Skip to main content
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Montesinos, el hombre sin sombra

1
Panamá América Panamá América Domingo 06 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Montesinos, el hombre sin sombra

Publicado 2000/09/27 23:00:00
  • Jairo Cornejo
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Un vídeo que revela cómo el asesor presidencial Vladimiro Montesinos soborna al congresista Alberto Kouri para que traicione a sus electores ha corroborado el recelo de muchos: el verdadero poder fujimorista reside en el chantaje, la trampa y la corrupción.
Montesinos, maestro en el arte de la intriga, acusado de cargos gravísimos durante los últimos años, cultor de la "invisibilidad" y sospechoso de detentar el verdadero control político del régimen, ha impresionado hasta los más incrédulos y demostrado con creces que sus tentáculos casi no tienen límites. Su poder es absoluto. Ni el presidente lo puede tocar.
El prontuario de Montesinos es gordo y abultado. En 1976 falsificó documentos cuando estaba en el Ejército. En 1977 fue sentenciado en una corte militar por espionaje en agravio del Estado. A partir de 1978, una vez fuera de prisión, se dedicó a la defensa de narcotraficantes. En 1979 llega hasta alquilar casas para narcos colombianos. En 1983 fue detenido nuevamente bajo la presunción de haber vendido información a militares ecuatorianos y fue acusado de traición a la patria. Su foto adornaba las instalaciones militares con la advertencia de que estaba prohibido de ingresar. Al salir volvió a la abogacía y la defensa de narcotraficantes. En 1990, a través del funcionario del Sistema de Inteligencia Nacional (SIN), Francisco Loayza, conoce a Alberto Fujimori y se convierte en su asesor y lo ayuda a "resolver" unos problemas tributarios que comprometían su candidatura. En 1991, quince personas fueron asesinadas en una vivienda de Barrios Altos por el comando paramilitar Grupo Colina, integrado por agentes del SIN bajo las órdenes de Montesinos. En 1992, se convierte en el autor intelectual del autogolpe de Estado que encabeza Fujimori. Este hecho marcó la consolidación del poder de Vladimiro Montesinos.
En 1993, el oscuro jefe de Inteligencia es responsabilizado del asesinato de un grupo de estudiantes y un profesor de la universidad de La Cantuta. En 1995, se encargó de expedir una Ley de Amnistía para liberar a los implicados en la matanza de Barrios Altos y La Cantuta. En 1996, el narcotraficante Demetrio Chávez Peñaherrera, alias Vaticano, acusó al consejero de Fujimori ante el Poder Judicial de haberle entregado 50 mil dólares mensuales a cambio de información sobre las operaciones de la Policía Antidrogas en Campanilla. En 1997, la estación de televisión de Baruch Ivcher denunció que los ingresos del Fouché peruano superaban el millón y medio de soles por concepto de servicios jurídicos en su calidad de abogado independiente. La denuncia no fue acogida por el Poder Judicial. El primer ministro Alberto Pandolfi incluso declaró que los ingresos de Montesinos no podían ser revelados porque se trataba de un secreto de Estado. "Por lo menos demuestra que paga impuestos y ganar dinero en el Perú no es un delito", dijo en ese entonces la legisladora Martha Chávez en su defensa.
Más tarde, el diario "Liberación" que dirige el periodista César Hildebrandt descubrió que el súperasesor percibía ingresos por más de 220 mil dólares mensuales en un banco local.
No son los únicos cargos que existen contra él. Se le vincula, además, a una reciente denuncia sobre tráfico de armas, al espionaje telefónico a políticos y periodistas, al control político, a la extorsión que ejerce sobre algunos medios de comunicación, a los operativos psicosociales que se desarrollan desde casi la totalidad de la prensa amarilla, así como al manejo del Poder Judicial, el Ministerio Público y el Ejército. Su poder es prácticamente omnímodo y jamás ha podido ser investigado.
Pocas veces se ha visto en la historia del Perú a un personaje tan inescrupuloso, misterioso, poderoso, siniestro e intocable.
Y lo más impactante y patético de todo esto es que la estabilidad del país depende de una sola persona, y ella no es el presidente de la República.
Corresponsal de la agencia de prensa AIPE.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Ousmane Dembele del PSG celebra luego de anotar el 2-0 ante Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes. EFE/ERIK S. LESSER

El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de Atlanta

En las afueras de Roma, a orillas de un lago volcánico, se encuentra Castel Gandolfo. Foto: EFE

El papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años después

Vista aérea de los alineamientos de Carnac, en el noroeste de Francia. EFE

Los alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la Unesco

Manuel Soriano, exsecretario ejecutivo de Conades, entre 2014 y 2018. Foto: Crítica

Jueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel Soriano

Durante el lanzamiento de 'Alerta Infarto'. Foto: Cortesía/CSS

CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".