Skip to main content
Trending
IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa RicaEE.UU. apoya la reforma constitucional en El Salvador y rechaza comparaciones con dictadurasMás de 30 estudiantes presentan síntomas alérgicos en escuela de CapiraMinisterio de la Mujer desmiente entrega de supuesto bono de $130Del escenario al 'streaming': cómo 'KPop Demon Hunters' coronó la conquista del K-pop
Trending
IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa RicaEE.UU. apoya la reforma constitucional en El Salvador y rechaza comparaciones con dictadurasMás de 30 estudiantes presentan síntomas alérgicos en escuela de CapiraMinisterio de la Mujer desmiente entrega de supuesto bono de $130Del escenario al 'streaming': cómo 'KPop Demon Hunters' coronó la conquista del K-pop
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Estudiantes solo tuvieron 32 días de clases durante el primer trimestre

1
Panamá América Panamá América Martes 05 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Clases / Educación / Educación / Estudiantes / Huelga

Panamá

Estudiantes solo tuvieron 32 días de clases durante el primer trimestre

Publicado 2025/06/16 00:00:00
  • Vivian Jiménez
  •   /  
  • vjimenez@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Las autoridades de Educación esperan que los docentes vuelvan a sus puestos de trabajo el próximo 23 de junio que comienza el segundo trimestre.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Durante esta semana de receso, el Meduca desarrollará diversas actividades para reforzar los conocimientos académicos.  Archivo

Durante esta semana de receso, el Meduca desarrollará diversas actividades para reforzar los conocimientos académicos. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cámara de Comercio afirma que urge una agenda nacional que priorice generar empleos

  • 2

    Embajador de Panamá en Israel se reúne con alcaldes atrapados por conflicto entre Israel e Irán

  • 3

    Minsa: El agua de las potabilizadoras Roberto Reyna y Rufina Alfaro se debe hervir para consumo humano

  • 4

    Ulloa expresa preocupación por contaminación del río La Villa y crisis del agua en Azuero

  • 5

    AMP impone medida temporal para embarcaciones en Bocas Toro

  • 6

    Panamá, lista para debutar contra Guadalupe en la Copa Oro 2025

Esta semana inicia el periodo de receso escolar, sin embargo, los más de 40,000 estudiantes que conforman el sistema educativo, durante el primer trimestre de clases, solo asistieron a las aulas durante 32 días, pues a seis semanas de haber iniciado el nuevo año lectivo, el pasado 10 de abril, los educadores se declararon en huelga.

La paralización de labores de los docentes ha ocasionado una interrupción en el proceso de enseñanza - aprendizaje que será muy difícil recuperar, sobre todo, para los estudiantes que están en su último año, ya que, egresarán sin los conocimientos básicos necesarios para ingresar al nivel universitario, y por ende, al mercado laboral.

La ministra de Educación, Lucy Molinar, mencionó que no se puede hacer una "evaluación positiva" del primer trimestre debido a su irregularidad, pues aunque muchos educadores se mantuvieron en sus puestos de trabajo, más de 15,000 hicieron lo contrario.

Durante más de un mes, tanto las autoridades como los padres de familia y estudiantes estuvieron solicitándole a los docentes que retomaran las clases, sin embargo, sus peticiones no fueron atendidas, estos han condicionado su regreso a la derogación de la ley No. 462.

Ante dicho escenario, el Ministerio de Educación (Meduca) anunció que durante esta semana de receso desarrollará diversas actividades académicas a nivel nacional para que los estudiantes interesados refuercen sus conocimientos.

Para no afectar el ingreso de los graduandos a las universidades, se trabajará con estas para fortalecer los saberes de materias como física, biología, matemáticas y español, que generalmente presentan la mayor cantidad de fracasos a nivel secundario.

Aldo Bazán, representante de la comunidad educativa regional de Panamá Centro, describe el primer trimestre de clases como "accidentado".'


El pasado 13 de junio finalizó el primer trimestre de clases y los estudiantes solo asistieron a las aulas durante 32 días.

Los educadores se declararon en paro indefinido desde el pasado 23 de abril, un mes después del inicio del año escolar 2025.

Los tutores de los estudiantes consideran que el primer trimestre de clases ha sido "accidentado" debido a la paralización de labores.

La Contraloría General de la República suspendió el pago de salarios a más de 15 mil docentes por incumplir con sus funciones.

El padre de familia afirma que le preocupa el futuro académico de los estudiantes, ya que, pareciera que algunos grupos sociales no están dispuestos a ceder para encontrar una solución al conflicto.

Las autoridades de Educación esperan que los docentes utilicen este tiempo para reflexionar y retomen sus funciones el próximo 23 de junio, que comienza el segundo trimestre de clases, de lo contrario, el año escolar podría estar en riesgo.

La semana pasada, los educadores se reunieron con representantes de la Iglesia Católica y el Órgano Ejecutivo para llegar a acuerdos, sin embargo, sus peticiones se centran en la derogación de la ley de reformas a la Caja de Seguro Social (CSS), solicitud que el mandatario en reiteradas ocasiones ha rechazado debido a que perjudicaría el pago de los más de 10 mil jubilados y pensionados del país.

La ley No. 462, que contempla varias reformas a la CSS, fue sancionada el pasado 18 de marzo, pero no fue hasta un mes después que los docentes se declararon en huelga indefinida junto a otros grupos sociales.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

IKEA opera a través de más de 480 tiendas. Foto: Cortesía

IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Fotografía del 31 de julio de 2025 de los diputados asistentes a una plenaria en el salón azul de la Asamblea Legislativa en San Salvador (El Salvador). EFE

EE.UU. apoya la reforma constitucional en El Salvador y rechaza comparaciones con dictaduras

Uno de los casos más delicados es el de una alumna de décimo grado que presentó temblores corporales y actualmente está siendo atendida en el centro de salud de Capira cabecera. Foto. Eric Montenegro

Más de 30 estudiantes presentan síntomas alérgicos en escuela de Capira

La información circula en las redes sociales. Foto: Cortesía

Ministerio de la Mujer desmiente entrega de supuesto bono de $130

Rumi durante una escena de la película 'KPop Demon Hunters'. Foto: EFE / Netflix

Del escenario al 'streaming': cómo 'KPop Demon Hunters' coronó la conquista del K-pop

Lo más visto

La sesión del lunes estuvo en receso por más de 3 horas antes de que iniciara la votación en el pleno. Foto Cortesía

Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Ricaurte Vásquez, administrador de la ACP, y Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá. Foto: Cortesía

Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

confabulario

Confabulario

Liz Pérez, ingeniera de Cobre Panamá. Foto: Cortesía

Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Pleno de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".