Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Viernes 24 de Marzo de 2023 Inicio

Opinión / Mirándonos el ombligo

Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
viernes 24 de marzo de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Cartas desde el frente europeo

Mirándonos el ombligo

Turquía e Irán llevan años tratando de hacerse con el control de toda la península arábiga, Rusia y China están todavía tratando de hacer orbitar a diversos países hacia su control, todos ellos están tratando de sacar el máximo provecho mientras el resto estamos mirándonos el ombligo.

  • Alonso Correa
  •   /  
  • Seguir
  • - Publicado: 17/11/2020 - 12:00 am
Una de las protestas por el manejo del conflicto en Nagorno Karabaj, que se suma a una larga lista de combates militares. como las nuevas amenazas entre Marruecos y el Sahara Occidental. Foto: EFE.

Una de las protestas por el manejo del conflicto en Nagorno Karabaj, que se suma a una larga lista de combates militares. como las nuevas amenazas entre Marruecos y el Sahara Occidental. Foto: EFE.

Caos / Guerras / Panorama político / Pesadilla global / Tiempos convulsos

Estamos en el umbral de tiempos convulsos, de división social y de caos en el panorama político. Estamos marchando con seguridad y sin freno hacia la boca del lobo. Nuestra ceguera nos impide corregir el rumbo hacia una nueva pesadilla global. La laxitud y el conflicto interno de occidente les ha permitido a múltiples países orientales el crear imperios ocultos entre la bruma del “globalismo”. Ya son muchas las pistas que nos llevan a pensar que el futuro nos depara momentos amargos de no modificar el dirección de nuestras políticas sociales.

Somos testigos del fracaso del sueño de Eleanor Roosevelt. Aún no ha llegado el momento en el que la violencia y el conflicto no sean la respuesta principal de los problemas mundiales. La Organización de las Naciones Unidas, ONU, no ha sido ni será la encargada de frenar el efecto de bola de nieve que ha empezado ya en el Medio Oriente, como tampoco evitó la Guerra de Bosnia, Corea, Vietnam, la invasión de Granada y la de Afganistán, Panamá, Somalia, el Congo, la Guerra de Yom Kippur, Rhodesia, las dos guerras del Golfo, Kosovo, Siria, Libia, Argelia, entre muchas otras pugnas que hubo en la segunda mitad del siglo XX.

A esa larga lista de combates militares se le suman la reciente escaramuza entre Armenia y Azerbaiyán por la región de Nagorno Karabaj y las nuevas amenazas entre Marruecos y el Sahara Occidental. Porque sí, la idea de un organismo mundial y neutral que sea el encargado de ser el mediador en la disputa de dos países para que se puedan resolver los problemas sin agresiones es una concepción magnífica, pero aún en pleno siglo XXI, sigue siendo una utopía. Estamos muy lejos de lo que se soñó en 1948.

Podríamos llegar a la conclusión de que estas reyertas no son más que explosiones de años de fricción liberados, que son el resultado de malas políticas y de malos políticos que, de una u otra forma, han dejado la contienda como única solución. Pero esto es un análisis básico y pobre. No debemos olvidar que es ahora, después de casi diez meses de pandemia, que los países contenedores, las grandes potencias mundiales, están debilitadas. Es en esta coyuntura precisa cuando el choque entre dos culturas encuentra su momento idóneo y con el choque se vendría abajo también la débil estabilidad mundial.

¿Y qué es de aquellos que aseguraron defender la paz mundial? Están demasiado ocupados con sus ridículos problemas internos, están distraídos con ellos mismos y les están dejando barra libre a otros jefes de Estado para poder utilizar sus peones tratando de llevar a cabo sus sueños megalómanos. Todos los occidentales, por lo menos, están desprevenidos.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Elsa Espinosa Perce trabaja en salas de urgencias en Texas.

¡EXCLUSIVA! Lo más duro puede venir y es decidir quién vive y quién muere, advierte médico panameña en Texas

Mayté Calvo se tapa la boca antes de salir de su casa y caminar por las calles de Madrid, ciudad que está en el corazón de la emergencia por el coronavirus.

¡EXCLUSIVA! 'Tengo miedo de contagiarme de coronavirus, deseo volver a Panamá y abrazar a mis padres'

 Lemo Ngäbere. Cortesía

[VIDEO] Lemo Ngäbere, el 'youtuber' de la cultura Ngäbe-Buglé: 'Deben ser originales'

Francia, Alemania, Países Bajos y Bélgica están luchando contra los rastros de su pasado colonial y las consecuencias de una política migratoria casi nula. Reino Unido está tratando de salir a flote luego del capricho del “Brexit”. España está rumbo a convertirse en la nueva dictadura socialista de Europa. Italia y Grecia aún están tratando de salir de la crisis del 2008 y los Estados Unidos llevan casi un lustro con protestas sociales y una aversión enorme hacia todo lo que su país representa.

Los que quedan en la mesa saben que no pueden desaprovechar este momento. Por ello vemos la inundación de ideologías y religiones que vienen de sitios distintos a los usuales. Turquía e Irán llevan años tratando de hacerse con el control de toda la península arábiga, Rusia y China están todavía tratando de hacer orbitar a diversos países hacia su control, todos ellos están tratando de sacar el máximo provecho mientras el resto estamos mirándonos el ombligo.

Estudiante panameño en España.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Trazo del Día

El 'Mercadito Francófono' tendrá lugar en el estacionamiento de la Alianza Francesa. Foto:  Ilustrativa / Freepik

Agenda cultural: Cine, exhibición y festivales

Gracie Bon. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Están buscando productos saludables. Foto: Ilustrativa / Freepik

Tendencias nutricionales de los consumidores en 2023

Caso Beatriz versus El Salvador

Lo más visto

10 empresas mostraron interés en la reunión de homologación.

Empresas señaladas, tras contrato de plantas de oxígeno en la CSS

confabulario

Confabulario

Yanibel Ábrego denuncia fraude y defiende triunfo

En marzo de 2022, Gobierno de Panamá solicitó de manera formal a Estados Unidos la revisión de los términos y condiciones del calendario de desgravación del TPC

EE.UU. instó a Panamá poner atención a las ventajas del TPC

Son las primeras declaraciones que realiza el procurador sobre el escándalo, que pone a la CSS, nuevamente, en el 'ojo de la tormenta'. Foto: Víctor Arosemena

Cuestionan proceder en investigación acerca de pérdida de Fentanilo

Últimas noticias

Trazo del Día

El 'Mercadito Francófono' tendrá lugar en el estacionamiento de la Alianza Francesa. Foto:  Ilustrativa / Freepik

Agenda cultural: Cine, exhibición y festivales

Gracie Bon. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Están buscando productos saludables. Foto: Ilustrativa / Freepik

Tendencias nutricionales de los consumidores en 2023

Caso Beatriz versus El Salvador



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".