Skip to main content
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Mitos sobre Rufina Alfaro y el grito de Las Tablas

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Historia

Mitos sobre Rufina Alfaro y el grito de Las Tablas

Actualizado 2014/11/18 10:43:41
  • Jorge E. Moreno V. ([email protected])

Después de oír el 10 de noviembre tanto cuento sobre Rufina Alfaro, me siento obligado a expresar un punto de vista lógico y que estimo además verdadero

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Después de oír el 10 de noviembre tanto cuento sobre Rufina Alfaro, me siento obligado a expresar un punto de vista lógico y que estimo además verdadero sobre este asunto.

Comprendo que no haya documentación del nacimiento o del bautismo de Rufina Alfaro, ya que era una mujer humilde de un campo de Los Santos (Jobo Dulce o Llano Largo, o Las Peñas, según quien lo cuente), pero tampoco hay ninguna documentación de su muerte, ni inscripción de su fallecimiento, ni tumba conocida ni nada que indique que fue quien se dice que fue o que hizo lo que se dice que hizo, porque si fue una heroína de nuestro primer grito de independencia, debió haber quedado alguna pista de su vida posterior, como alguna mención escrita por alguno de los independentistas, pero nadie dijo nada de esto ni nunca hubo ningún registro histórico. Además, ella sí debió hablar, y bastante. Yo sé que la ausencia de evidencia no es evidencia de ausencia, pero no se debe usar la ausencia de evidencia como evidencia de presencia. Hay quien escribe que Rufina en 1821 tenía entre 17 a 23 años, que en 1810 (entre 6 a 12 años) fue la madrina de bautismo de Manuel Salvador Franco y que sirvió en “múltiples ocasiones como madrina de diferentes niños”, pero nunca mencionan nombres. Creo que en ese tiempo no cualquiera podía ser madrina y a esa edad se podía solo si se trataba de una encumbrada hija de papá, no una desconocida campesina.

Tampoco hubo ninguna “desigual batalla de machetes, picos y palos contra los arcabuces españoles exponiendo sus vidas y las de sus esposas e hijos” como aún se repite, ya que, aunque los conspiradores ciertamente confabularon durante buen tiempo, la independencia estaba garantizada por las tropas españolas, ya que uno de los principales conspiradores, primer firmante del Acta de Independencia del 10 de noviembre de 1821, el ciudadano Julián Chávez, y primer alcalde de Los Santos después de la independencia, estaba casado con María Isabel de Villalaz, hija del capitán José Antonio de Villalaz y González, jefe militar de la región de Los Santos, y esto lleva a pensar que María Isabel y su esposo Julián influenciaron al capitán Villalaz para que enviara de comisión fuera de La Villa a los soldados monárquicos que pudieran estar desafectos a la independencia, al final ninguno.

Ella tenía conocimiento de la disposición de las tropas, de las armas, de la situación en el cuartel y de la garantizada falta de respuesta armada ante el grito de independencia, tal como efectivamente sucedió, porque además ella conocía los planes y los movimientos de los independentistas, que estaban planeados para que no fueran desarticulados por las tropas españolas acantonadas en Los Santos. Y por supuesto, su padre estaba de su lado.

El historiador Ernesto J. Nicolau, en su libro “Independencia de La Villa de Los Santos y Natá, 1821”, publicado en 1936, presenta un detallado registro del movimiento independentista santeño, tomado de los archivos en los que reposan los documentos originales en Bogotá, y no hay ninguna mención de Rufina Alfaro. Su primera mención la hizo el historiador Ernesto Castillero Reyes en 1948, ¿basado en fuentes orales a 127 años después de los sucesos?

La maestra Celia Moreno de Arosemena, gran santeña, en su detallado libro “Remembranzas de La Villa de Los Santos”, declara, sin duda alguna, que Rufina Alfaro fue un personaje inventado (página 206) y analiza las falacias de la invención del personaje en mención.

Se entiende que La Villa de Los Santos, en algún momento de su historia, haya inventado este mito, pero no hay razón alguna para seguir manteniéndolo cuando lo que se debe enaltecer es que hicimos la independencia en 1821 sin derramamiento de sangre, un hecho inédito en el resto del mundo y que volvimos a repetirlo en 1903, cuando nos independizamos de Colombia, aunque con un muerto inocente causado por los cañonazos que la nave Bogotá disparó indiscriminadamente el 3 de noviembre desde la bahía en contra de la indefensa población civil, cuyo nombre Wong Kong Yee ha sido olvidado por la historia.

Y para aclarar otro mito antes de que crezca más de la cuenta, en Las Tablas no se dio ningún grito de independencia. Está comprobado y debidamente documentado por la desaparecida Academia Panameña de Historia que la adhesión a la independencia de Panamá de España por parte de los vecinos de Las Tablas se dio el 8 de febrero de 1822.

Creo que Las Tablas, con el mejor Carnaval y el mejor desfile de polleras, y Los Santos, con los mejores Corpus Christi y Semana Santa de Panamá, deben enfocarse en divulgar lo mejor que tienen, lo real, y cesen de estar divulgando falsedades sin fundamento histórico, así seremos mejores y la verdad nos hará libres.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lucy Molinar. Foto: Archivo

Ministra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".