Skip to main content
Trending
MOP realiza convocatoria para ampliar Panamericana hasta Sajalices'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatoriasEs hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del ToroNOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos¿Está el Metro de Panamá preparado para un apagón nacional?
Trending
MOP realiza convocatoria para ampliar Panamericana hasta Sajalices'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatoriasEs hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del ToroNOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos¿Está el Metro de Panamá preparado para un apagón nacional?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Panamá y el mar, trágica ceguera

1
Panamá América Panamá América Sábado 30 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Extensas playas / Riqueza marina / Trágica ceguera / Mar

Panamá y el mar, trágica ceguera

Publicado 2020/07/06 00:00:00
  • Andrés Guillén
  •   /  
  • Seguir

Es reina de dos mares, Atlántico y Pacífico; con casi 3,000 kilómetros de costas; con enormes archipiélagos; con 500 ríos, con una envidiable riqueza de mariscos, peces y especies marinas; y con extensas playas y zonas costeras de marcada vocación marítima.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La gran tragedia que vive Panamá al dar su espalda al mar, reservando su mirada solo a la más mínima porción de su canal. Foto: Víctor Arosemena.

La gran tragedia que vive Panamá al dar su espalda al mar, reservando su mirada solo a la más mínima porción de su canal. Foto: Víctor Arosemena.

El mar es una especie de eternidad, testigo de muchas cosas, casi divino por ser omnipresente en lo que ve y domina, alma grande y vieja como nuestra querida tierra istmeña.

Existe una relación entre Panamá y el mar, indudable y casi trágica, aunque no enteramente entendida por la imaginación de sus pobladores, que no implica desestima ni desvaloración de esta importante vinculación.

VEA TAMBIÉN: Las aportaciones que nos deja la pandemia del coronavirus

Nuestros bellos mares Pacífico y Atlántico, con sus vaivenes de olas, fluidez y falta de forma permanente, se contraponen como semejantes a la tierra firme que conforma nuestro pequeño territorio, sin olvidar que "Tierra Firme" era el primitivo nombre colonial de Panamá.

Lo cierto es que ambos conceptos de mar y tierra dan expresión, el primero, a la metáfora "mar de dudas" y la segunda, a nuestra creencia en que la tierra es firme, a pesar de los terremotos que la hacen temblar o de los explosivos que la hicieron volar en pedazos para abrir nuestro canal interoceánico.

La desarticulación tanto del paisaje marino como de la imagen ambigua de su firmeza terrestre tiene mucho que ver con nuestra panameñidad porque esas dos figuras metafóricas aluden a una misma realidad: la permanencia de los dos mares que nos rodean y la fragilidad del istmo que los separa, si bien hoy unidos por nuestro canal.

VEA TAMBIÉN: Comportamiento ciudadano, clave para contener la pandemia

Ese conocimiento que cada cual tiene de su panameñidad - cómo nos vemos a nosotros mismos y a los demás – nos ayuda, al darnos la capacidad de interactuar con ese ambiente heredado de mar y tierra, dualidad que nos define como panameños y nos justifica como nación.

Denodadamente, ese autoconocimiento es proverbialmente difícil, diluyendo a la vez nuestra percepción del prójimo y sin duda aherrojándonos, aún más, a nuestra propia individualidad.

Afortunadamente, esta misma condición nos revela el lazo común que nos une al resto de la humanidad, tal como lo hace el tejido pictórico de las molas gunas al usar, en nuestro mar caribe, su lenguaje visual para comunicarse con el mundo.

A veces, los más sencillos sentimientos locales se convierten en el más universal de los mensajes: ¿Quién lo duda a la luz y percepción de un poema tan excelso, íntimo y universal como "Patria" de Ricardo Miró?

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Desde este punto de vista, el arte – ya sea un poema o una mola – es equivalente a los símbolos de nuestra nacionalidad (escudo, bandera e himno) con la fuerza del rito y la emoción de la patria, en esa milagrosa concordia de nuestra panameñidad.

Pero aquí salta a la vista la gran tragedia que vive Panamá al dar su espalda al mar, reservando su mirada solo a la más mínima porción de su canal.

Es reina de dos mares, Atlántico y Pacífico; con casi 3,000 kilómetros de costas - más que Venezuela, Ecuador o cualquiera de los países centroamericanos-; con enormes archipiélagos; con 500 ríos y grandes estuarios que desembocan en el mar; con una envidiable riqueza de mariscos, peces y especies marinas; y con extensas playas y zonas costeras de marcada vocación marítima.

Así, históricamente, según el conquistador español Rodrigo de Bastidas (1501), Panamá significa abundancia de peces en su mar y Pedrarias Dávila al fundar la ciudad (1519), la situó viendo el mar, como indicio profético de nuestra contraproducente y trágica ceguera.

Ciudadano.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

El Corredor de Playas en su concepto original llegaba hasta el poblado de Chame. Foto: Cortesía MOP

MOP realiza convocatoria para ampliar Panamericana hasta Sajalices

Adalberto Coco Carrasquilla es figura en los Pumas de México. Foto EFE

'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Mulino (derecha) envió un mensaje de unidad nacional.

Es hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del Toro

Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial de Panamá. Foto ilustrativa

NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Línea 1 del Metro de Panamá

¿Está el Metro de Panamá preparado para un apagón nacional?




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".