opinion

Nuestra América mestiza

Este mestizaje enriqueció la herencia cultural en América, pero esto acentuó las diferencias entre las clases sociales.

Carlos Pérez Morales - Publicado:

El mestizaje fue un término impuesto por los españoles como un sistema de estratificación social basado en la jerarquía de razas, impuesto en sus colonias en América. Foto: EFE

 ¿En qué patria puede tener un hombre más orgullo

Versión impresa

que en nuestras repúblicas dolorosas de América,

levantadas entre las masas de indios,

al ruido de la pelea del libro con el cirial,

sobre los brazos sangrientos

de un centenar de apóstoles?”.

El término "mestizo" fue aplicado por el Imperio español en el siglo XVI, para denominar a una de las “castas” o “cruzas” que integraban la estratificación social basada en la jerarquía de razas, impuesta en sus colonias en América, mediante los "Estatutos de limpieza de sangre": la del hijo de un padre o madre de “raza” “blanca” y una madre o padre de “raza” “amerindia”.

Luego de comenzado el dominio de América Latina por parte de los europeos, España, comenzó el mestizaje.

En muchas ocasiones, los colonizadores violaban a las esclavas y a las "indias" esclavas para satisfacer su apetito sexual.

En no pocas ocasiones, estas violaciones resultaban en embarazos.

VEA TAMBIÉN: Ayuno en el uso de redes sociales para desintoxicar el alma en Cuaresma

Los nacimientos de estos niños, procedentes de diversas etnias, resultaban en lo que se conoce como "el mestizo".

Estos niños también se consideraban esclavos.

Los varones blancos eran los que se mestizaban con mujeres indias, mestizas, negras y mulatas en uniones casuales, generalmente en relaciones de amo-esclava o amo-sirvienta.

Como resultado de este cruce, "nuestro presente y nuestro futuro están construidos sobre la base del mestizaje".

El concepto de mestizaje es una construcción ideológica del siglo XIX, que se basa en el presupuesto teórico de que existirían razas puras, algo que contradice el paradigma científico dominante en las ciencias biológicas en el siglo XXI que sostiene que existe una sola raza humana. (Wiki pedía, 2020)

VEA TAMBIÉN: Derecho penal: economía y delito

Este mestizaje enriqueció la herencia cultural en América, pero esto acentuó las diferencias entre las clases sociales.

La clase dominante estaba formada por los blancos que incluía a los españoles peninsulares y a sus hijos, los llamados "criollos", aunque también relegados en comparación con los peninsulares.

Sin embargo, algunos mestizos podían ser tenidos por blancos puros si accedían a tener fortuna y podían acceder a una posición económica y social privilegiada.

Existía una rivalidad entre los españoles peninsulares - los encomenderos, los nobles, los altos funcionarios de la Corona, los altos dignatarios eclesiásticos  y los criollos, o españoles nacidos en América, tenían menos derechos y estaban relegados a un papel secundario en la administración.

Esto genera un fuerte resentimiento de los hijos criollos hacia los padres españoles: (Ídem)

En nuestra América Latina, el mestizaje se convirtió en un importante vehículo de aculturación y con mucha frecuencia, coincidieron el cruzamiento racial y la fusión cultural. 

La ley española prohibía el matrimonio entre un funcionario español peninsular en ejercicio y una criolla; es decir, mujer blanca nacida en América descendiente de españoles.

Esto no impedía que se efectuaran uniones de hecho entre mujeres criollas y funcionarios españoles.

Para los europeos llenos de prejuicios por creerse superiores, el ser mestizo llegó a ser sinónimo de ilegítimo.

La ilegitimidad y el mestizaje eran categorías equivalentes y la ilegitimidad era inseparable de la mezcla racial.

Los españoles peninsulares no se casaban usualmente con las "indias", por lo que los hijos nacidos de ambos, que poseían una identidad racial mixta, eran considerados generalmente ilegítimos.

El mestizaje forma parte de la herencia biológica y cultural en América.Historiador

Etiquetas
Más Noticias

Nación Grandes posibilidades de que haya gas natural en aguas panameñas

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Política Torrijos firmó acuerdos con EE.UU. que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Sociedad Mizrachi da inicio a la agenda de talleres y servicios comunitarios en el Parque Norte

Sociedad Inadeh también tendrá su espacio en el edificio de la antigua Nunciatura

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Sociedad MOP cuenta con su guía de buenas prácticas ambientales

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Aldea global El papa Francisco adoptó dos árboles nativos en Chucantí, Darién, durante su papado

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad CSS mantendrá atención a pacientes pese a paro anunciado por la Amoacss

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Economía Desempleo alcanza 9.5%: autoridades enfocan esfuerzos en el sector privado

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Provincias Feria Internacional de Azuero busca romper récord de asistencia en su versión 61

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Sociedad CSS realizará compra centralizada de medicamentos para enfermedades crónicas y raras

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Suscríbete a nuestra página en Facebook