Skip to main content
Trending
'Estamos peleando pueblo contra pueblo', afirma camionero varado en un bloqueo en Panamá Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462Don Omar celebra 20 años de 'Ella y yo', la canción que 'cambió' su vida y la de Aventura¡Violencia en Colón! Hombre se encuentra grave al recibir ocho impactos de balaTrabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa
Trending
'Estamos peleando pueblo contra pueblo', afirma camionero varado en un bloqueo en Panamá Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462Don Omar celebra 20 años de 'Ella y yo', la canción que 'cambió' su vida y la de Aventura¡Violencia en Colón! Hombre se encuentra grave al recibir ocho impactos de balaTrabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Miedo a la autonomía

1
Panamá América Panamá América Miercoles 14 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Autonomía / Mentira / Miedo / Opinión pública / Realidad / Temas de percepción

Cartas desde el frente europeo

Miedo a la autonomía

Publicado 2021/12/21 00:00:00
  • Alonso Correa
  •   /  
  • Seguir

Aceptamos una mentira como verdad por miedo, por mantenernos en la cercanía del grupo. Somos capaces hasta de ir en contra de nuestros ideales, nuestros sentimientos y nuestras propias deducciones para mantener un perfil bajo. Nuestra conducta viene heredada del entorno que nos rodea.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Los indigentes, no es mi problema

  • 2

    El drama de la vida de los perros sin hogar en Panamá

  • 3

    Capira, un fracaso en salud

El auge acelerado del uso de la red no solo fertilizará nuevas agrupaciones, sino que aumentará el tamaño y la unidad de las ya existentes, volviéndolas intocables e indestructibles. Foto: EFE.

El auge acelerado del uso de la red no solo fertilizará nuevas agrupaciones, sino que aumentará el tamaño y la unidad de las ya existentes, volviéndolas intocables e indestructibles. Foto: EFE.

¿Puede la opinión pública afectar nuestra percepción de la realidad?, ¿es nuestra impresión de lo real un garabato curtido por las creencias y suposiciones de los que nos rodean? Parece que sí. Asimilamos errores por el hecho exclusivo de no destacar. Aceptamos una mentira como verdad por miedo, por mantenernos en la cercanía del grupo. Somos capaces hasta de ir en contra de nuestros ideales, nuestros sentimientos y nuestras propias deducciones para mantener un perfil bajo. Nuestra conducta viene heredada del entorno que nos rodea. La ilusión de la individualidad, enfrentada a la realidad, desaparece como un espejismo. Somos animales de manada, en ella nos encontramos seguros, resguardados por el poder de la unión humana. 

Solomon Asch puso esta teoría en práctica. En 1951 utilizó a 123 personas para un supuesto experimento oftalmológico. En grupos de ocho, les fue mostrando una serie de líneas para discernir cuál era la más larga. Siete de los integrantes y el científico eran conscientes de la investigación real. La víctima que desconocía la colaboración de sus compañeros veía como todos escogían la respuesta incorrecta, una y otra vez. A pesar de lo que tenían de manera clara frente a ellos, el 75% se mantenía fiel al grupo y elegían la que en su interior sabían que era un error. Temerosos de las represalias.

El miedo al ridículo, el pavor a destacar, mueve montañas en algunos sectores que prefieren mantenerse recluidos en la seguridad del colectivo. Repitiendo las equivocaciones cual altavoces para aparentar la homogeneidad de la manada. Es aquí cuando aparece la frase “Una mentira repetida mil veces se termina convirtiendo en verdad” y no por el hecho de la repetición, sino por la cantidad de personas que lo repiten. Es el grupo el que marca el estilo, los ideales y la agresividad en la defensa de sus integrantes. Cohesionados todos con la gruesa cadena del temor al destierro.

Esto suena y resuena en la actualidad. La peste postmodernista parece haber incrementado el poder de este síndrome. Las naciones virtuales, las agrupaciones digitales y la magnitud de una herramienta como el internet colapsó al individuo y le dio paso a la fría realidad de una amalgama de errores conjuntos. El poder de una conexión instantánea ha demostrado ser eficaz, pero, parafraseando a Umberto Eco, ha permitido a los tontos compartir unas ideas que antes quedaban resguardadas en la distancia. Ejércitos de ingenuos con formaciones tan cerradas que no permiten la entrada del contrario son la defensa de un asedio en el que los asediados y los asediadores son lo mismo. Reflejos idénticos. Marionetas conectadas por el mismo hilo.

Y es que las ideas e ideologías que se habían desechado en el pasado por ser nefastas han visto en este síndrome una revitalización. Enmarañándose en la mente de los más frágiles y convirtiéndolos en eslabones de la larga cadena de equivocaciones. La ventana de Overton y el síndrome de Asch parecen haber convergido en una aplanadora que ha traído de vuelta muchas de las teorías que ya se habían descartado.

La asimilación de los ideales de izquierda son un ejemplo de esta confluencia. La familiarización de un error ha vuelto a miles, sino a millones, en borregos. Repitiendo las mismas mentiras, las mismas falsedades y los mismos disparates para mantenerse cerca del núcleo de su grupo. Negándose a ser excluidos por destacar demasiado. Es la panacea del autoritarismo. El golpe de un déspota en potencia. Y, en el vaticinio más pesimista posible, el auge acelerado del uso de la red no solo fertilizará nuevas agrupaciones, sino que aumentará el tamaño y la unidad de las ya existentes, volviéndolas intocables e indestructibles.

Ganador del premio del Fórum de Periodistas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

 Integrantes de la Unidad de Control de Multitudes de Panamá (UCM) y manifestantes se enfrentan. Foto: EFE

'Estamos peleando pueblo contra pueblo', afirma camionero varado en un bloqueo en Panamá

 Manifestantes bloquean una vía durante una protesta en Santiago de Veraguas. Foto: EFE

Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462

El cantante puertorriqueño conocido como 'Don Omar'. Foto: EFE / Alonso Cupul

Don Omar celebra 20 años de 'Ella y yo', la canción que 'cambió' su vida y la de Aventura

Este ciudadano de 34 años fue llevado al hospital por la Policía Nacional. Foto. Archivo

¡Violencia en Colón! Hombre se encuentra grave al recibir ocho impactos de bala

Empresa Chiquita Panamá cerró dos fincas bananeras. Foto: Pexels

Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".