opinion

Mitos sobre la pobreza

Walter Williams* - Publicado:
Una difundida creencia entre las organizaciones de ayuda internacional es que existe un "vicioso ciclo de pobreza" que hace virtualmente imposible el desarrollo económico de las naciones pobres.

Esa creencia mantiene que los países pobres son pobres porque los ingresos son tan bajos que no se puede generar el ahorro necesario para la acumulación de capital requerida para el crecimiento económico.

Y, por lo tanto, la única solución es la ayuda extranjera.

Pero la realidad es que la teoría del vicioso ciclo de la pobreza no resiste un examen serio.

Después de todo, ¿cómo lograron enriquecerse países como Estados Unidos, Inglaterra, Canadá, Suiza y Nueva Zelanda? No nacieron ricos.

Entonces, ¿cómo lo lograron sin la ayuda externa que los expertos mantienen que es absolutamente necesaria? Probablemente lograron crecer porque entonces no existían ni el Banco Mundial ni el Fondo Monetario Internacional ni todos esos supuestos expertos en desarrollo.

Según el recién publicado informe de Paolo Pasicolan y Sara Fitzgerald de Heritage Foundation, titulado "El reto del milenio: enlazando la ayuda con libertad económica", a pesar de décadas de recibir ayuda extranjera, la mayoría de las naciones receptoras son más pobres hoy que cuando comenzaron a recibir ayuda externa.

Lo que la ayuda internacional generalmente logra es que los tiranos del Tercer Mundo se mantengan indefinidamente en el poder, utilizando los recursos para construir grandiosos proyectos sin sentido económico, para enriquecer a sus compinches y para comprar equipo militar y poder así reprimir al pueblo.

Y no mencionemos sus cuentas millonarias en bancos suizos.

222 El más reciente mito sobre la pobreza del Tercer Mundo tiene que ver con la globalización y la explotación por parte de empresas multinacionales.

También existe el mito de la sobrepoblación.

Los países son pobres porque tienen demasiada gente.

Eso no tiene sentido.

La densidad de China es 409 personas por milla cuadrada; en Taiwán es de 1.

478 por milla cuadrada y en Hong Kong es de 247.

500 por milla cuadrada.

Pero el ingreso per capita más alto es el de Hong Kong.

El recién fallecido economista Peter Bauer lo expresó así: "los logros económicos y el progreso dependen de la conducta de la gente, no de la cantidad de gente".

El más reciente mito sobre la pobreza del Tercer Mundo tiene que ver con la globalización y la explotación por parte de empresas multinacionales.

El intercambio pacífico y el contacto con otras naciones siempre han aumentado el nivel de vida de la población.

De hecho, los países del Tercer Mundo que tienen menos contacto con Occidente son los más pobres del mundo, naciones como Nepal y Tibet en Asia, Etiopía y Liberia en Africa.

La pobreza es generalmente autoinfligida y creada internamente.

¿Cuáles son las características de las naciones ricas? En ellas, la gente tiene más libertad personal, se respetan los derechos de propiedad, se hacen cumplir los contratos, hay seguridad jurídica, se vive bajo el imperio de la ley y el sistema económico está orientado hacia el libre mercado y no hacia el socialismo.

Un país no tiene que ser rico para crear esas instituciones que fomentan la riqueza.

Esa es la historia de Estados Unidos.

En 1776 éramos un país tercermundista, pero nuestros próceres crearon las instituciones que nos harían ricos.

Esa estructura institucional también atrajo a inversionistas extranjeros y a inmigrantes talentosos y trabajadores.

Hoy los países pobres instrumentan políticas totalmente opuestas que asustan a los inversionistas y hace que su gente talentosa emigre.

* Profesor de economía de la Universidad George Mason y presidente de la directiva de la Fundación Francisco Marroquín.

(c) www.

aipenet.

com
Más Noticias

Sociedad ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook