Skip to main content
Trending
Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'¡Confirmado! Meduca se reunirá con gremios magisteriales Condenan a 12 años de prisión a sujeto que abusó de niña en Guna YalaAymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa RicaLa vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'¡Confirmado! Meduca se reunirá con gremios magisteriales Condenan a 12 años de prisión a sujeto que abusó de niña en Guna YalaAymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa RicaLa vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién
Trending
Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'¡Confirmado! Meduca se reunirá con gremios magisteriales Condenan a 12 años de prisión a sujeto que abusó de niña en Guna YalaAymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa RicaLa vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'¡Confirmado! Meduca se reunirá con gremios magisteriales Condenan a 12 años de prisión a sujeto que abusó de niña en Guna YalaAymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa RicaLa vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La muerte de un cacique guna, 114 años

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Viernes 11 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cacique Guna / Cacique Inanaginya / Conmemora / Extraña muerte / Fuente de inspiración / Memoria histórica / Pueblo Guna / Recuerda

Homenaje

La muerte de un cacique guna, 114 años

Publicado 2021/04/12 00:00:00
  • Simón Herrera G.
  •   /  
  • Seguir

... sus hijos desean que algún día se pueda saber, con más claridad, la suerte que pudo haber corrido su cacique Inanaginya, pero, mientras tanto, su nombre sigue inspirando, llenando de orgullo a sus hijos por sus nobles causas por las cuales luchó, ofrendó su vida...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Con qué nos sorprenderán ahora los políticos con la maltrecha justicia?

  • 2

    Los sueños del futuro

  • 3

    Desesperados por viajar

Poblado de Chachardi donde el cacique Inanaginya vivió en la década de 1860. Foto: Cortesía del autor.

Poblado de Chachardi donde el cacique Inanaginya vivió en la década de 1860. Foto: Cortesía del autor.

A principios de marzo de 1907, el cacique Inanaginya realizó su último viaje a Bogotá para conversar con el presidente sobre temas relacionados con su territorio. En ese momento, Inanaginya tenía 27 años en ese puesto, y había dedicado todos sus esfuerzos para lograr el bienestar de su comarca.

El 12 abril su pueblo organiza actividades para conmemorar, recordar y rememorar lo que significó su figura, que ha inspirado a sus hijos por la forma desinteresada de servicio y de amor a su pueblo, que lo eleva como uno de los grandes dirigentes de la época.  Esta inspiración es fruto de poemas escritos sobre la suerte que pudo haber corrido su cacique 

Uno de los poemas que más me ha deleitado es Inanaginya, Saila Dummad, de aquél amigo soñador, tejedor de poemas, que en paz descanse: “Abuelo caminante, de la patria joven, de la patria nueva, tallador de ideas relucientes, pintor de amaneceres, de sol naciente, contigo se fraguó mi comarca.  Abuelo, ¿dónde has estado todo este tiempo?”.

Al haber trascurrido 114 años, sus hijos siguen buscando las verdaderas razones de su fallecimiento, ocurrido en 1907, algunos han viajado a Colombia para escudriñar en las diferentes bibliotecas datos que pudieran esclarecer la muerte extraña, pero sospechosa de aquél viejo que fue escogido en pleno congreso de Yandub en 1880, en presencia de otros sabios gunas, como el más destacado dirigente de aquel tiempo.

En su pueblo solo aparece la estatua de su sobrino, otro dirigente que lo reemplazó en su cargo en 1908, después que afanosa, pero infructuosamente han realizado viajes largos para por lo menos ver sus restos y darles su cristiana sepultura.

Solo los historiadores extranjeros como los colombianos Eduardo Lemaitre, Luis Fernando González Escobar, el guatemalteco Ricardo Falla, el sueco Erland Nordenskiöld, los generales Ortiz y Galvis, algunos escritores norteamericanos como James Stanley Gilbert, quien se ha inspirado en las acciones del cacique guna a través de su poesía que este medio de comunicación me dio la oportunidad de publicar un análisis al respecto. Gracias a Panamá América, varias facetas del personaje Inanaginya han sido publicadas a través de esta sección, con el ánimo de recuperar su historia perdida.

Falla destaca que el cacique pudo haber fallecido en “1904 por haber ido primero a visitar al Presidente de Panamá, lo metieron preso a él y a su intérprete, en tan malas condiciones que ambos murieron”. Mientras tanto, el padre español, Leonardo Gassó, escribió que Inanaginya murió de viruela en Colombia.

Por su parte, el antropólogo colombiano, Jorge Morales Gómez, en alusión clara al cacique Inanaginya, y de acuerdo con los hechos acaecidos en aquellos tiempos, asegura que, los sucesos que terminaron con la separación de Panamá, fue encarcelado y muerto el líder guna Inanaginya.

VEA TAMBIÉN: La importancia de los simuladores en la educación

Mis investigaciones terminaron este año con la publicación del libro Inanaginya y la creación de la comarca Tulenega. La idea principal fue dar a conocer su vida, sus viajes, diligencias y realizaciones de aquel cacique.

Confieso que la obra no es completa, pero sí destaca lo más importante de su vida desde que nació en 1830 hasta su muerte ocurrido en 1907, tomando en cuenta la versión del padre español Leonardo Gassó, al igual que las versiones orales de destacados historiadores gunas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Había emprendido su viaje a principios de marzo con la esperanza de seguir buscando más beneficios para sus hijos, pero un mes después llegó la infructuosa noticia sobre su extraña muerte.

Han pasado 114 años de su fallecimiento y sus hijos, en esta conmemoración, desean que algún día se pueda saber, con más claridad, la suerte que pudo haber corrido su cacique Inanaginya, pero, mientras tanto, su nombre sigue inspirando, llenando de orgullo a sus hijos por sus nobles causas por las cuales luchó, ofrendó su vida, y le agradecemos eternamente por su amor puro que consagró en el bienestar de todo su pueblo que busca escribir afanosamente su historia para que su nombre se perpetúe en la memoria de su pueblo, y, en consecuencia, como uno de los mártires de toda una nación.

Docente de inglés.
 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Julio Moltó, ministro de Comercio e Industria. Foto: Cortesía

Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Los docentes exigen el respeto de sus derechos laborales. Foto: Archivo

¡Confirmado! Meduca se reunirá con gremios magisteriales

El sujeto fue llevado ante las autoridades judiciales.

Condenan a 12 años de prisión a sujeto que abusó de niña en Guna Yala

Aymara Montero. Foto: Cortesía

Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

El poblado indígena de Bajo Chiquito está tratando de volver poco a poco a la normalidad. Foto: EFE

La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

<a href="https://ads.us.e-planning.net/ei/3/b7e6/0af33361c1c4153b?it=i&rnd=207410211824" target="_blank"><img width="300" height="250" alt="e-planning ad" src="http://ads.us.e-planning.net/eb/3/b7e6/0af33361c1c4153b?o=i&rnd=207410211824" border=0></a>



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".