Skip to main content
Trending
El día que Panamá mandó en el CuscatlánKarla Navas se cuelga la medalla de bronce en FIG World Challenge Cup 2025 en París Esgrima panameña obtiene medallas de plata en Colombia Herrera y Oeste mandan en el Campeonato Nacional de Béisbol U10Pitazo: Panamá en el Cuscatlán tiene que créerselas
Trending
El día que Panamá mandó en el CuscatlánKarla Navas se cuelga la medalla de bronce en FIG World Challenge Cup 2025 en París Esgrima panameña obtiene medallas de plata en Colombia Herrera y Oeste mandan en el Campeonato Nacional de Béisbol U10Pitazo: Panamá en el Cuscatlán tiene que créerselas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Otra vez, tres hurras por Unicef

1
Panamá América Panamá América Lunes 15 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Niñez / pobreza / Unicef

Análisis

Otra vez, tres hurras por Unicef

Publicado 2019/04/17 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

.. reflejo de una sociedad incapaz de atender los derechos humanos de nuestros niños, niñas y adolescentes, generando carencias que, como bien advierte el documento, son capaces de marcas negativas para toda la vida...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La investigación llama la atención de la necesidad de un efectivo compromiso de todos para erradicar la pobreza de los niños, niñas y adolescentes del país. Foto: EFE.

La investigación llama la atención de la necesidad de un efectivo compromiso de todos para erradicar la pobreza de los niños, niñas y adolescentes del país. Foto: EFE.

La reciente construcción del "índice de pobreza Multidimensional de niños, niñas y adolescentes en Panamá 2018" (IPM-NNA), el cual fue posible gracias a la asistencia técnica de Unicef, es un hito importante en el conocimiento de los problemas del país.

El simple hecho de que en base a los resultados del análisis se pueda concluir que el 32.8% de nuestros niños, niñas y adolescentes (NNA) se encuentren en pobreza multidimensional, siendo además cierto que esto significa que el porcentaje duplica al observado para la población adulta, en condiciones que, además, se trata de una privación más intensa, llama la atención sobre la inadecuada ruta que muestra nuestro sistema socioeconómico.

Se trata, desde luego, del reflejo de una sociedad incapaz de atender los derechos humanos de nuestro NNA, generando carencias que, como bien advierte el documento, son capaces de marcas negativas para toda la vida, más aún, se trata de una trayectoria que llevaría a la reproducción ampliada y profundizada de los niveles de pobreza del país.

Esta conclusión se puede corroborar con otras mediciones.

Por ejemplo, según el Índice de Capital Humano del Banco Mundial (IDH) un niño o niña nacida hoy en nuestro país solo logrará desarrollar el 53.0% de su capacidad productiva durante su vida adulta.

En el caso de la educación, factor vital para el desempeño futuro de los NNA, sabemos que, para seguir la ejemplificación, el 46.9% de los jóvenes en edad de asistir a la educación media no lo están haciendo.

VEA TAMBIÉN: El pensamiento de Jesús de Nazaret

En términos de la calidad de la educación se puede agregar que si bien los años esperados de educación para los NNA de nuestro país es actualmente de 11.3 años, los mismos se reducen a 7.2 años cuando se ajustan por calidad.

Volviendo al IPM-NNA, el mismo tiene un claro, aunque implícito, mensaje sobre el estilo de crecimiento del país.

En efecto, si se toma en cuenta el índice de pobreza multidimensional, las provincias que muestran menores niveles son dos en las que la producción agroindustrial juega un papel central: Los Santos (0.033) y Herrera (0.042).

En cambio la provincia de Colón, que tiene el PIB por persona más alto del país, así como la más elevada inserción al mercado mundial, muestra un índice que supera en más del doble a las anteriores provincias (0.094).

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sin embargo, nuestra política económica sigue apuntando hacia una liberalización y aperturismo indiscriminado, mientras que prácticamente se crean las condiciones para la desaparición de la producción agroindustrial.

La presentación del documento por parte de la Señora Kyungsum Kim, representante de Unicef en Panamá, llama la atención sobre varios hechos importantes.

VEA TAMBIÉN: Las Tic en la educación y en la comunicación

En primer lugar, la necesidad de un efectivo compromiso de todos para erradicar la pobreza de los niños, niñas y adolescentes del país.

En segundo lugar, la importancia de profundizar en el conocimiento del problema.

En tercer lugar, la urgencia de pensar sobre lo que se debe hacer para eliminarla.

Es justo, entonces, destacar el significativo aporte de Unicef al bienestar de nuestros niños, niñas y adolescentes y exclamar nuevamente tres hurras por esta institución.

Economista.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Panamá Sub-23 venció  a El Salvador en el Cuscatlán en 1999. Foto: Captura/

El día que Panamá mandó en el Cuscatlán

Karla Navas (der.) gana medalla de bronce en el Mundial de París. Foto: Instagram

Karla Navas se cuelga la medalla de bronce en FIG World Challenge Cup 2025 en París

El equipo mayor masculino obtuvo medalla de plata. Cortesía

Esgrima panameña obtiene medallas de plata en Colombia

Herrera con paso perfecto hasta el momento en el béisbol U10. Foto: Fedebeis

Herrera y Oeste mandan en el Campeonato Nacional de Béisbol U10

Pitazo: Panamá en el Cuscatlán tiene que créerselas




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".