Skip to main content
Trending
La columna de Doña PerlaCierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el paísBocas del Toro tendrá a Luis Machuca como abridor; Coclé pondrá en la lomita a Darío Agrazal ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedadSporting y San Francisco se juegan el boleto a semifinal en la LPF
Trending
La columna de Doña PerlaCierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el paísBocas del Toro tendrá a Luis Machuca como abridor; Coclé pondrá en la lomita a Darío Agrazal ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedadSporting y San Francisco se juegan el boleto a semifinal en la LPF
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Mujeres ganan terreno en el mundo corporativo

1
Panamá América Panamá América Martes 13 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
América Latina / Fuerza laboral / Ganan terreno / Igualdad de género / Mujeres / Mundo corporativo / Participación

Mujeres ganan terreno en el mundo corporativo

Publicado 2021/03/19 00:00:00
  • Paola Santos
  •   /  
  • Seguir

La participación de las mujeres en la fuerza laboral, incrementaría el PIB mundial en 26 por ciento para el año 2030; en América Latina en 14 por ciento y las mujeres aumentarían sus ingresos en un 76 por ciento.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Luego de 31 años de la ignominiosa invasión, muchas cosas siguen igual

  • 2

    Es mejor acá

  • 3

    Has visto qué grande es el Señor

En América Latina, en 19 países en los que se han realizado encuestas, las mujeres invierten el doble o triple de horas que los hombres en el trabajo no remunerado. Foto: EFE.

En América Latina, en 19 países en los que se han realizado encuestas, las mujeres invierten el doble o triple de horas que los hombres en el trabajo no remunerado. Foto: EFE.

Estamos inmersos en un proceso de transformación de la industria tecnológica debido a fenómenos como la digitalización que está cambiando los modos de fabricar, transportar, colaborar y, lo más importante, las formas de comprender y satisfacer las necesidades de los clientes.

Pero junto con esos cambios las empresas sufren, desde hace varios años, un cambio organizacional encaminado hacia una mayor diversidad e inclusión como una oportunidad para abrir sus puertas a grupos que antes eran marginados. En el caso del sector femenino es claro que todavía debemos recorrer mucho camino para que más mujeres asuman posiciones de liderazgo en las firmas tecnológicas y se animen a ingresar en carreras de este tipo en las universidades.

En el caso particular de SAP ya iniciamos el cambio porque en la actualidad las mujeres ocupan aproximadamente el 26 por ciento de los puestos gerenciales; además, se estima alcanzar el 30 por ciento en el 2022. Y como se pregona con el ejemplo, por primera vez la región de Latinoamérica está en manos de una mujer altamente capacitada como Cristina Palmaka.

Para lograr este objetivo, la compañía está utilizando datos para determinar dónde los trabajadores, especialmente las mujeres, podrían estar experimentando obstáculos para progresar para que así ellas puedan avanzar rápidamente. Es imprescindible que en el lugar de trabajo, se diseñe una estrategia global efectiva de comunicación y entrenamiento.

Las empresas deben incentivar el respeto y tolerancia a diferentes perspectivas que fortalezcan una combinación fructífera de culturas, razas, etnias, orientación sexual, identidad o expresión de género, capacidad física o mental y situaciones laborales. En América Latina, en 19 países en los que se han realizado encuestas, las mujeres invierten el doble o triple de horas que los hombres en el trabajo no remunerado.

Gran Potencial
Un estudio de Mckinsey Global Institute, la participación de las mujeres en la fuerza laboral, incrementaría el PIB mundial en 26 por ciento para el año 2030; en América Latina en 14 por ciento y las mujeres aumentarían sus ingresos en un 76 por ciento. “Por tanto, apostar por la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, no es sólo una cuestión de justicia social, es una forma inteligente de hacer negocios”.

En la actualidad, Guatemala ocupa el puesto 18 -de 19- entre países latinoamericanos en participación política de mujeres. En la última elección, fueron electas solo 31 mujeres como diputadas al Congreso, 19,38 por ciento 38% de las 160 curules. En los mismos comicios se eligió a 3,2 por ciento de mujeres. En la Asociación de Gerentes de Guatemala (AGG) el 24,48 por ciento de sus miembros son mujeres.

En relación con la participación de las mujeres en carreras de ciencia y tecnología un informe de la Universidad de Costa Rica indica que en ese país, a partir del 2011, “las graduaciones en disciplinas científicas comenzaron a tener más rostro femenino. Los datos de la plataforma Hipatia, del Estado de la Nación, señalan que en el 2017 la titulación de mujeres en áreas científicas y tecnológicas reportaba una tasa de crecimiento promedio anual de 11,8 por ciento, mientras que la de los hombres era de 7,9 por ciento.

VEA TAMBIÉN: Mito de la división política administrativa

Para el caso de Panamá, un Informe de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en asocio con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo indica que en esa nación “las mujeres encuentran mayores obstáculos que los hombres a lo largo de su carrera científica y participan poco en los cargos de toma de decisión de la sociedad del conocimiento”.  No obstante el reporte señala que “los hallazgos muestran que, en Panamá, en todos los indicadores, incluso en aquellos donde la brecha de género sigue existiendo, ésta se ha reducido en los últimos doce años”.

Según la Organización Internacional del Trabajo en el mundo cerca de un tercio de las juntas directivas cuentan con el 30 por ciento de participación femenina; en América Latina y el Caribe hasta el 30 por ciento de los puestos de gerencia son ocupados por mujeres y en los países con mayor desarrollo, la proporción sube al 40 por ciento. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Directora de Recursos Humanos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Italian Somali. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El banano es uno de los productos que más exporta Panamá a los mercados internacionales. Foto: Pexels.

Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Darío Agrazal hijo abrirá por Coclé. Foto: Fedebeis

Bocas del Toro tendrá a Luis Machuca como abridor; Coclé pondrá en la lomita a Darío Agrazal

Panamá fue visitada el año pasado por 2.7 millones de turistas. Archivo

ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Jugadores de Sporting san Miguelito. Foto:@sportingsmf

Sporting y San Francisco se juegan el boleto a semifinal en la LPF




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".