opinion

Nos va a tocar emigrar

Humberto Montero - Publicado:
Hoy les hablo de España.

Con pesar, pero también con esperanza.

El milagroso crecimiento de la octava economía del mundo se ha cimentado en el último decenio sobre la base de múltiples factores, muchos de ellos positivos y otros no tanto.

Una banca fuerte y seria, una generación bien preparada, unas multinacionales competitivas en constante expansión y unas finanzas públicas saneadas nos convirtieron en un fenómeno a estudiar.

En aquellos tiempos, no tan lejanos aunque ahora nos parezca que hace siglos fuimos alguien, España era referencia de la prensa económica internacional, que llegó a acuñar el término de «milagro español» para referirse al vertiginoso desarrollo de nuestra economía.

En este corto espacio, el PIB per cápita de los españoles logró adelantar en 2006 al de los italianos.

El «boom» de la construcción, que disparó el crecimiento de forma irreal, y la fortaleza del euro nos convirtió de repente en ricos a todos.

Sin comerlo ni beberlo, dabas una vuelta por Nueva York y te encontrabas a compañeros de pupitre que hacía lustros que no veías.

En mi diario, La Razón, se publicitaban a página entera constructoras que vendían condominios de lujo.

.

.

¡en Miami y Manhattan!Conozco señoras y familias enteras que se iban de rebajas a Londres, y aún más lejos, y jubilados que viajaban por todo el mundo varias veces al año.

En las reuniones familiares raro era que alguien no sacara su reciente visita a China, India o Tailandia, generalmente la tía más «cateta» de cada casa.

Hablo de la clase media, ojo, no de potentados.

Pero cuando muchos se aventuraban a recorrer Filipinas, Japón y hasta Samoa alguien nos cortó las alas.

El tortazo ha sido tan mayúsculo que el pasado verano la mitad de España se fue de vacaciones al pueblo, a la casa de la abuela, y a este paso el próximo estío nos quedaremos en casita, no vaya a ser que al banco le dé por embargarla aprovechando que andamos fuera.

Durante aquellos años –insisto, fue ayer–, la bonanza del «ladrillazo» atrajo a millones de inmigrantes.

Gracias a ellos, en buena parte, y a los raquíticos salarios que durante estos años les hemos pagado –no a todos, afortunadamente– hemos vivido como ricos.

Hasta que todo ha saltado por los aires.

La caída ha sido monumental como monumental fue la subida.

Lo increíble es que todos los españoles sabíamos que esto iba a ocurrir y aun así preferimos vivir en un sueño.

Sobre todo el presidente Zapatero, emperrado en negar lo evidente.

Con cuatro millones de parados largos (rozando el 20% de desempleo) y 5,5 millones de inmigrantes (en diez años se ha multiplicado por ocho la mano de obra extranjera, el mayor crecimiento del mundo, hasta llegar al 12% de la población) Zapatero aún intenta vendernos la burra.

Esta avalancha ha disparado la población de los 40,5 millones de 2000 a los 46,7 millones de 2009, disipando por siempre los sueños de Zapatero, que vaticinó que España alcanzaría a Francia en renta per cápita.

Nada más lejos de la realidad: tomando como referencia la renta media de la Unión Europea (el 100%), España cayó en 2009 al 99,4% desde el 102,6 de 2008.

La desesperación empieza a ser insoportable y hay jóvenes que públicamente se plantean emigrar a Alemania como hace medio siglo hicieron sus abuelos.

El número de familias en quiebra se ha duplicado y el de empresas, quintuplicado.

Los palos de ciego que da Zapatero nos están costando muy caros a los españoles y a los cinco millones de inmigrantes que aquí viven.

Sus bandazos han llevado a la prensa internacional, que hace tres años nos encumbraba, a ponernos en el mismo saco que a la calamitosa Grecia.

Pero que quede claro: España no es Grecia.

Aunque Zapatero se empeñe en montar aquí otro Partenón.

Más Noticias

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook