opinion

Nuestra América mestiza

Este mestizaje enriqueció la herencia cultural en América, pero esto acentuó las diferencias entre las clases sociales.

Carlos Pérez Morales - Publicado:

El mestizaje fue un término impuesto por los españoles como un sistema de estratificación social basado en la jerarquía de razas, impuesto en sus colonias en América. Foto: EFE

 ¿En qué patria puede tener un hombre más orgullo

Versión impresa

que en nuestras repúblicas dolorosas de América,

levantadas entre las masas de indios,

al ruido de la pelea del libro con el cirial,

sobre los brazos sangrientos

de un centenar de apóstoles?”.

El término "mestizo" fue aplicado por el Imperio español en el siglo XVI, para denominar a una de las “castas” o “cruzas” que integraban la estratificación social basada en la jerarquía de razas, impuesta en sus colonias en América, mediante los "Estatutos de limpieza de sangre": la del hijo de un padre o madre de “raza” “blanca” y una madre o padre de “raza” “amerindia”.

Luego de comenzado el dominio de América Latina por parte de los europeos, España, comenzó el mestizaje.

En muchas ocasiones, los colonizadores violaban a las esclavas y a las "indias" esclavas para satisfacer su apetito sexual.

En no pocas ocasiones, estas violaciones resultaban en embarazos.

VEA TAMBIÉN: Ayuno en el uso de redes sociales para desintoxicar el alma en Cuaresma

Los nacimientos de estos niños, procedentes de diversas etnias, resultaban en lo que se conoce como "el mestizo".

Estos niños también se consideraban esclavos.

Los varones blancos eran los que se mestizaban con mujeres indias, mestizas, negras y mulatas en uniones casuales, generalmente en relaciones de amo-esclava o amo-sirvienta.

Como resultado de este cruce, "nuestro presente y nuestro futuro están construidos sobre la base del mestizaje".

El concepto de mestizaje es una construcción ideológica del siglo XIX, que se basa en el presupuesto teórico de que existirían razas puras, algo que contradice el paradigma científico dominante en las ciencias biológicas en el siglo XXI que sostiene que existe una sola raza humana. (Wiki pedía, 2020)

VEA TAMBIÉN: Derecho penal: economía y delito

Este mestizaje enriqueció la herencia cultural en América, pero esto acentuó las diferencias entre las clases sociales.

La clase dominante estaba formada por los blancos que incluía a los españoles peninsulares y a sus hijos, los llamados "criollos", aunque también relegados en comparación con los peninsulares.

Sin embargo, algunos mestizos podían ser tenidos por blancos puros si accedían a tener fortuna y podían acceder a una posición económica y social privilegiada.

Existía una rivalidad entre los españoles peninsulares - los encomenderos, los nobles, los altos funcionarios de la Corona, los altos dignatarios eclesiásticos  y los criollos, o españoles nacidos en América, tenían menos derechos y estaban relegados a un papel secundario en la administración.

Esto genera un fuerte resentimiento de los hijos criollos hacia los padres españoles: (Ídem)

En nuestra América Latina, el mestizaje se convirtió en un importante vehículo de aculturación y con mucha frecuencia, coincidieron el cruzamiento racial y la fusión cultural. 

La ley española prohibía el matrimonio entre un funcionario español peninsular en ejercicio y una criolla; es decir, mujer blanca nacida en América descendiente de españoles.

Esto no impedía que se efectuaran uniones de hecho entre mujeres criollas y funcionarios españoles.

Para los europeos llenos de prejuicios por creerse superiores, el ser mestizo llegó a ser sinónimo de ilegítimo.

La ilegitimidad y el mestizaje eran categorías equivalentes y la ilegitimidad era inseparable de la mezcla racial.

Los españoles peninsulares no se casaban usualmente con las "indias", por lo que los hijos nacidos de ambos, que poseían una identidad racial mixta, eran considerados generalmente ilegítimos.

El mestizaje forma parte de la herencia biológica y cultural en América.
Historiador

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad El Estado no debe ignorar lo que ocurre en las comarcas con los menores

Economía Inician reuniones para construcción de gasoducto

Deportes Panameño Allen Córdoba y Diablos Rojos logran bicampeonato en el béisbol mexicano

Deportes Panameña Gianna Woodruff se mete en las semifinales en Mundial de Atletismo

Variedades 'The Studio' bate récord en los premios Emmy

Sociedad La digitalización de la matrícula escolar genera dudas entre los acudientes

Deportes Defensa de Panamá hace aguas y cae en en el Premundial U15

Política Andrade destapa supuesta petición cuestionable hecha por Betserai Richards

Sociedad MOP evalúa reemplazar casetas de cobro por telepeajes en los corredores

Economía Cciap exige seriedad en escogencia de magistrados de la CSJ

Deportes El día que Panamá mandó en el Cuscatlán

Sociedad Incautan droga que tenía trazabilidad desde Panamá, con transbordo en Bélgica y destino a Dinamarca

Mundo Venezuela advierte a Guyana y Trinidad que si se prestan para ataque 'recibirán respuesta'

Provincias Cuatro hombres quedan detenidos por crimen de comerciante en Parita

Sociedad El rector de la UAPI, en la mira de diputados

Sociedad 'Panamá está lista para defender su soberanía', dice Abrego tras clausura del Panamax 2025

Provincias Violencia escolar en Veraguas enciende alarmas y moviliza a las autoridades

Mundo El asesino de Charlie Kirk 'no está cooperando' ni ha confesado, según gobernador de Utah

Provincias Empresarios y comerciantes abogan por respaldo para el establecimiento de nuevas empresas en el Oeste

Sucesos Fallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise

Sociedad Ulloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco

Sociedad En histórica ceremonia de intercambio de banderas, Panamá y Costa Rica reafirman su amistad y compromiso

Sociedad Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia Torres

Suscríbete a nuestra página en Facebook