Skip to main content
Trending
Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras semanas de especulacionesMulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión'Aprendizaje basado en proyectos': curso internacional gratuito dirigido a los profesores de América LatinaPolicía Nacional incauta cargamento de drogas en ColónPanamá busca medallas en el Panamericano de Surf
Trending
Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras semanas de especulacionesMulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión'Aprendizaje basado en proyectos': curso internacional gratuito dirigido a los profesores de América LatinaPolicía Nacional incauta cargamento de drogas en ColónPanamá busca medallas en el Panamericano de Surf
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Panamá, cambio climático, huracanes, muerte y destrucción

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alteraciones climáticas / Cambio Climático / Destrucción / Huracanes / Panamá

Panamá, cambio climático, huracanes, muerte y destrucción

Publicado 2020/11/18 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • Seguir

Se impone una nueva civilización en la que los seres humanos entendamos la necesidad de un metabolismo sostenible con el resto de la naturaleza, en un contexto de democracia profunda, justicia social y solidaridad intergeneracional.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Dios sigue siendo panameño, pero nos avisa que los tiempos han cambiado

  • 2

    Urgente llamado humanitario

  • 3

    Trump: síndrome del niño emperador

Efectos del huracán Iota en el sector turístico de Cartagena, Colombia. La probabilidad de ocurrencia de huracanes de precipitación extrema, ya no es de uno cada 100 años, sino de uno cada 16 años. Foto: EFE

Efectos del huracán Iota en el sector turístico de Cartagena, Colombia. La probabilidad de ocurrencia de huracanes de precipitación extrema, ya no es de uno cada 100 años, sino de uno cada 16 años. Foto: EFE

Si alguna vez los panameños y panameñas pensamos que nuestro país estaba fuera del alcance de la furia de los huracanes, simplemente nos equivocamos.

Así lo demuestra la ola de destrucción que nos dejó el huracán Eta, que ha significado la muerte de 20 personas (al momento de escribir este artículo), el daño a un elevado número de viviendas, así como la afectación directa a más de 3,500 personas. A esto se debe agregar la ingente pérdida que sufrieron los productores agropecuarios, que llevó a una seria disrupción de las cadenas alimenticias.

Con el fin de establecer políticas de protección adecuadas, se debe tener en cuenta que un número creciente de publicaciones científicas está llamando la atención sobre la creciente intensidad de los huracanes.

Es así, para dar un ejemplo, que un informe publicado por la Union of Concerned Scientist, que fue actualizado en junio del año pasado, advertía que aun cuando en el futuro no se observe un mayor número de huracanes, lo cierto es que "probablemente habrá huracanes de mayor intensidad con vientos de mayor velocidad y más precipitaciones".

En este informe se detalla que la probabilidad de ocurrencia de huracanes de precipitación extrema, tal como el huracán Harvey que impactó a Texas en el 2017, ya no es de uno cada 100 años, sino de uno cada 16 años.

Algunos científicos no solo están convencidos de que los huracanes serán cada vez más intensos, también vaticinan que estos tendrán mayor duración en el tiempo. Kerry Emanuel, quien labora como investigador en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, concluyó, luego de estudiar 500 tormentas en el Atlántico y 800 en el Pacífico, entre 1959 y el 2004, que estos fenómenos no solo tienen cada vez más intensidad, sino que, además, duran más tiempo.

Lo cierto es que existe una firme evidencia de que la creciente fuerza destructiva de los huracanes está íntimamente vinculada con el calentamiento global por varias vías. La primera es el calentamiento del mar, el cual, como hemos señalado en otro artículo, ha absorbido el 93.0% del incremento del inventario de la energía del planeta entre 1971 y el 2010.

A esto se debe sumar que el aire caliente contiene más humedad que cuando el mismo está más frío, por lo que el calentamiento global por esta vía también favorece la intensidad de los huracanes y sus precipitaciones.

VEA TAMBIÉN: Marco jurídico: emergencias y desastres naturales

Por otra parte, está el hecho que el calentamiento global también genera una expansión térmica de los océanos, elevando el nivel costero del mar. Esto significa, de acuerdo con el informe de la Union of Concerned Scientist, que la marejada ciclónica resultante llega a un nivel marino costero más alto, penetrando en tierra bien adentro en áreas bajas, añadiendo que el riesgo será mayor cuando las tormentas toquen tierra durante las mareas altas.

La alta concentración de la población humana en áreas costeras hace que este tipo de fenómeno provoque un enorme costo humano.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En Panamá, los factores climáticos que elevan la intensidad de las precipitaciones adquieren un mayor impacto destructivo gracias a una política que ha permitido la creciente desforestación de nuestro territorio. 

Este proceso ha significado que entre 1940 y la actualidad el país perdió el 60.0% de su cobertura boscosa. A esto se debe agregar la necesidad de investigar el papel de las descargas de agua de las hidroeléctricas en el reciente desastre.

VEA TAMBIÉN: Pornografía infantil debe ser golpeada con el puño cerrado del Estado

Es urgente superar el actual modelo socioeconómico que, con una clara inclinación suicida, sigue elevando la concentración atmosférica de gases invernadero. Se impone una nueva civilización en la que los seres humanos entendamos la necesidad de un metabolismo sostenible con el resto de la naturaleza, en un contexto de democracia profunda, justicia social y solidaridad intergeneracional.

Economista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La cantante Katy Perry y el actor Orlando Bloom. Foto: EFE

Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras semanas de especulaciones

José Raúl Mulino junto a su homólogo brasielño Luiz Lula da Silva. Foto: EFE

Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

El curso se ofrecerá en español con subtítulos en portugués. Foto: Cortesía

'Aprendizaje basado en proyectos': curso internacional gratuito dirigido a los profesores de América Latina

Esta incautación entra dentro del desarrollo del Plan “Firmeza”. Foto: Diómedes Sánchez S.

Policía Nacional incauta cargamento de drogas en Colón

Los surfistas correrán olas en cinco disciplinas. Cortesía

Panamá busca medallas en el Panamericano de Surf




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".