Skip to main content
Trending
En un confuso incidente un joven acaba con la vida de otro en El ProgresoBeéle agota preventas en Panamá pese a quejas por los preciosLa dama aprehendida y golpeadaPanamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendasDisney+ trasmitirá la alfombra azul del estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros pasos'
Trending
En un confuso incidente un joven acaba con la vida de otro en El ProgresoBeéle agota preventas en Panamá pese a quejas por los preciosLa dama aprehendida y golpeadaPanamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendasDisney+ trasmitirá la alfombra azul del estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros pasos'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Nos va a tocar emigrar

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Nos va a tocar emigrar

Publicado 2010/02/15 19:59:12
  • Humberto Montero
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Hoy les hablo de España. Con pesar, pero también con esperanza. El milagroso crecimiento de la octava economía del mundo se ha cimentado en el último decenio sobre la base de múltiples factores, muchos de ellos positivos y otros no tanto. Una banca fuerte y seria, una generación bien preparada, unas multinacionales competitivas en constante expansión y unas finanzas públicas saneadas nos convirtieron en un fenómeno a estudiar.

En aquellos tiempos, no tan lejanos aunque ahora nos parezca que hace siglos fuimos alguien, España era referencia de la prensa económica internacional, que llegó a acuñar el término de «milagro español» para referirse al vertiginoso desarrollo de nuestra economía. En este corto espacio, el PIB per cápita de los españoles logró adelantar en 2006 al de los italianos. El «boom» de la construcción, que disparó el crecimiento de forma irreal, y la fortaleza del euro nos convirtió de repente en ricos a todos.

Sin comerlo ni beberlo, dabas una vuelta por Nueva York y te encontrabas a compañeros de pupitre que hacía lustros que no veías. En mi diario, La Razón, se publicitaban a página entera constructoras que vendían condominios de lujo... ¡en Miami y Manhattan!

Conozco señoras y familias enteras que se iban de rebajas a Londres, y aún más lejos, y jubilados que viajaban por todo el mundo varias veces al año. En las reuniones familiares raro era que alguien no sacara su reciente visita a China, India o Tailandia, generalmente la tía más «cateta» de cada casa. Hablo de la clase media, ojo, no de potentados. Pero cuando muchos se aventuraban a recorrer Filipinas, Japón y hasta Samoa alguien nos cortó las alas.

El tortazo ha sido tan mayúsculo que el pasado verano la mitad de España se fue de vacaciones al pueblo, a la casa de la abuela, y a este paso el próximo estío nos quedaremos en casita, no vaya a ser que al banco le dé por embargarla aprovechando que andamos fuera.

Durante aquellos años –insisto, fue ayer–, la bonanza del «ladrillazo» atrajo a millones de inmigrantes. Gracias a ellos, en buena parte, y a los raquíticos salarios que durante estos años les hemos pagado –no a todos, afortunadamente– hemos vivido como ricos. Hasta que todo ha saltado por los aires. La caída ha sido monumental como monumental fue la subida. Lo increíble es que todos los españoles sabíamos que esto iba a ocurrir y aun así preferimos vivir en un sueño. Sobre todo el presidente Zapatero, emperrado en negar lo evidente.

Con cuatro millones de parados largos (rozando el 20% de desempleo) y 5,5 millones de inmigrantes (en diez años se ha multiplicado por ocho la mano de obra extranjera, el mayor crecimiento del mundo, hasta llegar al 12% de la población) Zapatero aún intenta vendernos la burra.

Esta avalancha ha disparado la población de los 40,5 millones de 2000 a los 46,7 millones de 2009, disipando por siempre los sueños de Zapatero, que vaticinó que España alcanzaría a Francia en renta per cápita. Nada más lejos de la realidad: tomando como referencia la renta media de la Unión Europea (el 100%), España cayó en 2009 al 99,4% desde el 102,6 de 2008. La desesperación empieza a ser insoportable y hay jóvenes que públicamente se plantean emigrar a Alemania como hace medio siglo hicieron sus abuelos. El número de familias en quiebra se ha duplicado y el de empresas, quintuplicado.

Los palos de ciego que da Zapatero nos están costando muy caros a los españoles y a los cinco millones de inmigrantes que aquí viven. Sus bandazos han llevado a la prensa internacional, que hace tres años nos encumbraba, a ponernos en el mismo saco que a la calamitosa Grecia. Pero que quede claro: España no es Grecia. Aunque Zapatero se empeñe en montar aquí otro Partenón.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El Ministerio Público investiga la procedencia del arma de fuego utilizada en este hecho de sangre.  Foto. Eric Montenegro

En un confuso incidente un joven acaba con la vida de otro en El Progreso

Beéle se presentará el 30 de octubre en Panamá. Foto: Instagram

Beéle agota preventas en Panamá pese a quejas por los precios

La dama aprehendida y golpeada

El mandatario José Raúl Mulino en la inauguración del Salón de la Fama y Museo del Deporte Panameño. Foto: Twitter

Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

La película es parte de la fase seis del UCM. Foto: Tomada de Internet

Disney+ trasmitirá la alfombra azul del estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros pasos'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".