opinion

Mitos sobre Rufina Alfaro y el grito de Las Tablas

Después de oír el 10 de noviembre tanto cuento sobre Rufina Alfaro, me siento obligado a expresar un punto de vista lógico y que estimo además verdadero

Jorge E. Moreno V. (opinion@epasa.com) - Actualizado:

Después de oír el 10 de noviembre tanto cuento sobre Rufina Alfaro, me siento obligado a expresar un punto de vista lógico y que estimo además verdadero sobre este asunto.

Versión impresa

Comprendo que no haya documentación del nacimiento o del bautismo de Rufina Alfaro, ya que era una mujer humilde de un campo de Los Santos (Jobo Dulce o Llano Largo, o Las Peñas, según quien lo cuente), pero tampoco hay ninguna documentación de su muerte, ni inscripción de su fallecimiento, ni tumba conocida ni nada que indique que fue quien se dice que fue o que hizo lo que se dice que hizo, porque si fue una heroína de nuestro primer grito de independencia, debió haber quedado alguna pista de su vida posterior, como alguna mención escrita por alguno de los independentistas, pero nadie dijo nada de esto ni nunca hubo ningún registro histórico. Además, ella sí debió hablar, y bastante. Yo sé que la ausencia de evidencia no es evidencia de ausencia, pero no se debe usar la ausencia de evidencia como evidencia de presencia. Hay quien escribe que Rufina en 1821 tenía entre 17 a 23 años, que en 1810 (entre 6 a 12 años) fue la madrina de bautismo de Manuel Salvador Franco y que sirvió en “múltiples ocasiones como madrina de diferentes niños”, pero nunca mencionan nombres. Creo que en ese tiempo no cualquiera podía ser madrina y a esa edad se podía solo si se trataba de una encumbrada hija de papá, no una desconocida campesina.

Tampoco hubo ninguna “desigual batalla de machetes, picos y palos contra los arcabuces españoles exponiendo sus vidas y las de sus esposas e hijos” como aún se repite, ya que, aunque los conspiradores ciertamente confabularon durante buen tiempo, la independencia estaba garantizada por las tropas españolas, ya que uno de los principales conspiradores, primer firmante del Acta de Independencia del 10 de noviembre de 1821, el ciudadano Julián Chávez, y primer alcalde de Los Santos después de la independencia, estaba casado con María Isabel de Villalaz, hija del capitán José Antonio de Villalaz y González, jefe militar de la región de Los Santos, y esto lleva a pensar que María Isabel y su esposo Julián influenciaron al capitán Villalaz para que enviara de comisión fuera de La Villa a los soldados monárquicos que pudieran estar desafectos a la independencia, al final ninguno.

Ella tenía conocimiento de la disposición de las tropas, de las armas, de la situación en el cuartel y de la garantizada falta de respuesta armada ante el grito de independencia, tal como efectivamente sucedió, porque además ella conocía los planes y los movimientos de los independentistas, que estaban planeados para que no fueran desarticulados por las tropas españolas acantonadas en Los Santos. Y por supuesto, su padre estaba de su lado.

El historiador Ernesto J. Nicolau, en su libro “Independencia de La Villa de Los Santos y Natá, 1821”, publicado en 1936, presenta un detallado registro del movimiento independentista santeño, tomado de los archivos en los que reposan los documentos originales en Bogotá, y no hay ninguna mención de Rufina Alfaro. Su primera mención la hizo el historiador Ernesto Castillero Reyes en 1948, ¿basado en fuentes orales a 127 años después de los sucesos?

La maestra Celia Moreno de Arosemena, gran santeña, en su detallado libro “Remembranzas de La Villa de Los Santos”, declara, sin duda alguna, que Rufina Alfaro fue un personaje inventado (página 206) y analiza las falacias de la invención del personaje en mención.

Se entiende que La Villa de Los Santos, en algún momento de su historia, haya inventado este mito, pero no hay razón alguna para seguir manteniéndolo cuando lo que se debe enaltecer es que hicimos la independencia en 1821 sin derramamiento de sangre, un hecho inédito en el resto del mundo y que volvimos a repetirlo en 1903, cuando nos independizamos de Colombia, aunque con un muerto inocente causado por los cañonazos que la nave Bogotá disparó indiscriminadamente el 3 de noviembre desde la bahía en contra de la indefensa población civil, cuyo nombre Wong Kong Yee ha sido olvidado por la historia.

Y para aclarar otro mito antes de que crezca más de la cuenta, en Las Tablas no se dio ningún grito de independencia. Está comprobado y debidamente documentado por la desaparecida Academia Panameña de Historia que la adhesión a la independencia de Panamá de España por parte de los vecinos de Las Tablas se dio el 8 de febrero de 1822.

Creo que Las Tablas, con el mejor Carnaval y el mejor desfile de polleras, y Los Santos, con los mejores Corpus Christi y Semana Santa de Panamá, deben enfocarse en divulgar lo mejor que tienen, lo real, y cesen de estar divulgando falsedades sin fundamento histórico, así seremos mejores y la verdad nos hará libres.

 

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook