Skip to main content
Trending
Cae uno de los más buscados vinculado a un homicidio en una discoteca de DavidDuquesa de Edimburgo visita icónico lugar donde estuvo la reina Isabel en Panamá; se reunió con aliados claveMás de 300 personas participan de la feria de empleo en el distrito de DonosoEl teatro panameño cuenta con un nuevo escenario tras la apertura del MetropolitanArias agradece a Mulino gestión con Arévalo: 'Su liderazgo con la integridad de los panameños quedó demostrado'
Trending
Cae uno de los más buscados vinculado a un homicidio en una discoteca de DavidDuquesa de Edimburgo visita icónico lugar donde estuvo la reina Isabel en Panamá; se reunió con aliados claveMás de 300 personas participan de la feria de empleo en el distrito de DonosoEl teatro panameño cuenta con un nuevo escenario tras la apertura del MetropolitanArias agradece a Mulino gestión con Arévalo: 'Su liderazgo con la integridad de los panameños quedó demostrado'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Trump: síndrome del niño emperador

1
Panamá América Panamá América Sábado 15 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Donald Trump / Elecciones / Estados Unidos / Niño / Síndrome del niño emperador

Trump: síndrome del niño emperador

Publicado 2020/11/14 00:00:00
  • Jaime Figueroa Navarro
  •   /  
  • Seguir

El niño emperador, siquiera ha aceptado su derrota, mucho menos permitir la transición que por lo menos desdoble el plan de Biden para lidiar con la pandemia al momento que los casos diarios sobrepasan 140,000 y los hospitales, a nivel nacional, están al borde de su capacidad.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    El cuco del miedo

  • 2

    La ética de la República

  • 3

    La democracia universitaria: el republicanismo del saber

¿Y qué hace el presidente Trump al respecto? Nada. Su horario de trabajo desde el día de las elecciones ha estado ausente de actividades productivas, ligadas o desligadas a la COVID-19. Foto: EFE.

¿Y qué hace el presidente Trump al respecto? Nada. Su horario de trabajo desde el día de las elecciones ha estado ausente de actividades productivas, ligadas o desligadas a la COVID-19. Foto: EFE.

Se define la dolencia de síndrome de niño emperador como "niños que no saben soportar un no, ni saben dónde están sus límites. Tampoco temen el castigo y ninguna amenaza disciplinaria afecta a su comportamiento.

Poseen, además, un egocentrismo muy marcado y han aprendido que con amenazas y violencia consiguen lo que quieren. No tienen, pues, ninguna tolerancia a la frustración y son incapaces de postergar ninguno de sus deseos".

El problema yace cuando ese niño es el presidente de Estados Unidos y cuando un porcentaje importante de la población apoya ciegamente ese comportamiento. Parte primordial de la incógnita cohabita en la definición de democracia del país que se jacta como la cuna de la democracia.

La integración política de la unión permite que el poder legislativo, en su última instancia, majaderamente sea guiado por una burocracia administrativa, el Senado.

Vemos así, por ejemplo, que el estado más poblado, California con 40 millones de habitantes, cuenta con dos senadores, igual al estado menos poblado, Wyoming, con 580,000 habitantes. Entonces, no existe la representación equitativa.

Las elecciones presidenciales son decididas por el "Colegio Electoral", creando una elección indirecta para presidente y vicepresidente.

El candidato que recibe la mayoría de los votos del estado, gana todos los votos emitidos por los electores de ese estado y las campañas presidenciales estadounidenses se concentran en ganar el voto popular en una combinación de estados que sumen una mayoría de los electores (270) en lugar de hacer campaña para ganar el mayor número de votos a nivel nacional.

De esta forma un voto de un ciudadano de Nueva York tiene menor valía que el voto de un ciudadano de Nebraska. ¡Absurdo!

VEA TAMBIÉN: Sobre nuestras realidades crónicas

Indistintamente, el resultado de las elecciones presidenciales de la semana pasada arrojó una mayoría de los electores (más de 270) y una mayoría del voto popular, que sobrepasa los 5 millones de votos, a favor del candidato Joe Biden.

Anterior a las elecciones, el presidente Donald Trump, vaticinó que no aceptaría los resultados si no le favorecían, una gran bofetada al electorado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La mayoría de los votantes, por la crisis de la pandemia, votó por correo. Esos votos se contaron posterior al voto en las urnas y su mayoría favorecían al candidato Biden. En un discurso la noche de las elecciones, el candidato Trump se autodenominó el triunfador. A medida que se fueron contando los votos, la realidad fue lo opuesto.

Entonces, el presidente Trump alegó fraude interponiendo una serie de demandas en estados que no le favorecieron. El fraude electoral en Estados Unidos es prácticamente imposible por lo que las demandas no prosperarán.

VEA TAMBIÉN: Nueva normalidad, no: necesitamos un nuevo Minsa

Peor aún, una de las razones de mayor peso para la elección de Biden fue el pésimo manejo de la pandemia de la COVID-19. En su segunda oleada, ya supera los 10 millones y medio de casos y 245,000 víctimas en Estados Unidos, la mayor incidencia en el mundo.

¿Y qué hace el presidente Trump al respecto? Nada. La ausencia de acción demuestra su total desprecio por el pueblo de Estados Unidos. Su horario de trabajo desde el día de las elecciones ha estado ausente de actividades productivas, ligadas o desligadas a la COVID-19.

El niño emperador, siquiera ha aceptado su derrota, mucho menos permitir la transición que por lo menos desdoble el plan de Biden para lidiar con la pandemia al momento que los casos diarios sobrepasan 140,000 y los hospitales, a nivel nacional, están al borde de su capacidad. ¡Tremenda irresponsabilidad!

Líder empresarial.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Josué Isabel Morales Pinto, de 26 años, está relacionado con un hecho ocurrido el 4 de septiembre de 2025 en una discoteca  Foto. Policía Nacional

Cae uno de los más buscados vinculado a un homicidio en una discoteca de David

La duquesa de Edimburgo disfrutó de una pieza típica. Foto: Cortesía/Embajada de Reino Unido

Duquesa de Edimburgo visita icónico lugar donde estuvo la reina Isabel en Panamá; se reunió con aliados clave

Este sábado, muchos colonenses se han trasladado hacia esta población de Miguel de la Borda, desde diferentes partes de la provincia de Colón, en busca de una oportunidad laboral.  Foto. Diómedes Sánchez

Más de 300 personas participan de la feria de empleo en el distrito de Donoso

Este nuevo teatro ofrece una capacidad para 250 personas. Foto: Cortesía

El teatro panameño cuenta con un nuevo escenario tras la apertura del Metropolitan

Manuel Arias reconoció el liderazgo de Mulino. Foto: Grupo Epasa

Arias agradece a Mulino gestión con Arévalo: 'Su liderazgo con la integridad de los panameños quedó demostrado'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".