Skip to main content
Trending
El día que Panamá mandó en el CuscatlánKarla Navas se cuelga la medalla de bronce en FIG World Challenge Cup 2025 en París Esgrima panameña obtiene medallas de plata en Colombia Herrera y Oeste mandan en el Campeonato Nacional de Béisbol U10Pitazo: Panamá en el Cuscatlán tiene que créerselas
Trending
El día que Panamá mandó en el CuscatlánKarla Navas se cuelga la medalla de bronce en FIG World Challenge Cup 2025 en París Esgrima panameña obtiene medallas de plata en Colombia Herrera y Oeste mandan en el Campeonato Nacional de Béisbol U10Pitazo: Panamá en el Cuscatlán tiene que créerselas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Panamá y el Latido de la Innovación

1
Panamá América Panamá América Lunes 15 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aspiraciones / Globalización / Identidad / innovación / Tecnología

Panamá

Panamá y el Latido de la Innovación

Actualizado 2024/06/05 00:00:29
  • Otto Wolfschoon III
  •   /  
  •   /  

Quizás debido a esto, la aspiración de posicionar a Panamá como un "hub" de innovación tecnológica y emprendimiento ha ido ganando tracción.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Exponen deficiente gestión de la Administración del Canal de Panamá

  • 2

    Mulino no aceptará imposición de directiva vencida de la CSS

  • 3

    New Business: Defensa de Martinelli aspira a una reivindicación jurídica

Si hubiese que resumir al panameño en dos cualidades serían su gran ingenio y su infinita creatividad. Hay mucha verdad detrás de la frase, "el panameño sabe mucho, y lo que no sabe se lo inventa", ya que en repetidas ocasiones le hemos demostrado al mundo que, a pesar de ser un país chico, somos capaces de pensar fuera de la caja y competir mano a mano con los más grandes.

Quizás debido a esto, la aspiración de posicionar a Panamá como un "hub" de innovación tecnológica y emprendimiento ha ido ganando tracción. Es un planteamiento genial. Sin embargo, para que esta visión se convierta en realidad es necesario entender las implicaciones que conlleva.

Existe un claro romance entre la innovación y nuestra identidad nacional. Nuestra independencia "vino casada" con la idea de aprovechar nuestra ubicación geográfica para crear un canal interoceánico para acortar el tiempo en tránsito de bienes y personas. Esta idea se materializó en una maravilla de la ingeniería moderna que marcó un antes y un después en el mundo, atrajo talento de todos los rincones del planeta y nos hizo un país de oportunidades. En 1914, nuestro país revolucionó el transporte y la logística, y ahora, casi 110 años después, nos encontramos con la oportunidad de hacer algo similar.

La transformación que necesitamos para convertirnos en dicho "hub" deberá incubarse en nuestro sistema educativo. Si esperamos que nuestro soñado centro de innovación y emprendimiento de talla mundial sea sostenible, es imperativo darle a los más jóvenes las herramientas que exige un mundo globalizado.

Hay que fomentar sus capacidades blandas como la creatividad y la curiosidad, así como capacitarlos en lo digital. Atender esta necesidad dará vida a una generación preparada y dispuesta. Debemos reconocer que las exigencias del mercado laboral cambian constantemente y asegurar que aquellos que forjarán el futuro de nuestro país serán capaces de aprovechar las oportunidades que ofrece la era digital.

Además del enfoque en la educación, deberán crearse mecanismos para que las ideas de los brillantes panameños del futuro puedan convertirse en negocios reales. Es crucial reducir los obstáculos que existen para emprender formalmente en nuestro país. Si bien en los últimos años se han dado avances positivos, como la ley que regula las Sociedades de Emprendimiento, aún existen barreras de entrada que desalientan a muchos potenciales emprendedores, como impuestos, trámites y costos de incorporación. Antes de poder producir un centavo, crear un negocio formal involucra la inversión de cientos o miles de dólares y semanas de espera. Formalizar al emprendedor es crítico para maximizar su impacto; es importante que la legislación siga evolucionando hacia permitir opciones más flexibles.

Hay que reconocer, además, que actualmente no contamos con un verdadero ecosistema de capital de riesgo, ni estructuras que faciliten la rápida captación de capital o fondos de inversionistas ángeles. Existen figuras positivas como la Ciudad del Saber y SENACYT, que hacen una excelente labor, pero no son suficientes para que nuestro entorno sea propicio para la inversión en innovación a gran escala. Hay que crear un ambiente que haga que las empresas tecnológicas exitosas del extranjero se sientan atraídas a Panamá, y para que empresas similares nazcan en nuestro suelo. No hay razón para pensar que estos ecosistemas sólo se dan en Silicon Valley, Nueva York o grandes ciudades latinoamericanas como Ciudad de México. Dicho esto, para fomentar este ambiente se requerirá alineación del sector privado y de entidades públicas.

Por último, si queremos que este "hub" sea una realidad, es necesario trabajar en nuestra cultura. Hay que celebrar a aquellos que se atrevan a probar sus ideas en el mercado y fomentar la creatividad con propósito, no resentirlos ni celarlos. Así como a un niño las palabras de aliento de sus padres le pueden hacer sentir invencible, debemos como sociedad creer e impulsar a quienes buscan crear impacto positivo a través de su inteligencia y esfuerzo.

Panamá tiene todo el potencial requerido para ser el foco de la innovación y el emprendimiento de Latinoamérica. Debemos decidir si estamos dispuestos a hacer los cambios estructurales necesarios para lograrlo, o si queremos dejar a la merced de la suerte que esta ilusión se cumpla. Como panameño apasionado por mi país y creyente en su gente, quisiera ver esta visión concretarse, porque traería un sinfín de oportunidades y mejoraría la vida de miles. Confío plenamente que somos capaces de planificar y trazar el camino para revolucionar al mundo – una vez más – desde nuestro humilde terruño.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Panamá Sub-23 venció  a El Salvador en el Cuscatlán en 1999. Foto: Captura/

El día que Panamá mandó en el Cuscatlán

Karla Navas (der.) gana medalla de bronce en el Mundial de París. Foto: Instagram

Karla Navas se cuelga la medalla de bronce en FIG World Challenge Cup 2025 en París

El equipo mayor masculino obtuvo medalla de plata. Cortesía

Esgrima panameña obtiene medallas de plata en Colombia

Herrera con paso perfecto hasta el momento en el béisbol U10. Foto: Fedebeis

Herrera y Oeste mandan en el Campeonato Nacional de Béisbol U10

Pitazo: Panamá en el Cuscatlán tiene que créerselas




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".