Skip to main content
Trending
Hamás entrega a todos los rehenes vivos en Gaza y ya no tiene a ninguno en su poderFuncionamiento de cuatro potabilizadoras, afectadas por fuertes lluviasPanamá y Alemania expresan su visión compartida sobre las sólidas relaciones bilateralesPanamá acogerá Congreso Mundial de Áreas Protegidas y Conservadas en 2027Para Trump es un día de profunda alegría luego que Hamás entrega rehenes vivos
Trending
Hamás entrega a todos los rehenes vivos en Gaza y ya no tiene a ninguno en su poderFuncionamiento de cuatro potabilizadoras, afectadas por fuertes lluviasPanamá y Alemania expresan su visión compartida sobre las sólidas relaciones bilateralesPanamá acogerá Congreso Mundial de Áreas Protegidas y Conservadas en 2027Para Trump es un día de profunda alegría luego que Hamás entrega rehenes vivos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Migración gallega desde 1893 en Panamá

1
Panamá América Panamá América Lunes 13 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
España / Migración / Panamá

Sueños

Migración gallega desde 1893 en Panamá

Publicado 2019/01/02 00:00:00
  • Virgilio Correa opinion@epasa.com

Habían partido pobres y analfabetos y regresaban ricos e "ilustrados". Encarnaban el triunfo, el sueño realizado de cambiar de vida, de romper con la miseria y el atraso; la posibilidad de alcanzar un nivel de vida más digno.

Despedida de migrantes, 1915. Tomado del Libro Memoria Gráfica de la Emigración Española.

Despedida de migrantes, 1915. Tomado del Libro Memoria Gráfica de la Emigración Española.

En estos momentos que el tema migración está de moda nuevamente, vamos a tratar de escribir algunos artículos sobre las diversas migraciones hacia Panamá desde el siglo XIX.

¡Hoy analizaremos la gallega!

Lo que vamos a citar a continuación son narraciones sugeridas por el ilustre gallego, Antón Villar Ponte, (1881-1936) que afirmó un día en La Coruña sobre las familias gallegas en América: "Aquí les llaman americanos y en América gallegos, y ni son gallegos para nosotros ni americanos para los de América".

Así se puede definir el flujo de gallegos desde 1893 hasta nuestros días.

Lo dice un gallego, católico y universitario. No lo décimos nosotros.

Esto es tanto así, que la mayoría de sus descendientes van a estudiar a universidades en Estados Unidos.

Casi ninguno de ellos va a estudiar a Galicia.

VEA TAMBIÉN: Conceptos claves para una constituyente

Tal vez por eso, "ni son chicha ni limonada" dijo una vez un político hispanoamericano y agregó: "¡es que en su tierra de origen también son extranjeros!", producto de la emigración. 

Por otro lado, Xosé  Ramón Campos Álvarez, ya escribió, a este propósito, los siguientes comentarios, en su calidad de profesor de la universidad de Vigo:

Abrimos citas: Para el gallego de la época -1893-,  América representaba el Paraíso, el país de Jauja(1), -algo así como el país que el actual presidente panameño les prometió y que nunca cumplió, como sus ancestros gallegos, que según el mismo autor Campos Álvarez lo define como donde todo aquel que tal vez trabajase podía hacerse rico y obtener cuanto desease.

Esta imagen fue acrecentada por la correspondencia de los emigrantes con sus lugares de origen (que enviaban noticias muchas veces no del todo verdaderas, exagerando las oportunidades y callando los sacrificios y penalidades a que estaban sometidos) y sobre todo por los que regresaban con "buena facha, traje elegante y gruesa leontina en el reloj".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Las apariencias fueron siempre engañosas, decía el escritor de marras.

Habían partido pobres y analfabetos y regresaban ricos e "ilustrados".

Estos indianos fueron la mejor publicidad para la emigración.

Encarnaban el triunfo, el sueño realizado de cambiar de vida, de romper con la miseria y el atraso; la posibilidad de alcanzar un nivel de vida más digno.

América no era solo un mercado de trabajo, fue además "una reserva de esperanza, que funcionaba como tierra de promisión en el subconsciente colectivo del gallego".

Han vivido siempre del cuento y de las fantasías cotidianas del momento.

Así han triunfado a costilla de las oportunidades del momento, agrega el investigador. Son oportunistas.

Así se marchan con dos ideas fijas en la cabeza, ganar dinero y regresar triunfantes a su tierra.  

Lo demás no es importante (país, nación, solidaridad, igualdad, respeto a autru (otros)i, etc.).

Para conseguirlo van dispuestos a todo.

Salen sin saber el tiempo que durará  su "aventura", el cual queda condicionado por el logro de sus anhelos o por la consecución de un cierto bienestar económico, sin importarles la familia, los amigos y los demás, solo los delirios de grandeza.

VEA TAMBIÉN: Los panameños necesitamos aprender cómo lograr nuestros objetivos

"El hecho es que la emigración se convierte en la válvula de escape de la población rural de Galicia ante el fracaso de la modernización de las relaciones agrarias y de las experiencias industrializadoras".

Galicia era sinónimo de fracaso, por eso emigraban con sus problemas a otras latitudes, pero cuando regresaban la mayorías de los gallegos no los aceptaban.

(1) El Sueño de la tierra de Jauja, una obra en la tradición española que toca el tema de un país imaginario donde reina la abundancia de alimentos y existe un orden social utópico que excluye terminantemente el trabajo, es un motivo que comenzó a forjarse con cierta autonomía durante la Edad Media.

Parecido a lo que los panameñistas le prometieron a Panamá en el 2014  y no le cumplieron.

Escritor.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Los hermanos Gali Berman y Ziv Berman se abrazan tras su liberación. Foto: EFE

Hamás entrega a todos los rehenes vivos en Gaza y ya no tiene a ninguno en su poder

En Herrera la potabilizadora Roberto Reyna disminuyó su producción

Funcionamiento de cuatro potabilizadoras, afectadas por fuertes lluvias

Panamá y Alemania expresan su visión compartida sobre las sólidas relaciones bilaterales

Panamá acogerá Congreso Mundial de Áreas Protegidas y Conservadas en 2027

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Jerusalén Foto EFE

Para Trump es un día de profunda alegría luego que Hamás entrega rehenes vivos




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".