Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Mitos sobre la pobreza

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Mitos sobre la pobreza

Publicado 2003/02/23 00:00:00
  • Walter Williams*
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Una difundida creencia entre las organizaciones de ayuda internacional es que existe un "vicioso ciclo de pobreza" que hace virtualmente imposible el desarrollo económico de las naciones pobres. Esa creencia mantiene que los países pobres son pobres porque los ingresos son tan bajos que no se puede generar el ahorro necesario para la acumulación de capital requerida para el crecimiento económico. Y, por lo tanto, la única solución es la ayuda extranjera. Pero la realidad es que la teoría del vicioso ciclo de la pobreza no resiste un examen serio. Después de todo, ¿cómo lograron enriquecerse países como Estados Unidos, Inglaterra, Canadá, Suiza y Nueva Zelanda? No nacieron ricos. Entonces, ¿cómo lo lograron sin la ayuda externa que los expertos mantienen que es absolutamente necesaria? Probablemente lograron crecer porque entonces no existían ni el Banco Mundial ni el Fondo Monetario Internacional ni todos esos supuestos expertos en desarrollo.
Según el recién publicado informe de Paolo Pasicolan y Sara Fitzgerald de Heritage Foundation, titulado "El reto del milenio: enlazando la ayuda con libertad económica", a pesar de décadas de recibir ayuda extranjera, la mayoría de las naciones receptoras son más pobres hoy que cuando comenzaron a recibir ayuda externa. Lo que la ayuda internacional generalmente logra es que los tiranos del Tercer Mundo se mantengan indefinidamente en el poder, utilizando los recursos para construir grandiosos proyectos sin sentido económico, para enriquecer a sus compinches y para comprar equipo militar y poder así reprimir al pueblo. Y no mencionemos sus cuentas millonarias en bancos suizos.
222 El más reciente mito sobre la pobreza del Tercer Mundo tiene que ver con la globalización y la explotación por parte de empresas multinacionales.
También existe el mito de la sobrepoblación. Los países son pobres porque tienen demasiada gente. Eso no tiene sentido. La densidad de China es 409 personas por milla cuadrada; en Taiwán es de 1.478 por milla cuadrada y en Hong Kong es de 247.500 por milla cuadrada. Pero el ingreso per capita más alto es el de Hong Kong. El recién fallecido economista Peter Bauer lo expresó así: "los logros económicos y el progreso dependen de la conducta de la gente, no de la cantidad de gente".
El más reciente mito sobre la pobreza del Tercer Mundo tiene que ver con la globalización y la explotación por parte de empresas multinacionales. El intercambio pacífico y el contacto con otras naciones siempre han aumentado el nivel de vida de la población. De hecho, los países del Tercer Mundo que tienen menos contacto con Occidente son los más pobres del mundo, naciones como Nepal y Tibet en Asia, Etiopía y Liberia en Africa.
La pobreza es generalmente autoinfligida y creada internamente. ¿Cuáles son las características de las naciones ricas? En ellas, la gente tiene más libertad personal, se respetan los derechos de propiedad, se hacen cumplir los contratos, hay seguridad jurídica, se vive bajo el imperio de la ley y el sistema económico está orientado hacia el libre mercado y no hacia el socialismo.
Un país no tiene que ser rico para crear esas instituciones que fomentan la riqueza. Esa es la historia de Estados Unidos. En 1776 éramos un país tercermundista, pero nuestros próceres crearon las instituciones que nos harían ricos. Esa estructura institucional también atrajo a inversionistas extranjeros y a inmigrantes talentosos y trabajadores. Hoy los países pobres instrumentan políticas totalmente opuestas que asustan a los inversionistas y hace que su gente talentosa emigre.
* Profesor de economía de la Universidad George Mason y presidente de la directiva de la Fundación Francisco Marroquín.
(c) www.aipenet.com
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".