Skip to main content
Trending
En un confuso incidente un joven acaba con la vida de otro en El ProgresoBeéle agota preventas en Panamá pese a quejas por los preciosLa dama aprehendida y golpeadaPanamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendasDisney+ trasmitirá la alfombra azul del estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros pasos'
Trending
En un confuso incidente un joven acaba con la vida de otro en El ProgresoBeéle agota preventas en Panamá pese a quejas por los preciosLa dama aprehendida y golpeadaPanamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendasDisney+ trasmitirá la alfombra azul del estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros pasos'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / No a la reelección: más que una alternativa es un espejismo

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Elecciones 2019 / No a la Reelección / Partidos políticos

Lucha por el poder

No a la reelección: más que una alternativa es un espejismo

Publicado 2019/04/23 00:00:00
  • Mario Enrique De león
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

...la disputa por el poder político no es la lucha contra la corrupción, eso sería una aventura infértil, porque la raíz del problema se encuentra en el desequilibrio de la configuración de nuestra sociedad.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La respuesta inmediata de los grupos económicos fue infiltrar sus candidatos por la libre postulación para ocupar los espacios limitados que otorga el Tribunal Electoral para esas candidaturas. Foto: Archivo.

La respuesta inmediata de los grupos económicos fue infiltrar sus candidatos por la libre postulación para ocupar los espacios limitados que otorga el Tribunal Electoral para esas candidaturas. Foto: Archivo.

Una parte de la población panameña está invitando a no reelegir ningún candidato de cara a las próximas elecciones del 5 de mayo del año en curso.

Esta invitación incluye un distanciamiento de los partidos políticos tradicionales (Panameñismo, PRD, MOLIRENA, Partido Popular, CD), de sus candidatos y sus propuestas.

No obstante, convocan a elegir candidatos por la libre postulación que por "error" los denominan independientes.

Tal error no es una falta de precisión conceptual sino un anzuelo para la población más desprevenida.

Este anzuelo, que se presenta como un espejismo en el desierto, ha logrado calar un lugar en la subjetividad de algunos, principalmente de la clase media citadina, en respuesta a la crisis de credibilidad con que gozan los partidos políticos tradicionales.

VEA TAMBIÉN: Otra vez, tres hurras por UNICEF

Este espejismo, que en algún momento fue una propuesta política real durante la candidatura del economista Juan Jované (2014), apoyado por profesionales, trabajadores y obreros bajo las siglas del MIREN, se hizo una ilusión en la medida que los grupos económicos de Panamá entendieron que las candidaturas por la libre postulación podrían disputarles espacios de poder a sus candidatos que corrían por medio de sus instrumentos políticos (los partidos políticos tradicionales) en medio de la actual crisis de legitimidad.

La respuesta inmediata de los grupos económicos fue infiltrar sus candidatos por la libre postulación para ocupar los espacios limitados que otorga el Tribunal Electoral para esas candidaturas.

Lo que significó el divorcio entre los candidatos de libre postulación y el significado real de independencia con que gozaban en principio por hecho.

El significado real de ser independiente no se limita a no estar inscrito en algún partido político sino, y principalmente, de estar libre del control de los grupos económicos que son, de hecho, los grupos dominantes del país.

En ese sentido, ninguno de los candidatos -actuales- por la libre postulación a la presidencia es independiente.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Todos responden a grupos económicos bien definidos.

Lo mismo ocurre con algunos candidatos de libre postulación a la Asamblea Nacional y municipios del país.

VEA TAMBIÉN: El camino del diálogo

Lo que es necesario que el electorado y la clase media precise tales conexiones para difuminar tal espejismo que promete falsas esperanzas.

En los últimos meses, la clase media citadina perdió su propuesta política para disputarle espacios de poder a los cárteles económicos de Panamá.

En ese sentido, los partidos políticos dejaron de ser la excepción como representantes políticos de los grupos dominantes ahora se suman con ellos las supuestas alternativas "independientes" con que el electorado cuenta el 5 de mayo.

Ninguno se escapa del control de los cárteles empresariales que gobiernan nuestro país.

Sus listados de financiadores los delatan.

En definitiva, lo que queda a la población en las urnas es muy poco, nada distinto de los últimos seis lustros.

Por las razones explicadas no es posible la no reelección.

La propuesta original -de independientes- no se limitaba a las figuras, que es lo menos importante, sino a la distribución de los espacios de poder entre los grupos no dominantes que son la mayoría de la población.

Es justo precisar que la disputa por el poder político no es la lucha contra la corrupción, eso sería una aventura infértil, porque la raíz del problema se encuentra en el desequilibrio de la configuración de nuestra sociedad.

Ese desequilibrio corroe todas las instituciones sociales, entre ellas el Estado, y hace que estas estén en función de los intereses de los grupos dominantes en deterioro de los intereses colectivos, de ahí la corrupción como efecto de una consecuencia mayor.

En resumidas palabras, el Estado no es más que el resultado de las correlaciones de fuerzas, por ende, no es una institución supra, ni neutra, sino una definición propia y cabal de las disputas entre las distintas clases sociales y sectores que componen a una sociedad, que a su vez permite dar cuenta cómo están conformados y cuánto poder tienen cada uno de estos en el tablero de tensiones.

De tal manera, podemos concluir señalando que cualquier resultado de los que se refleja para el 5 de mayo no alterará la configuración de la sociedad panameña, por ende, las mimas prácticas continuarán.

Sociólogo, Universidad de Panamá.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El Ministerio Público investiga la procedencia del arma de fuego utilizada en este hecho de sangre.  Foto. Eric Montenegro

En un confuso incidente un joven acaba con la vida de otro en El Progreso

Beéle se presentará el 30 de octubre en Panamá. Foto: Instagram

Beéle agota preventas en Panamá pese a quejas por los precios

La dama aprehendida y golpeada

El mandatario José Raúl Mulino en la inauguración del Salón de la Fama y Museo del Deporte Panameño. Foto: Twitter

Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

La película es parte de la fase seis del UCM. Foto: Tomada de Internet

Disney+ trasmitirá la alfombra azul del estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros pasos'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".