Skip to main content
Trending
Mollie y su prometido esperan su primer hijoFluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de ClubesPanamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femeninoSuárez y Andino se consagran en el Abierto Nacional de FrontenisCalidad del agua del río La Villa comienza a estabilizarse tras acciones urgentes
Trending
Mollie y su prometido esperan su primer hijoFluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de ClubesPanamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femeninoSuárez y Andino se consagran en el Abierto Nacional de FrontenisCalidad del agua del río La Villa comienza a estabilizarse tras acciones urgentes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Modalidad pedagógica del turismo

1
Panamá América Panamá América Lunes 30 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Autoridad de Turismo / Turismo

Análisis

Modalidad pedagógica del turismo

Publicado 2018/12/22 00:00:00
  • Jaime Figueroa Navarro
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

La semana próxima un grupo de 27 estudiantes y profesores de la Universidad de Nebraska, ilusionadamente se trasladan del brutal gélido norte en inicios de la temporada invernal al frescor de los vientos alisios que apunta nuestro verano.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Los estudiantes desarrollarán un esquema para la multiplicación de puertos para veleros en el Caribe.  La idea es concebir su negocio en nuestras costas, en especial aquellos veleros de mayor calado que huyen del norte en temporada de huracanes.

Los estudiantes desarrollarán un esquema para la multiplicación de puertos para veleros en el Caribe. La idea es concebir su negocio en nuestras costas, en especial aquellos veleros de mayor calado que huyen del norte en temporada de huracanes.

La inaudita, extendida e inaceptable sazón de vacas flacas en nuestro turismo nos permite derrochar rienda suelta a la creatividad y plantar semilleros para un incremento en futuras incursiones por un mayor número de visitantes al Istmo.

Mientras muchos apuestan por el turismo de compras, negocios y convenciones, plataformas fundamentales del desvelo de la industria desde siempre, se hace necesario escarbar el cerebro en la búsqueda de diversas modalidades y alternativas que rellenen el vacío y expandan las oportunidades.

Hará algunas lunas durante reunión en sus oficinas de Atlapa con el primer Ministro de Turismo de Panamá, Rubén Blades, planteé la necesidad de contar con un agregado del ministerio en embajadas claves, sugiriendo en aquel momento, Madrid y Washington, tema que habría que replantear nuevamente para la inclusión de Asia y Medio Oriente en la planificación futura.

VEA TAMBIÉN: 20 de Diciembre, día de duelo nacional

La función del emisario regional de turismo, cito el ejemplo de Norteamérica, sería establecer nexos profundos y una afanosa agenda de presentaciones en los 50 estados de la unión americana y las 12 provincias y territorios canadienses, con la finalidad de generar efervescentes grupos de visitantes que no solamente conozcan el destino, sino que también aporten proyectos para su desarrollo.

Esta agenda, bien concebida, incluiría, por ejemplo, una planificación para vocerías en el universo de 2,618 centros universitarios de Estados Unidos, seleccionando los más viables para expediciones al Istmo con la finalidad de saborear el entorno y a la vez desarrollar proyectos que asistan en el desarrollo de la industria.

Pero no hablemos de pajaritos preñados.

Este sueño es realidad hoy, no a través de estériles iniciativas por la Autoridad de Turismo de Panamá, sino más bien por emprendimientos probono muy particulares que a futuro debiesen servir para moldear una estrategia permanente en el liderazgo turístico nacional.

La semana próxima un grupo de 27 estudiantes y profesores de la Universidad de Nebraska, ilusionadamente se trasladan del brutal gélido norte en inicios de la temporada invernal al frescor de los vientos alisios que apunta nuestro verano.

De diversas especialidades, algunos ingenieros, otros agrónomos, la mayoría especialistas en ciencias económicas, vienen a intimar por tercer año consecutivo, con invención no de visualizar lo que es, sino de engendrar lo que puede ser, a través de 2 proyectos formales.

VEA TAMBIÉN: Conceptos claves para una constituyente

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Este grupo en particular laborará, primeramente, en la proyección de Panamá como centro de acopio internacional de Amazon, líder mundial de ventas en línea, desarrollando un estudio que bien debiese ser en un ambiente íntegro, iniciativa del Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá.

En un entorno incierto, con amenazas al comercio mundial resultado de desacertadas estrategias, principalmente el incremento de tarifas por Estados Unidos a productos provenientes de China y la fracasada iniciativa del Brexit por Gran Bretaña, Panamá debiese aspirar a acentuar su importante influencia logística.

Paralelamente los estudiantes desarrollarán un esquema para la multiplicación de puertos para veleros en el Caribe.

La costa caribeña de Panamá alberga los conciudadanos con los niveles más acentuados de pobreza extrema del país.

Más de un millón de veleros surcan sus aguas, pocos haciendo escala en Panamá por falta de infraestructura.

La idea es concebir su negocio en nuestras costas, en especial aquellos veleros de mayor calado que huyen del norte en temporada de huracanes, del 1 de junio al 30 de noviembre, por las sobrecargadas pólizas de seguros.

La concepción de cientos de marinas, apoyada por una autopista caribeña, produciría una riqueza sin paralelo en la región, mejorando significativamente nuestro turismo y la calidad de vida de sus habitantes.

¡Welcome University of Nebraska!

Líder empresarial.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Vladimir Bottenhorn y Paola Molina. Foto: Instagram / @with.mollie

Mollie y su prometido esperan su primer hijo

Juan Freytes del Fluminense (izq.) disputa el balón ante Lautaro Martinez del Inter. Foto: EFE

Fluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de Clubes

Jugadoras del equipo femenino mayor de Panamá. Foto: EFE

Panamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femenino

 Arnulfo Suárez y Raiko Andino se llevaron los máximos honores. Foto: Cortesía

Suárez y Andino se consagran en el Abierto Nacional de Frontenis

Inspecciones recientes realizadas por personal técnico de la entidad determinaron que el afluente muestra señales claras de recuperación. Foto. Thays Dominguez

Calidad del agua del río La Villa comienza a estabilizarse tras acciones urgentes




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".