opinion

Ospesca: 25 años integrando la pesca y la acuicultura

Ante el avance en la tecnología, la institución regional ha ingresado al mundo digital con herramientas tecnológicas altamente valoradas por los usuarios como el Clima Pesca, el Sirpac 2.0 y otras plataformas digitales para la colecta de información y análisis de pesquerías.

Reinaldo Morales Rodríguez - Publicado:

Se cuenta con una política sectorial que define objetivos comunes para garantizar la cooperación conjunta en términos de gestión, manejo y desarrollo de la pesca y la acuicultura en la región Sica, la cual fue definida en 2005 y actualizada en 2015. Foto: EFE.

La pesca y la acuicultura representan 2,500 millones de dólares anuales a nivel de la región de los países del Sistema de la Integración Centroamericana, lo que representa el 20% del PIB agropecuario y la generación de más de 300,000 empleos directos, datos que destacan el importante accionar de la Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericano (Ospesca), institución especializada del Sistema de la Integración Centroamericana (Sica).

Versión impresa

En este 2020, Ospesca cumple 25 años de impulsar un proceso regional, integrado y participativo para el desarrollo sostenible de la pesca y la acuicultura.

Gracias a los socios para el desarrollo, Ospesca ha ejecutado 48 proyectos por un valor acumulado de 26.5 millones de dólares, destinados a la atención de comunidades, la generación de conocimientos para el aprovechamiento sostenible de los recursos pesqueros y acuícolas, la asociatividad, la atención a la niñez y la mujer, el mejoramiento de técnicas productivas y el fortalecimiento de capacidades institucionales y de las organizaciones regionales, entre otros aspectos.

La gestión conjunta de la Dirección Regional Sica/Ospesca con las autoridades nacionales de pesca y acuicultura de sus países miembros, los gremios de productores industriales y de pequeña escala, la academia y otros socios estratégicos, basados en la institucionalidad, el modelo de gobernanza y la política sectorial, le permitieron a Ospesca obtener en 2013, por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (Fao), el más alto reconocimiento en materia de desarrollo sostenible de la pesca y la acuicultura, al otorgarle la Medalla Margarita Lizárraga.

Este galardón destacó a Ospesca como un modelo de organización intergubernamental, emulada en otras regiones del mundo por el efecto catalizador de sus logros.

Ante el avance en la tecnología, la institución regional ha ingresado al mundo digital con herramientas tecnológicas altamente valoradas por los usuarios como el Clima Pesca, el Sirpac 2.0 y otras plataformas digitales para la colecta de información y análisis de pesquerías.

Las sinergias de Ospesca con las demás instancias del Sica, el sector productivo, la sociedad civil, la academia y los socios para el desarrollo, son importantes fuentes de oportunidades para que el sector continúe progresando bajo criterios de sostenibilidad económica, social y ambiental.

Se cuenta con una política sectorial que define objetivos comunes para garantizar la cooperación conjunta en términos de gestión, manejo y desarrollo de la pesca y la acuicultura en la región Sica, la cual fue definida en 2005 y actualizada en 2015.

VEA TAMBIÉN: Medallitas de plástico

Ospesca se ha fortalecido gracias a los lineamientos del Protocolo de Tegucigalpa, bajo el cual se construyó su modelo de gobernanza regional; como resultado se ha mejorado el manejo de pesquerías como la langosta espinosa del Caribe, que ha alcanzado índices estables de producción y generación de ingresos, superiores al 50% respecto a los obtenidos antes de implementar el reglamento regional, entre otros logros.

Director Regional Sica/Ospesca.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Sociedad Panamá necesita gente que 'vuelva a soñar' y crea en un país mejor, afirma arzobispo Ulloa

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook