Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Miercoles 17 de Agosto de 2022Inicio

Opinión / Panamá rumbo a convertirse en paraíso de contaminación

SUSCRÍBETE|
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
miércoles 17 de agosto de 2022
SuscripciónSUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

Panamá rumbo a convertirse en paraíso de contaminación

Hace poco tiempo atrás el Presidente de la República, en un acto dirigido a intentar convencer a la ciudadanía de las supuestas bondades de la minería metálica a cielo abierto, anunciaba que su gobierno había llegado a un acuerdo con la empresa que explota el cobre en nuestro país.

  • Juan Jované
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 29/6/2022 - 12:00 am
Biodiversidad /Cielo /Contaminación /Energía /Minería /muerte

Mucho esfuerzo le ha costado a quienes se han tomado la tareas de combatir la idea de que Panamá es un paraíso fiscal. El argumento de los mismos en la actualidad se centra en intentar demostrar que en los países que nos mantienen en sus listas grises, realizan actividades típicas de los paraísos fiscales.

Versión impresa
Portada del día

A nivel internacional, sin embargo, se ha venido acuñando la idea que desde el punto de vista ambiental algunos países merecen el calificativo de paraísos de contaminación. Este concepto, de acuerdo a Philippe Aguion, "se refiere a países que se especializan en actividades de producción contaminantes o que atraen empresas multinacionales especializadas en la producción e innovación contaminante". A esto se podrían añadir los países que, utilizando medios de distracción, tratan de hacer pasar por una transición energética supuestas soluciones que a largo plazo no resuelven los problemas vinculados al sobrecalentamiento global.

Es claro, nuestro juicio, que el gobierno de turno, en una concepción carente de un verdadero compromiso con el cuidado del medio ambiente, está moviendo al país en una dirección que lleva a convertirlo en un verdadero paraíso de contaminación. En lo que sigue se desarrollan brevemente algunas pruebas de esta afirmación.

Hace poco tiempo atrás el Presidente de la República, en un acto dirigido a intentar convencer a la ciudadanía de las supuestas bondades de la minería metálica a cielo abierto, anunciaba que su gobierno había llegado a un acuerdo con la empresa que explota el cobre en nuestro país.

Esto se hizo olvidando, o no queriendo reconocer, que, como es sabido, la minería a cielo abierto implica importantes y significativos daños ambientales y humanos. Los costos de los mismos son prácticamente permanentes e incalculables, ya que son inconmensurables en términos monetarios. Tal es el caso de los impactos que afectan la salud humana, generan muertes, impactan negativamente la biodiversidad o implican la contaminación de las aguas y del aire.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
El director del Colegio Monseñor Francisco Beckmann, Norato González, fue la primera víctima fatal del coronavirus (COVID-19) en Panamá, según el registro del Ministerio de Salud.

¡EXCLUSIVA! Habla el hermano del director del Beckmann: 'Nuestra familia está destrozada'

Elsa Espinosa Perce trabaja en salas de urgencias en Texas.

¡EXCLUSIVA! Lo más duro puede venir y es decidir quién vive y quién muere, advierte médico panameña en Texas

Mayté Calvo se tapa la boca antes de salir de su casa y caminar por las calles de Madrid, ciudad que está en el corazón de la emergencia por el coronavirus.

¡EXCLUSIVA! 'Tengo miedo de contagiarme de coronavirus, deseo volver a Panamá y abrazar a mis padres'

El Sr. Presidente, en el acto dirigido a justificar la posición gubernamental, destacó que el país recibiría a cambio una compensación de cerca de 400 millones. Incluso desde el punto de vista de la economía tradicional, sostenida sobre el dudoso concepto de productividad marginal, que de manera sistemática deja por fuera los costos ambientales, lo cierto es que estos B/. 400.0 millones no parecen expresar el aporte de los recursos naturales a la producción que se exporta. Esta cifra representa apenas el 9.4% del valor de las exportaciones esperadas este año. Esto es más cierto en un ambiente en el que el precio del cobre se elevó antes de la guerra en Ucrania a una tasa anual aproximadamente de 18.4% en un año. El incremento de precios debe ahora ser mayor.

Google noticias Panamá América

Por otra parte, el gobierno de turno también ha venido promoviendo una supuesta estrategia de energía limpia y barata basada en la utilización de gas licuado. En este caso también se oculta un elemento fundamental. El gas licuado es un combustible fósil, el cual sigue generando el 70.0% de los gases invernaderos que generaría el uso del petróleo al que sustituye.

Más aun, el mismo es altamente contaminante en los lugares de producción, debido a que este se extrae por medio de la llamada tecnología de la fracturación hidráulica que tiene un fuerte impacto negativo sobre el ambiente, Más aún, como lo señala Aguion, "el gas de esquito demorará la transición a las innovaciones ecológicas o, debido a la trayectoria dependiente, la bloqueará por completo". La misma apuesta, no hacia la energía limpia renovable, sino hacia una tecnología que no deja de contaminar.

VEA TAMBIÉN: http://Tribunal Electoral gastará nueve millones de dólares en publicidad para elecciones 2024

Estamos frente a un gobierno que nos lleva hacia un paraíso de contaminación.

Por si no lo viste
En jornadas de limpieza, los buzos han encontrado y retirado: plásticos, llantas, redes de pesca y líneas de pesca, entre los corales. Foto. Thays Domínguez

Corales en la isla Iguana son afectados por contaminación y desechos

Pixabay/Ilustrativa

Recomendaciones para proteger la piel de la contaminación ambiental

El alcantarillado sanitario en La Chorrera y Arraiján data de hace varios años. Foto: Eric A. Montenegro

Varios ríos de Panamá Oeste contaminados por colapso de plantas de tratamiento de barriadas

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Lo más visto

Olímpica S.A. en alianza con Plan B Investments S.A.S. ofrecen una tabla de salvación a los afectados por cierre de cadena Justo & Bueno. Foto: Archivo

Olímpica S.A. y otros inversionistas tras la marca que reemplazará a Justo & Bueno

La calle hacia la casa donde hallaron los cuerpos fue acordonada por la Policía Nacional. Foto: Thays Domínguez

Docente de inglés y funcionario del Mida mueren en aparente femicidio y suicidio en La Villa de Los Santos

El abogado Sidney Sittón, ayer en conferencia de prensa junto con el equipo de defensa de Ricardo Martinelli. Víctor Arosemena

Irregularidades no impedirán candidatura de Ricardo Martinelli en el 2024

Algunos artículos y servicios han mostrado una tendencia a su mayor consumo durante la pandemia del coronavirus. Pexels

¿Cómo la economía de la covid-19 ha cambiado?

Acodeco asegura que estas inmobiliarias no son empáticas con los consumidores. Foto: Pexels

Acodeco expone a inmobiliarias que no dan respuestas a través de la conciliación

Últimas noticias

La Unión Europea tiene su 'stand' en el evento literario. Foto: Ilustrativa / Freepik

La Unión Europea, el invitado de honor de la Feria Internacional del Libro de Panamá

'El Tachi'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La Orquesta de Filadelfia participó en el estudio. Foto: Ilustrativa / Freepik

Covid: Los instrumentos de viento no dispersan más aerosoles que hablar

La colaboración es muy especial. Foto: Cortesía

'Cartelera', primer 'hit' de Luis Fernando Borjas y Jorge Luis Chacín

Sheldry Sáez. Foto: Instagram

Sheldry Sáez presentará 'Miss CEO' en la Feria del Libro







Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2022.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".