opinion

Panamá, cambio climático, huracanes, muerte y destrucción

Se impone una nueva civilización en la que los seres humanos entendamos la necesidad de un metabolismo sostenible con el resto de la naturaleza, en un contexto de democracia profunda, justicia social y solidaridad intergeneracional.

Juan Jované - Publicado:

Efectos del huracán Iota en el sector turístico de Cartagena, Colombia. La probabilidad de ocurrencia de huracanes de precipitación extrema, ya no es de uno cada 100 años, sino de uno cada 16 años. Foto: EFE

Si alguna vez los panameños y panameñas pensamos que nuestro país estaba fuera del alcance de la furia de los huracanes, simplemente nos equivocamos.

Versión impresa

Así lo demuestra la ola de destrucción que nos dejó el huracán Eta, que ha significado la muerte de 20 personas (al momento de escribir este artículo), el daño a un elevado número de viviendas, así como la afectación directa a más de 3,500 personas. A esto se debe agregar la ingente pérdida que sufrieron los productores agropecuarios, que llevó a una seria disrupción de las cadenas alimenticias.

Con el fin de establecer políticas de protección adecuadas, se debe tener en cuenta que un número creciente de publicaciones científicas está llamando la atención sobre la creciente intensidad de los huracanes.

Es así, para dar un ejemplo, que un informe publicado por la Union of Concerned Scientist, que fue actualizado en junio del año pasado, advertía que aun cuando en el futuro no se observe un mayor número de huracanes, lo cierto es que "probablemente habrá huracanes de mayor intensidad con vientos de mayor velocidad y más precipitaciones".

En este informe se detalla que la probabilidad de ocurrencia de huracanes de precipitación extrema, tal como el huracán Harvey que impactó a Texas en el 2017, ya no es de uno cada 100 años, sino de uno cada 16 años.

Algunos científicos no solo están convencidos de que los huracanes serán cada vez más intensos, también vaticinan que estos tendrán mayor duración en el tiempo. Kerry Emanuel, quien labora como investigador en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, concluyó, luego de estudiar 500 tormentas en el Atlántico y 800 en el Pacífico, entre 1959 y el 2004, que estos fenómenos no solo tienen cada vez más intensidad, sino que, además, duran más tiempo.

Lo cierto es que existe una firme evidencia de que la creciente fuerza destructiva de los huracanes está íntimamente vinculada con el calentamiento global por varias vías. La primera es el calentamiento del mar, el cual, como hemos señalado en otro artículo, ha absorbido el 93.0% del incremento del inventario de la energía del planeta entre 1971 y el 2010.

A esto se debe sumar que el aire caliente contiene más humedad que cuando el mismo está más frío, por lo que el calentamiento global por esta vía también favorece la intensidad de los huracanes y sus precipitaciones.

VEA TAMBIÉN: Marco jurídico: emergencias y desastres naturales

Por otra parte, está el hecho que el calentamiento global también genera una expansión térmica de los océanos, elevando el nivel costero del mar. Esto significa, de acuerdo con el informe de la Union of Concerned Scientist, que la marejada ciclónica resultante llega a un nivel marino costero más alto, penetrando en tierra bien adentro en áreas bajas, añadiendo que el riesgo será mayor cuando las tormentas toquen tierra durante las mareas altas.

La alta concentración de la población humana en áreas costeras hace que este tipo de fenómeno provoque un enorme costo humano.

En Panamá, los factores climáticos que elevan la intensidad de las precipitaciones adquieren un mayor impacto destructivo gracias a una política que ha permitido la creciente desforestación de nuestro territorio. 

Este proceso ha significado que entre 1940 y la actualidad el país perdió el 60.0% de su cobertura boscosa. A esto se debe agregar la necesidad de investigar el papel de las descargas de agua de las hidroeléctricas en el reciente desastre.

VEA TAMBIÉN: Pornografía infantil debe ser golpeada con el puño cerrado del Estado

Es urgente superar el actual modelo socioeconómico que, con una clara inclinación suicida, sigue elevando la concentración atmosférica de gases invernadero. Se impone una nueva civilización en la que los seres humanos entendamos la necesidad de un metabolismo sostenible con el resto de la naturaleza, en un contexto de democracia profunda, justicia social y solidaridad intergeneracional.

Economista.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Economía Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país

Economía Banano empezará a exportarse entre diciembre y enero

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Sociedad Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzo

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Variedades Miss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat Itsaragrisil

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Variedades Bad Bunny y Karol G se suman a las actuaciones de los Latin Grammy 2026

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Suscríbete a nuestra página en Facebook