Skip to main content
Trending
Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”Panamá sin afectaciones tras sismo en Costa Rica, reporta SinaprocAutoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá OesteENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022
Trending
Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”Panamá sin afectaciones tras sismo en Costa Rica, reporta SinaprocAutoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá OesteENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Nuevas bases

1
Panamá América Panamá América Miercoles 22 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Editorial

Nuevas bases

Publicado 2013/09/05 01:43:00

El Consejo de Gabinete aprobó la instalación de nuevas bases del Servicio Nacional Aeronaval en las 54 hectáreas de terreno de propiedad estatal en Juan Hombrón. El

REDACCION / PANAMA AMERICA

El Consejo de Gabinete aprobó la instalación de nuevas bases del Servicio Nacional Aeronaval en las 54 hectáreas de terreno de propiedad estatal en Juan Hombrón. El presupuesto de 2014 contempla partidas de $150 millones para la construcción de más bases aeronavales, incluyendo Juan Hombrón, que fortalecerán el sistema de seguridad nacional. El tonelaje de drogas incautadas se ha incrementado gracias a la vigilancia desplegada por el sistema de seguridad aeronaval coordinado con lanchas patrulleras del Senan y fuerzas de actividades terrestres. El tonelaje de las drogas incautadas en el primer semestre supera al de las naciones andinas, donde se cultiva la hoja de coca y se elabora la pasta básica como materia prima para la refinación de cocaína.

El área de Coclé se ha definido como un polo turístico que se activará enormemente con la puesta en acción del aeropuerto de Río Hato, al que arribarán líneas aéreas locales e internacionales que deberán protegerse apropiadamente. El sistema de seguridad por aire, mar y tierra se extenderá al distrito de Aguadulce, que posee un puerto de limitada vigilancia lo cual es aprovechado por las bandas de narcotraficantes para el trasiego de cargamentos de estupefacientes. El ministro de Seguridad Pública, José Raúl Mulino, fundamentó en la sesión del Gabinete del pasado martes la adopción de medidas de refuerzo de la vigilancia costera y la solicitud de un crédito extraordinario para poder concretarlas. El presidente Ricardo Martinelli dio a conocer por vía Twitter que se ha proyectado una reserva natural que será declarada parque nacional ecológico.

La utilización de la playa de Juan Hombrón para reforzar la seguridad nacional, constantemente desafiada por el crimen organizado, pone término al conflicto desatado sobre la legitimidad de esas tierras entre empresarios interesados en la construcción de “resorts” y los pescadores del área. La base aeronaval que allí se levantará forma parte del vasto sistema de seguridad en el que los radares tienen un rol estratégico. Con estos hechos se desmorona la campaña de imputaciones sobre la pertinencia de las adquisiciones de material de alta tecnología. El origen y proyección político de injurias y calumnias por las tierras de Juan Hombrón y la compra de radares quedan una vez más al descubierto ante las pruebas tangibles del fortalecimiento de la seguridad en las fronteras con Colombia y Costa Rica, donde el Servicio Nacional de Fronteras lleva a cabo acciones de vigilancia palmo a palmo del territorio panameño.

La planificación del sistema de seguridad abarca, también, el desarrollo turístico y la protección ecológica. Coclé es un polo de desarrollo que suma aspectos turísticos, ecológicos y energéticos, con las instalaciones destinadas a la generación de energía de fuente eólica.

La base aeronaval será complementada por las unidades de la Policía Nacional con el control permanente de la seguridad terrestre. El presidente Martinelli declara algo que debe ser evaluado en su real dimensión económica y social. Es importante hacer esa base en dichos terrenos, propiedad del Estado, para reforzar la seguridad en esa zona, y contribuir con los esfuerzos que realice el Gobierno Nacional de hacer al país una nación más segura para los ciudadanos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

La anualidad escolar oscila entre $410.00 y $7,225.00.  Foto: Archivo

Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Los empresarios son conscientes de que el tema debe ser analizado. Foto: Pexels

Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Panamá sin afectaciones tras sismo en Costa Rica, reporta Sinaproc

Esta provincia mantiene un acumulado de 1,421 casos de dengue. Foto. Eric Montenegro

Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".