Skip to main content
Trending
Cobre Panamá y el municipio de Omar Torrijos Herrera sellan una alianza que impulsará el desarrollo del distritoAutorizan a la AIG contratar servicio de telecomunicaciones para el Estado con un ahorro de $39 millones por añoLanzan una moneda conmemorativa de Freddie Mercury por el 40 aniversario de 'Live Aid'Un documental atrapa la onírica obra de 'El Brujo', el artista panameño Julio ZachrissonnUn fallo de Cloudflare puso en jaque a millones de usuarios en el mundo
Trending
Cobre Panamá y el municipio de Omar Torrijos Herrera sellan una alianza que impulsará el desarrollo del distritoAutorizan a la AIG contratar servicio de telecomunicaciones para el Estado con un ahorro de $39 millones por añoLanzan una moneda conmemorativa de Freddie Mercury por el 40 aniversario de 'Live Aid'Un documental atrapa la onírica obra de 'El Brujo', el artista panameño Julio ZachrissonnUn fallo de Cloudflare puso en jaque a millones de usuarios en el mundo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Panamá, la número 21 entre las ciudades más caras del mundo

1
Panamá América Panamá América Martes 18 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Panamá / Canasta básica

Informe

Panamá, la número 21 entre las ciudades más caras del mundo

Publicado 2018/11/15 00:00:00
  • Círculo Crítico de Docentes de Economía (CCRIDE) opinion@epasa.com

Existen elementos engañosos en Panamá, como la canasta básica de alimentos familiar, que no permiten valorar en forma justa el alto costo de la vida en Panamá.

Una cena en un restaurante promedio en Panamá cuesta lo mismo que en Miami, incluido en el impuesto.

Una cena en un restaurante promedio en Panamá cuesta lo mismo que en Miami, incluido en el impuesto.

En este último artículo vale resaltar que en las diversas encuestas, relacionadas con este tema, se le da una gran importancia a la aplicación impositiva en cada país, necesaria para establecer el ingreso disponible de los consumidores.

Se rescata el hecho de que, a pesar de que Panamá tiene el ITBMS, un impuesto al consumo, de 7%, este bajo valor impositivo desaparece ante los altos precios de mercado de muchos bienes y servicios si lo comparamos con el valor impositivo de otros países de América Latina que fluctúan entre el 10% y 15%.

Un ejemplo que puede ilustrar esta comparación con la ciudad de Miami es que una cena en un restaurante promedio en Panamá cuesta lo mismo que en Miami, incluido en el impuesto, donde el sueldo mínimo recomendado ronda los $9.00 por hora y en Panamá el promedio es de $3.15 aproximadamente.

VEA TAMBIÉN: Gaspar Octavio Hernández y el Día del Periodista

Existen elementos engañosos en Panamá, como la canasta básica de alimentos familiar, que no permiten valorar en forma justa el alto costo de la vida en Panamá.

La canasta básica CBAF utiliza 59 productos en Panamá y San Miguelito, y el salario mínimo en Panamá al año 2018 para el área 1 y en algunas actividades se aprobó en $721.00 y en otras áreas y actividades fluctúa entre  $410.00 y $653.00, de acuerdo con el Ministerio de Desarrollo Laboral.

En ese sentido, el costo de la canasta básica en junio del 2018 fluctuó dependiendo del local de ventas, entre $310.00 y $346.00, lo que supuestamente genera un excedente monetario para los consumidores, entre ambos datos de  $70.00 a $317.00.

VEA TAMBIÉN:Panamá, la número 21 entre las ciudades más caras del mundo

No obstante lo anterior, cuando utilizábamos los valores promedio de la canasta básica general (CBG), todos esos supuestos excedentes desaparecen por los precios de bienes y servicios que tienen los consumidores, como los productos de higiene, limpieza doméstica, medicamentos, pago de alquiler,  hipotecas, ropa, zapatos, productos para niños que son comparativamente mucho más elevado que ciudades como México, Bogotá, Lima, San José, y con ciudades menos costosas como Santiago, Buenos Aires y por igual Miami.

Un parque de cerca de 1.2 millones y más de 7.5 millones de líneas móviles para una población de 4.5 millones de personas más los extranjeros resultan datos per cápita superiores al promedio de ciudades desarrolladas.  

Existe un elemento contradictorio que utilizan políticos y empresarios que no profundizan y generalizan en forma simplista, la tasa de inflación, que por el sistema monetario panameño es relativamente baja, pero con los márgenes sobre costos, la condición de ser un país importador de insumos y los oligopolios colusionados determinan igualmente la condición de la 21 ciudad más cara del mundo y la más cara de América Latina. (Tercera y última entrega).

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Alexander Ferguson, Joseph Gersan, Edgar González. Docentes Facultad de Economía. Universidad de Panamá.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Esta alianza representa el inicio de un legado de progreso continuo. Foto: Cortesía

Cobre Panamá y el municipio de Omar Torrijos Herrera sellan una alianza que impulsará el desarrollo del distrito

Autorizan a la AIG contratar servicio de telecomunicaciones para el Estado con un ahorro de $39 millones por año

Moneda conmemorativa del cantante Freddie Mercury. Foto: EFE / Royal Mint

Lanzan una moneda conmemorativa de Freddie Mercury por el 40 aniversario de 'Live Aid'

Obra del pintor panameño Julio Zachrisson expuesta en el Museo del Canal Interoceánico. Foto: EFE

Un documental atrapa la onírica obra de 'El Brujo', el artista panameño Julio Zachrissonn

Usuarios reportaron incidentes en la red X. Foto: EFE

Un fallo de Cloudflare puso en jaque a millones de usuarios en el mundo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".