Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Martes 31 de Enero de 2023 Inicio

Opinión / Mujeres ganan terreno en el mundo corporativo

SUSCRÍBETE |
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
martes 31 de enero de 2023
Suscripción SUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Mujeres ganan terreno en el mundo corporativo

La participación de las mujeres en la fuerza laboral, incrementaría el PIB mundial en 26 por ciento para el año 2030; en América Latina en 14 por ciento y las mujeres aumentarían sus ingresos en un 76 por ciento.

  • Paola Santos
  •   /  
  • Seguir
  • - Publicado: 19/3/2021 - 12:00 am
En América Latina, en 19 países en los que se han realizado encuestas, las mujeres invierten el doble o triple de horas que los hombres en el trabajo no remunerado. Foto: EFE.

En América Latina, en 19 países en los que se han realizado encuestas, las mujeres invierten el doble o triple de horas que los hombres en el trabajo no remunerado. Foto: EFE.

América Latina / Fuerza laboral / Ganan terreno / Igualdad de género / Mujeres / Mundo corporativo / Participación

Estamos inmersos en un proceso de transformación de la industria tecnológica debido a fenómenos como la digitalización que está cambiando los modos de fabricar, transportar, colaborar y, lo más importante, las formas de comprender y satisfacer las necesidades de los clientes.

Pero junto con esos cambios las empresas sufren, desde hace varios años, un cambio organizacional encaminado hacia una mayor diversidad e inclusión como una oportunidad para abrir sus puertas a grupos que antes eran marginados. En el caso del sector femenino es claro que todavía debemos recorrer mucho camino para que más mujeres asuman posiciones de liderazgo en las firmas tecnológicas y se animen a ingresar en carreras de este tipo en las universidades.

En el caso particular de SAP ya iniciamos el cambio porque en la actualidad las mujeres ocupan aproximadamente el 26 por ciento de los puestos gerenciales; además, se estima alcanzar el 30 por ciento en el 2022. Y como se pregona con el ejemplo, por primera vez la región de Latinoamérica está en manos de una mujer altamente capacitada como Cristina Palmaka.

Para lograr este objetivo, la compañía está utilizando datos para determinar dónde los trabajadores, especialmente las mujeres, podrían estar experimentando obstáculos para progresar para que así ellas puedan avanzar rápidamente. Es imprescindible que en el lugar de trabajo, se diseñe una estrategia global efectiva de comunicación y entrenamiento.

Las empresas deben incentivar el respeto y tolerancia a diferentes perspectivas que fortalezcan una combinación fructífera de culturas, razas, etnias, orientación sexual, identidad o expresión de género, capacidad física o mental y situaciones laborales. En América Latina, en 19 países en los que se han realizado encuestas, las mujeres invierten el doble o triple de horas que los hombres en el trabajo no remunerado.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Tenían 30 minutos para intubarme o perdería la vida, afirma el periodista Toribio Díaz.

¡EXCLUSIVO! Periodista Toribio Díaz: 'Estuve a minutos de morir por la COVID-19'

Tenían 30 minutos para intubarme o perdería la vida, afirma el periodista Toribio Díaz.

¡EXCLUSIVO! Periodista Toribio Díaz: 'Estuve a minutos de morir por la COVID-19'

La Flor del Espíritu Santo fue designada como Flor Nacional según Ley 46 del 21 de octubre de 1980.

La Flor del Espíritu Santo: secretos y cuidados para cultivarla con éxito en nuestro jardín

Gran Potencial
Un estudio de Mckinsey Global Institute, la participación de las mujeres en la fuerza laboral, incrementaría el PIB mundial en 26 por ciento para el año 2030; en América Latina en 14 por ciento y las mujeres aumentarían sus ingresos en un 76 por ciento. “Por tanto, apostar por la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, no es sólo una cuestión de justicia social, es una forma inteligente de hacer negocios”.

Google noticias Panamá América

En la actualidad, Guatemala ocupa el puesto 18 -de 19- entre países latinoamericanos en participación política de mujeres. En la última elección, fueron electas solo 31 mujeres como diputadas al Congreso, 19,38 por ciento 38% de las 160 curules. En los mismos comicios se eligió a 3,2 por ciento de mujeres. En la Asociación de Gerentes de Guatemala (AGG) el 24,48 por ciento de sus miembros son mujeres.

En relación con la participación de las mujeres en carreras de ciencia y tecnología un informe de la Universidad de Costa Rica indica que en ese país, a partir del 2011, “las graduaciones en disciplinas científicas comenzaron a tener más rostro femenino. Los datos de la plataforma Hipatia, del Estado de la Nación, señalan que en el 2017 la titulación de mujeres en áreas científicas y tecnológicas reportaba una tasa de crecimiento promedio anual de 11,8 por ciento, mientras que la de los hombres era de 7,9 por ciento.

Por si no lo viste
Aún muchos panameños buscan a sus familiares y no saben en qué circunstancias murieron. Foto: EFE.

Opinión

Luego de 31 años de la ignominiosa invasión, muchas cosas siguen igual

19/12/2020 - 12:51 pm

A lo lejos, el Casco frente a embarcaciones camaroneras y del otro lado la silueta de rascacielos que nada tienen que envidiar a Nueva York. Foto: EFE.

Opinión

Es mejor acá

18/12/2020 - 01:30 pm

Ante el misterio insondable, infinito de Dios nuestro Señor, mejor arrodillarse, mirar hacia el cielo y decirle al Señor:

Opinión

Has visto qué grande es el Señor

18/12/2020 - 01:30 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Mito de la división política administrativa

Para el caso de Panamá, un Informe de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en asocio con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo indica que en esa nación “las mujeres encuentran mayores obstáculos que los hombres a lo largo de su carrera científica y participan poco en los cargos de toma de decisión de la sociedad del conocimiento”.  No obstante el reporte señala que “los hallazgos muestran que, en Panamá, en todos los indicadores, incluso en aquellos donde la brecha de género sigue existiendo, ésta se ha reducido en los últimos doce años”.

Según la Organización Internacional del Trabajo en el mundo cerca de un tercio de las juntas directivas cuentan con el 30 por ciento de participación femenina; en América Latina y el Caribe hasta el 30 por ciento de los puestos de gerencia son ocupados por mujeres y en los países con mayor desarrollo, la proporción sube al 40 por ciento. 

Directora de Recursos Humanos.

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Suiza trazó conexión entre Roux y Odebrecht; TE lo salvó de enfrentar la justicia

Rómulo Roux: Su conexión con el caso Odebrecht y la embajada estadounidense

Panamá y su canal podrían tener competencia con sus dos vecinos

Primarias del PRD son en junio próximo.

Diferencias en el PRD se acentúan

Últimas noticias

MIDA y Cadena de Arroz aprueban importación. Foto: Cortesía

Panamá importará 2 millones de quintales de arroz

Personas asisten al funeral de parte de las víctimas del naufragio de una embarcación en Tando Dam, en Kohat, Pakistán,

Hundimiento de un barco deja 51 muertos en Pakistán

No se espera un crecimiento negativo en el PIB global, dice el FMI. Foto: EFE

FMI sube dos décimas su previsión de crecimiento global

La cantante del grupo Mocedades, Izaskun Uranga (2d), junto al resto de los integrantes del grupo. Foto: EFE

Mocedades recibe el premio latino Estrella del Siglo

El tiempo en el deporte y cómo llevar los registros



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



...

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".