opinion

Miedo a la autonomía

Aceptamos una mentira como verdad por miedo, por mantenernos en la cercanía del grupo. Somos capaces hasta de ir en contra de nuestros ideales, nuestros sentimientos y nuestras propias deducciones para mantener un perfil bajo. Nuestra conducta viene heredada del entorno que nos rodea.

Alonso Correa - Publicado:

El auge acelerado del uso de la red no solo fertilizará nuevas agrupaciones, sino que aumentará el tamaño y la unidad de las ya existentes, volviéndolas intocables e indestructibles. Foto: EFE.

¿Puede la opinión pública afectar nuestra percepción de la realidad?, ¿es nuestra impresión de lo real un garabato curtido por las creencias y suposiciones de los que nos rodean? Parece que sí. Asimilamos errores por el hecho exclusivo de no destacar. Aceptamos una mentira como verdad por miedo, por mantenernos en la cercanía del grupo. Somos capaces hasta de ir en contra de nuestros ideales, nuestros sentimientos y nuestras propias deducciones para mantener un perfil bajo. Nuestra conducta viene heredada del entorno que nos rodea. La ilusión de la individualidad, enfrentada a la realidad, desaparece como un espejismo. Somos animales de manada, en ella nos encontramos seguros, resguardados por el poder de la unión humana. 

Versión impresa

Solomon Asch puso esta teoría en práctica. En 1951 utilizó a 123 personas para un supuesto experimento oftalmológico. En grupos de ocho, les fue mostrando una serie de líneas para discernir cuál era la más larga. Siete de los integrantes y el científico eran conscientes de la investigación real. La víctima que desconocía la colaboración de sus compañeros veía como todos escogían la respuesta incorrecta, una y otra vez. A pesar de lo que tenían de manera clara frente a ellos, el 75% se mantenía fiel al grupo y elegían la que en su interior sabían que era un error. Temerosos de las represalias.

El miedo al ridículo, el pavor a destacar, mueve montañas en algunos sectores que prefieren mantenerse recluidos en la seguridad del colectivo. Repitiendo las equivocaciones cual altavoces para aparentar la homogeneidad de la manada. Es aquí cuando aparece la frase “Una mentira repetida mil veces se termina convirtiendo en verdad” y no por el hecho de la repetición, sino por la cantidad de personas que lo repiten. Es el grupo el que marca el estilo, los ideales y la agresividad en la defensa de sus integrantes. Cohesionados todos con la gruesa cadena del temor al destierro.

Esto suena y resuena en la actualidad. La peste postmodernista parece haber incrementado el poder de este síndrome. Las naciones virtuales, las agrupaciones digitales y la magnitud de una herramienta como el internet colapsó al individuo y le dio paso a la fría realidad de una amalgama de errores conjuntos. El poder de una conexión instantánea ha demostrado ser eficaz, pero, parafraseando a Umberto Eco, ha permitido a los tontos compartir unas ideas que antes quedaban resguardadas en la distancia. Ejércitos de ingenuos con formaciones tan cerradas que no permiten la entrada del contrario son la defensa de un asedio en el que los asediados y los asediadores son lo mismo. Reflejos idénticos. Marionetas conectadas por el mismo hilo.

Y es que las ideas e ideologías que se habían desechado en el pasado por ser nefastas han visto en este síndrome una revitalización. Enmarañándose en la mente de los más frágiles y convirtiéndolos en eslabones de la larga cadena de equivocaciones. La ventana de Overton y el síndrome de Asch parecen haber convergido en una aplanadora que ha traído de vuelta muchas de las teorías que ya se habían descartado.

La asimilación de los ideales de izquierda son un ejemplo de esta confluencia. La familiarización de un error ha vuelto a miles, sino a millones, en borregos. Repitiendo las mismas mentiras, las mismas falsedades y los mismos disparates para mantenerse cerca del núcleo de su grupo. Negándose a ser excluidos por destacar demasiado. Es la panacea del autoritarismo. El golpe de un déspota en potencia. Y, en el vaticinio más pesimista posible, el auge acelerado del uso de la red no solo fertilizará nuevas agrupaciones, sino que aumentará el tamaño y la unidad de las ya existentes, volviéndolas intocables e indestructibles.

Ganador del premio del Fórum de Periodistas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Sociedad La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientes

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Sociedad Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Variedades Duquesa de Edimburgo visita icónico lugar donde estuvo la reina Isabel en Panamá; se reunió con aliados clave

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook