Palabras con o sin “h”
- Álex Nieto Montilla
Esto responde a una aplicación del criterio fonológico por encima del etimológico en la escritura, ya que este es el único grafema de nuestro sistema ortográfico que, salvo los casos excepcionales de “h” aspirada, no representa ningún sonido.
La ausencia de valor fónico de la “h” en el español estándar actual explica que palabras que originariamente se escribían con esta letra hayan pasado, con el tiempo, a escribirse sin ella, fenómeno que se ha ido admitiendo progresivamente en la lengua culta, inclusive. Y al tratarse de un fenómeno gradual, existen etapas de transición en las que siguen vigentes en el uso ambas formas, la que conserva la “h” y la que ha prescindido de ella.
Veamos algunos casos de voces que admiten la presencia o ausencia de “h”, empleo más o menos frecuente en el español actual: “alacena/alhacena” (“armario donde se guardan diversos objetos”), “alajú/alhajú” (“dulce hecho con una pasta de almendras, nueces y, a veces, piñones, pan rallado y tostado, especia fina y miel bien cocida”), “alelí/alhelí” (“cierta planta” y “la flor de esta”), “armonía/harmonía” (“unión o combinación de sonidos simultáneos y diferentes, pero acordes”, “amistad y buena correspondencia”), “arpa/harpa” (“instrumento musical de forma triangular, con cuerdas colocadas verticalmente y que se tocan con ambas manos”), “arpía/”harpía” (“ave fabulosa, con rostro de mujer y cuerpo de ave de rapiña”, “mujer perversa”), “auyama/ahuyama” (en Colombia, Venezuela, República Dominicana y Panamá, “especie de calabaza”), “bataola/batahola” (“bulla, ruido grande”), “desarrapado/desharrapado” (“andrajoso, harapiento”), “ológrafo-fa/hológrafo-fa” (dicho de un testamento, “de puño y letra del testador” y, en general, dicho de un escrito “autógrafo”).
En general, se recomienda dar preferencia a la grafía sin “h” en todos los caos, con independencia de que en alguno de los casos pueda no ser aún la preferida en el uso culto mayoritario.
Álex Nieto Montilla
Profesor de Español
opinion@epasa.com
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.