Skip to main content
Trending
Angelina Jolie acudirá al 73 Festival de Cine de San SebastiánJaden Smith, nuevo director creativo de moda masculina de Christian LouboutinIncendio deja una familia damnificada en el corregimiento de CativáSenado español urge a incluir a cartel de los Soles en lista europea de grupos terroristasPanamá mejora en la clasificación mundial de la FIFA
Trending
Angelina Jolie acudirá al 73 Festival de Cine de San SebastiánJaden Smith, nuevo director creativo de moda masculina de Christian LouboutinIncendio deja una familia damnificada en el corregimiento de CativáSenado español urge a incluir a cartel de los Soles en lista europea de grupos terroristasPanamá mejora en la clasificación mundial de la FIFA
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La Navidad 2020

1
Panamá América Panamá América Jueves 18 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Abuso / Compasión / Consumismo desenfrenado / Naturaleza / Navidad 2020 / Niño Dios / Pesebre / Solidaridad / Verdadero espíritu

Solidaridad

La Navidad 2020

Publicado 2020/12/23 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • Seguir

El verdadero espíritu de Navidad lo expresa San Nicolas de Bari, consagrado como obispo de la ciudad de Mira en el siglo IV, quien puso toda su gran fortuna heredada al servicio de los más necesitados. De él se dice que "todo lo que conseguía lo repartía entre los pobres".

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cifras sobre accidentes de tránsito en los últimos seis años provocan espanto

  • 2

    Neurociencias aplicadas al campo educativo

  • 3

    Marco jurídico: emergencias y desastres naturales

El verdadero representante de la Navidad no es el Santa Claus comercial que nos invita al consumo, el que, además, no parece haberse enterado que su hábitat, el Polo Norte, está desapareciendo a causa del sobrecalentamiento global. Foto: EFE.

El verdadero representante de la Navidad no es el Santa Claus comercial que nos invita al consumo, el que, además, no parece haberse enterado que su hábitat, el Polo Norte, está desapareciendo a causa del sobrecalentamiento global. Foto: EFE.

El 2020 ha sido un año difícil, acosado por la muerte, el dolor, el aislamiento y la soledad, así como por las necesidades básicas insatisfechas y por mucha incertidumbre. En él, sin embargo, también aprendimos que la solidaridad, la compasión y la ternura con los necesitados, a diferencia de lo que propone Hayek, no son sentimientos atávicos, sino necesidades inherentes a la sobrevivencia de la especie humana.

Ahora que nos acercamos a la Navidad es útil reflexionar sobre este acontecimiento y su significado en nuestras actuales circunstancias. La Navidad, en que celebramos el nacimiento del niño Dios, es una fecha de esperanza, del inicio de la redención que nos llevará hacia una nueva vida basada en la fraternidad universal.

No es casualidad, entonces, que, pese a que no se conoce con certeza la fecha del año en que nació Jesús, se haya escogido el 25 de diciembre para su conmemoración. La misma coincide con la celebración por los antiguos romanos de la festividad del "Natalis Solis Invicti", en la que el sol renacía. Además, coincidía con una época de descanso, en que las actividades comerciales y las guerras quedaban suspendidas, durante las llamadas festividades de Saturno.

Retornar al sentido profundo de la Navidad significa entender que no se trata de volver a lo que existía antes de la pandemia, que la llamada "nueva normalidad" no significa regresar a un mundo que gira alrededor del lucro, en el cual los abusos contra la naturaleza amenazan con hacer desaparecer la vida humana.

San Lucas en su Evangelio nos recuerda que cuando el Niño Dios nació, la Virgen María "lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre porque no habían encontrado sitio en la posada". Un niño que nace en condiciones que hoy llamamos de carencia, nos está recordando que el nuevo mundo que debemos de construir, luego de la pandemia, deberá basarse en la opción preferencial por los pobres. Es ante este ese niño, en pobreza, que se rinden las riquezas en forma de oro, incienso y mirra.

El nacimiento de Jesús en un pesebre, muy cerca de la naturaleza, adorado por humildes pastores, nos recuerda que somos parte de esta, a la que como buenos hijos tenemos que respetar, cuidar y proteger.

No es extraño que San Francisco de Asís, quien originó la hermosa tradición del pesebre, se encuentre en un lugar muy especial entre quienes muy tempranamente, en el mundo occidental, entendieron la necesidad de una especial ternura hacia la naturaleza.

La práctica del consumismo desenfrenado y provocado que ha venido caracterizando las navidades, mecanismo utilizado por los actuales mercaderes del templo a fin de elevar sus ganancias, constituye una desviación del verdadero sentido de la Navidad. Este no apunta hacia el hedonismo impulsado por el individualismo, sino que destaca la necesidad de compartir, sobre todo en momentos en los que una gran mayoría de la población sufre carencias materiales. El consumo ostentoso, sobre todo en las actuales circunstancias, es una cruel afrenta hacia los más necesitados.

VEA TAMBIÉN: COVID-19: aumento de violencia familiar y maltrato infantil

El verdadero representante de la Navidad no es el Santa Claus comercial que nos invita al consumo, el que, además, no parece haberse enterado que su hábitat, que se supone es el Polo Norte, está desapareciendo a causa del sobrecalentamiento global.

El verdadero espíritu de Navidad lo expresa San Nicolas de Bari, consagrado como obispo de la ciudad de Mira en el siglo IV, quien puso toda su gran fortuna heredada al servicio de los más necesitados. De él se dice que "todo lo que conseguía lo repartía entre los pobres".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La felicidad en la actual Navidad solo puede provenir del compromiso de construir un mundo de fraternidad y de respeto a la Naturaleza.

Economista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

La actriz Angelina Jolie. Foto: EFE / EPA / Clemens Bilan

Angelina Jolie acudirá al 73 Festival de Cine de San Sebastián

Jaden Smith en la alfombra roja de los premios Grammy. Foto: EFE / EPA / Allison Dinner

Jaden Smith, nuevo director creativo de moda masculina de Christian Louboutin

El incendio comenzó a las 8 de la noche y causó daños en la parte alta de la vivienda. Foto. Cortesía

Incendio deja una familia damnificada en el corregimiento de Cativá

Pleno del Senado en Madrid. Foto: EFE

Senado español urge a incluir a cartel de los Soles en lista europea de grupos terroristas

Selección de Panamá. Foto: FPF

Panamá mejora en la clasificación mundial de la FIFA




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".