Skip to main content
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Moreno Davis y la Historia de la Filosofía en Panamá

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Crítico literario / Diferencias / Docente / Filosofía en Panamá / Filosofía panameña / Filósofo / Obra de Moreno Davis / Premio Ricardo Miró / Universidad de Panamá

Reconocimiento

Moreno Davis y la Historia de la Filosofía en Panamá

Publicado 2020/12/23 00:00:00
  • Abdiel Rodríguez Reyes
  •   /  
  • Seguir

... fue un catedrático en sentido estricto, ocupó puestos administrativos de relevancia tanto a nivel universitario como nacional, como director de los Archivos Nacionales. Moreno Davis fue asistente de Diego Domínguez Caballero, máximo expositor de la ontología de lo panameño, quien además fue director del Departamento de Filosofía durante tres décadas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá y su independencia

  • 2

    De cómo China será el líder global en menos de diez años

  • 3

    Acaben con las fotos y los discursos bonitos, la protección civil necesita ayuda

En este artículo quiero resaltar algunos aportes de Julio César Moreno Davis quien recientemente falleció, a la Historia de la Filosofía en Panamá, en particular a partir de Historia, espíritu y autenticidad de la Filosofía en Panamá y panameña (2006). A saber: la diferencia entre Filosofía en Panamá y Filosofía panameña y los ciclos generacionales.

Moreno Davis tuvo su momento de oro, varias veces premio Ricardo Miró, fue un catedrático en sentido estricto, ocupó puestos administrativos de relevancia tanto a nivel universitario como nacional, como director de los Archivos Nacionales. Moreno Davis fue asistente de Diego Domínguez Caballero, máximo expositor de la ontología de lo panameño, quien además fue director del Departamento de Filosofía durante tres décadas.

Nuestro filósofo fue, además, un crítico literario, ámbito del saber poco explorado por colegas de Filosofía. De esa faceta: Encuentro con la poesía premiada de Tobías Diaz Blaitry (1994) y Una cruz verde en el camino: análisis crítico (1991).  

Entre otras cuestiones dispersas, la obra de Moreno Davis, como la de la mayoría de nuestros filósofos y filosofas, necesitan un trabajo sistemático de reunirla en ediciones completas y críticas. Otro aspecto no menor es su insuperable libro Vida, obra y pensamiento vivo de Isaías García Aponte (1975).

Aterrizando en lo que nos interesa, en primer lugar, destaca la diferencia entre Filosofía en Panamá y panameña, la conjunción supone una relación, pero a la misma vez nos indica que no es lo mismo:
“Por filosofía en Panamá conceptuamos toda esa gama de doctrinas, métodos y categorías filosóficas adventicias que circulan por el Istmo, y que finalmente se insertan en la cultura filosófica universitaria en virtud de la enseñanza que se imparte en el Departamento de Filosofía” (2006: XVIII).

Con respecto a la Filosofía panameña:
“Por el contrario, si bien se canaliza a través de esas doctrinas, métodos y categorías, se personifica en una temática que no es exclusiva del pensador panameño; pero sí lo es en cuanto a ella intenta penetrar los abismos existencias del ser panameño buscando una unidad esencial que la haga comprensiva” (2006: XVIII-XIX).

En segundo lugar, con respecto a los ciclos generacionales (zapadores, estabilizadores y consolidadores), esta caracterización propuesta por Moreno Davis nos permite ordenar nuestro devenir filosófico.
            “la década del 40 es la de los zapadores de la Filosofía en Panamá; a saber, los doctores Diego Domínguez C., Tobías Diaz, Julio Pinilla Ch., Eduardo Ritter Aislán, además de Rafael Moscote
(daba Filosofía de la Historia) [... ] la década del 50 los estabilizadores: doctores Ricaurte Soler [aunque no fue profesor del Dep. de Filosofía], Isaías García, José de Jesús Martínez, Ricardo Arias Calderón, Ariosto Ardila, Humberto Zárate, Sergio Sandoval… la década del 60, los consolidadores: doctores Alonso Villareal, Alberto Osorio, Claudio Young Diaz, Julio C. Moreno Davis y Edilia Camargo” (2006:30).

VEA TAMBIÉN: Panamá, cambio climático, huracanes, muerte y destrucción

Creo que, con estos dos aspectos fundamentales, por supuesto no se agotan aquí, podemos ir organizando una necesaria Historia de la Filosofía en nuestro medio. Moreno Davis me comentó en una ocasión que la obra citada estaba pensada en dos tomos, pero tenía dificultades para el segundo por las pocas publicaciones posteriores a los consolidadores. 

En la actualidad las cosas han cambiado. Pero la preocupación por sistematizar el desarrollo de nuestras ideas está latente. 


Profesor en el Departamento de Filosofía e Investigador en el CIFHU.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Ousmane Dembele del PSG celebra luego de anotar el 2-0 ante Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes. EFE/ERIK S. LESSER

El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de Atlanta

En las afueras de Roma, a orillas de un lago volcánico, se encuentra Castel Gandolfo. Foto: EFE

El papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años después

Vista aérea de los alineamientos de Carnac, en el noroeste de Francia. EFE

Los alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la Unesco

Manuel Soriano, exsecretario ejecutivo de Conades, entre 2014 y 2018. Foto: Crítica

Jueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel Soriano

Durante el lanzamiento de 'Alerta Infarto'. Foto: Cortesía/CSS

CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".