso de la red no solo fertilizará nuevas agrupaciones, sino que aumentará el tamaño y la unidad de las ya existentes, volviéndolas intocables e indestructibles.

Ganador del premio del Fórum de Periodistas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

La zona afectada se extiende sobre más de 500 kilómetros en el sur de Anatolia. Foto: EFE

Terremoto en Turquía: Fenómeno dejó desoladoras imágenes

Tatiana Vélez. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El paciente empezó a tener problema de memoria cuando tenía 17 años. Foto: Ilustrativa / Freepik

Alzhéimer: ¿Es una dolencia solo de adultos?

Laverne Cox, actriz y activista de los derechos de la comunidad LGBTQI+. Foto: Cortesía

Nueva serie protagonizada por Laverne Cox: ¿De qué trata?

Algunos tratamientos ayudan a aliviar los sofocos, la sudoración y los síntomas vulvovaginales. Foto: Ilustrativa / Freepik

Tratamiento para la menopausia: ¿Qué debo saber?

Lo más visto

Erika Ender cin su prometido. Foto: Instgram

Erika Ender se comprometió: 'Dije sí'

La sociedad debe entender que la violencia es un problema de salud pública

Crímenes atroces impactan por el tipo de saña

Cambio Democrático y Realizando Metas consolidan respaldo en Arraiján, Panamá Oeste. Foto: Víctor Arosemena

Ricardo Martinelli: '¿Me tienen miedo?, vamos a las urnas'

Confabulario

Se conoció que el médico incluso había llevado a la menor a una casa de ocasión, más de una vez. Foto. Mayra Madrid

Médico preso tras ser acusado de violar a su hijastra de 12 años

Últimas noticias

La zona afectada se extiende sobre más de 500 kilómetros en el sur de Anatolia. Foto: EFE

Terremoto en Turquía: Fenómeno dejó desoladoras imágenes

Tatiana Vélez. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El paciente empezó a tener problema de memoria cuando tenía 17 años. Foto: Ilustrativa / Freepik

Alzhéimer: ¿Es una dolencia solo de adultos?

Laverne Cox, actriz y activista de los derechos de la comunidad LGBTQI+. Foto: Cortesía

Nueva serie protagonizada por Laverne Cox: ¿De qué trata?

Algunos tratamientos ayudan a aliviar los sofocos, la sudoración y los síntomas vulvovaginales. Foto: Ilustrativa / Freepik

Tratamiento para la menopausia: ¿Qué debo saber?



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



...

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".