sociedad

Estudiantes solo tuvieron 32 días de clases durante el primer trimestre

Las autoridades de Educación esperan que los docentes vuelvan a sus puestos de trabajo el próximo 23 de junio que comienza el segundo trimestre.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Durante esta semana de receso, el Meduca desarrollará diversas actividades para reforzar los conocimientos académicos. Archivo

Esta semana inicia el periodo de receso escolar, sin embargo, los más de 40,000 estudiantes que conforman el sistema educativo, durante el primer trimestre de clases, solo asistieron a las aulas durante 32 días, pues a seis semanas de haber iniciado el nuevo año lectivo, el pasado 10 de abril, los educadores se declararon en huelga.

Versión impresa

La paralización de labores de los docentes ha ocasionado una interrupción en el proceso de enseñanza - aprendizaje que será muy difícil recuperar, sobre todo, para los estudiantes que están en su último año, ya que, egresarán sin los conocimientos básicos necesarios para ingresar al nivel universitario, y por ende, al mercado laboral.

La ministra de Educación, Lucy Molinar, mencionó que no se puede hacer una "evaluación positiva" del primer trimestre debido a su irregularidad, pues aunque muchos educadores se mantuvieron en sus puestos de trabajo, más de 15,000 hicieron lo contrario.

Durante más de un mes, tanto las autoridades como los padres de familia y estudiantes estuvieron solicitándole a los docentes que retomaran las clases, sin embargo, sus peticiones no fueron atendidas, estos han condicionado su regreso a la derogación de la ley No. 462.

Ante dicho escenario, el Ministerio de Educación (Meduca) anunció que durante esta semana de receso desarrollará diversas actividades académicas a nivel nacional para que los estudiantes interesados refuercen sus conocimientos.

Para no afectar el ingreso de los graduandos a las universidades, se trabajará con estas para fortalecer los saberes de materias como física, biología, matemáticas y español, que generalmente presentan la mayor cantidad de fracasos a nivel secundario.

Aldo Bazán, representante de la comunidad educativa regional de Panamá Centro, describe el primer trimestre de clases como "accidentado".

El padre de familia afirma que le preocupa el futuro académico de los estudiantes, ya que, pareciera que algunos grupos sociales no están dispuestos a ceder para encontrar una solución al conflicto.

Las autoridades de Educación esperan que los docentes utilicen este tiempo para reflexionar y retomen sus funciones el próximo 23 de junio, que comienza el segundo trimestre de clases, de lo contrario, el año escolar podría estar en riesgo.

La semana pasada, los educadores se reunieron con representantes de la Iglesia Católica y el Órgano Ejecutivo para llegar a acuerdos, sin embargo, sus peticiones se centran en la derogación de la ley de reformas a la Caja de Seguro Social (CSS), solicitud que el mandatario en reiteradas ocasiones ha rechazado debido a que perjudicaría el pago de los más de 10 mil jubilados y pensionados del país.

La ley No. 462, que contempla varias reformas a la CSS, fue sancionada el pasado 18 de marzo, pero no fue hasta un mes después que los docentes se declararon en huelga indefinida junto a otros grupos sociales.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Comisión de Credenciales no admite denuncias contra el presidente Mulino

Sociedad Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

Política Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

Provincias Incautan más de 40 paquetes de presunta sustancia ilícita en un puerto del pacífico

Economía Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

Sociedad Embajadas europeas en Panamá recorren en bicicleta el centro histórico por el Día Sin Auto

Deportes Olympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG

Sociedad La CSJ solicita casi $20 millones para gastos de representación

Sociedad Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Mundo Muertes y fuga en una cárcel del sur de Ecuador

Deportes Dembélé: 'El Balón de Oro nunca fue un objetivo, pero es algo excepcional'

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Sociedad Solo el 8% de la población culmina sus estudios superiores en Panamá

Mundo Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

Provincias Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Deportes Panamá define su equipo Sub-20 para el Mundial Chile 2025

Provincias En la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular

Mundo La ONU acusa a Rusia del crimen de lesa humanidad por provocar el traslado forzoso de población ucraniana

Nación Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Suscríbete a nuestra página en Facebook