opinion

Panamá rumbo a convertirse en paraíso de contaminación

Hace poco tiempo atrás el Presidente de la República, en un acto dirigido a intentar convencer a la ciudadanía de las supuestas bondades de la minería metálica a cielo abierto, anunciaba que su gobierno había llegado a un acuerdo con la empresa que explota el cobre en nuestro país.

Juan Jované | opinion@epasa.com | - Actualizado:

Panamá rumbo a convertirse en paraíso de contaminación

Mucho esfuerzo le ha costado a quienes se han tomado la tareas de combatir la idea de que Panamá es un paraíso fiscal. El argumento de los mismos en la actualidad se centra en intentar demostrar que en los países que nos mantienen en sus listas grises, realizan actividades típicas de los paraísos fiscales.

Versión impresa

A nivel internacional, sin embargo, se ha venido acuñando la idea que desde el punto de vista ambiental algunos países merecen el calificativo de paraísos de contaminación. Este concepto, de acuerdo a Philippe Aguion, "se refiere a países que se especializan en actividades de producción contaminantes o que atraen empresas multinacionales especializadas en la producción e innovación contaminante". A esto se podrían añadir los países que, utilizando medios de distracción, tratan de hacer pasar por una transición energética supuestas soluciones que a largo plazo no resuelven los problemas vinculados al sobrecalentamiento global.

Es claro, nuestro juicio, que el gobierno de turno, en una concepción carente de un verdadero compromiso con el cuidado del medio ambiente, está moviendo al país en una dirección que lleva a convertirlo en un verdadero paraíso de contaminación. En lo que sigue se desarrollan brevemente algunas pruebas de esta afirmación.

Hace poco tiempo atrás el Presidente de la República, en un acto dirigido a intentar convencer a la ciudadanía de las supuestas bondades de la minería metálica a cielo abierto, anunciaba que su gobierno había llegado a un acuerdo con la empresa que explota el cobre en nuestro país.

Esto se hizo olvidando, o no queriendo reconocer, que, como es sabido, la minería a cielo abierto implica importantes y significativos daños ambientales y humanos. Los costos de los mismos son prácticamente permanentes e incalculables, ya que son inconmensurables en términos monetarios. Tal es el caso de los impactos que afectan la salud humana, generan muertes, impactan negativamente la biodiversidad o implican la contaminación de las aguas y del aire.

El Sr. Presidente, en el acto dirigido a justificar la posición gubernamental, destacó que el país recibiría a cambio una compensación de cerca de 400 millones. Incluso desde el punto de vista de la economía tradicional, sostenida sobre el dudoso concepto de productividad marginal, que de manera sistemática deja por fuera los costos ambientales, lo cierto es que estos B/. 400.0 millones no parecen expresar el aporte de los recursos naturales a la producción que se exporta. Esta cifra representa apenas el 9.4% del valor de las exportaciones esperadas este año. Esto es más cierto en un ambiente en el que el precio del cobre se elevó antes de la guerra en Ucrania a una tasa anual aproximadamente de 18.4% en un año. El incremento de precios debe ahora ser mayor.

Por otra parte, el gobierno de turno también ha venido promoviendo una supuesta estrategia de energía limpia y barata basada en la utilización de gas licuado. En este caso también se oculta un elemento fundamental. El gas licuado es un combustible fósil, el cual sigue generando el 70.0% de los gases invernaderos que generaría el uso del petróleo al que sustituye.

Más aun, el mismo es altamente contaminante en los lugares de producción, debido a que este se extrae por medio de la llamada tecnología de la fracturación hidráulica que tiene un fuerte impacto negativo sobre el ambiente, Más aún, como lo señala Aguion, "el gas de esquito demorará la transición a las innovaciones ecológicas o, debido a la trayectoria dependiente, la bloqueará por completo". La misma apuesta, no hacia la energía limpia renovable, sino hacia una tecnología que no deja de contaminar.

VEA TAMBIÉN: 

Estamos frente a un gobierno que nos lleva hacia un paraíso de contaminación.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook