Skip to main content
Trending
Presidenta mexicana denunció a hombre que la tocóEncuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro Alcalde Mayer Mizrachi promueve al país como residencia para neoyorquinosEnfrentamientos entre educadores y la Policía Nacional en la ruta del desfile de ColónPolicía busca a cinco personas por desaparición de Esteban De León
Trending
Presidenta mexicana denunció a hombre que la tocóEncuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro Alcalde Mayer Mizrachi promueve al país como residencia para neoyorquinosEnfrentamientos entre educadores y la Policía Nacional en la ruta del desfile de ColónPolicía busca a cinco personas por desaparición de Esteban De León
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Mito de la división política administrativa

1
Panamá América Panamá América Miercoles 05 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
División / Mito / Nuevos corregimientos / Ordenamiento territorial / Panamá / Política / Político-administrativo

En tiempos de pandemia

Mito de la división política administrativa

Publicado 2020/12/20 00:00:00
  • Dumas Myrie S.
  •   /  
  • Seguir

La situación de la división político administrativa y el ordenamiento territorial es casi inconcebible a la realidad de superficie que abarcan estos nuevos corregimientos versus los lugares poblados o caseríos que lo conforman.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Falacias de la patronal sobre las pensiones

  • 2

    No podemos olvidar el cambio climático

  • 3

    Sobre el contagio del pesimismo

La división político administrativa de un país es fundamental para entender el ordenamiento territorial porque tiene implícitos elementos como la gobernanza y la gobernabilidad que a simple vista no se han tomado en cuenta para la creación de nuevos corregimientos.

En el año 1972 se crearon los 505 corregimientos y ahora con la Ley 172 del 4 de diciembre del 2020 estos pasaron a 700.

En este sentido, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi nos dice que el ordenamiento territorial es el proceso mediante el cual se orienta la ocupación y utilización del territorio y se dispone cómo mejorar la ubicación en el espacio geográfico de los asentamientos (población y vivienda), la infraestructura física (las vías, servicios públicos, las construcciones) y las actividades socioeconómicas (Guía Simplificada para la elaboración del plan de ordenamiento territorial municipal, 1998).

En efecto, el uso de una adecuada política de ordenamiento no solo requiere compromiso de los actores municipales sino de la población sobre el uso de los recursos y del territorio como escenario de acciones concretas pro desarrollo sostenible.

La situación de la división político administrativa y el ordenamiento territorial es casi inconcebible a la realidad de superficie que abarcan estos nuevos corregimientos versus los lugares poblados o caseríos que lo conforman.

En la parte histórica se debe superar el mito del regionalismo y dividir político-administrativamente el país en unidades regionales económicas y de planificación.

Es bueno retomar el proyecto de regionalización del Ministerio de Planificación y Política Económica que dividía al país en cuatro regiones: la occidental, la central, la metropolitana y la oriental y en base a eso hacer una división de distritos y corregimientos.

En tiempos donde toma más fuerza "la integración" y la fusión de entidades administrativas se crean más corregimientos sin estudio y ninguna planificación pertinente y lo peor sin tomar en cuenta la gestión del territorio.

VEA TEMBIÉN: En el 85° aniversario de la Universidad de Panamá

Conviene que se instituya una mesa de estudio de todos los corregimientos, incluso distritos, para un análisis profundo, basado en conceptos de ordenamiento territorial. Esta debe estar integrada por geógrafos, economistas, planificadores, sociólogos, especialistas en desarrollo comunitario, ingenieros e historiadores, en el marco de una gestión que genere una verdadera estructura política-administrativa del país basada en los objetivos de desarrollo sostenible.

Profesor de Geografía.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Sheinbaum es la primera mujer presidenta de México y tiene un año en el cargo. Foto: EFE

Presidenta mexicana denunció a hombre que la tocó

Esteban De León Osorio. Redes

Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

 Alcalde Mayer Mizrachi. Foto: Archivo

Alcalde Mayer Mizrachi promueve al país como residencia para neoyorquinos

Docentes y otros grupos sociales intentaron ingresar al desfile del 5 de noviembre de Colón. Foto. Diómedes Sánchez

Enfrentamientos entre educadores y la Policía Nacional en la ruta del desfile de Colón

Esteban De León reside en el sector este de la capital. Foto: Internet

Policía busca a cinco personas por desaparición de Esteban De León




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".