Skip to main content
Trending
Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro en los Juegos CentroamericanosPanamá Sub-20 cae en penales ante Costa Rica y se queda con la medalla plataFamilias afectadas y suspensión de clases en sectores Herrera y Los SantosProyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijadoRealizan feria de reclutamiento para el plan de mantenimiento de la mina
Trending
Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro en los Juegos CentroamericanosPanamá Sub-20 cae en penales ante Costa Rica y se queda con la medalla plataFamilias afectadas y suspensión de clases en sectores Herrera y Los SantosProyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijadoRealizan feria de reclutamiento para el plan de mantenimiento de la mina
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¡Panameños, salgan y hagan sus apuestas!

1
Panamá América Panamá América Martes 28 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Campaña electoral / Candidatos presidenciales / Elecciones / Independientes / Partidos políticos

Panamá

¡Panameños, salgan y hagan sus apuestas!

Actualizado 2023/08/03 00:01:01
  • Rodrigo Chiari Álvarez opinion@epasa.com
  •   /  

El candidato oficialista ha ejercido el cargo de vicepresidente y ha tomado muchas de las decisiones y responsabilidades dentro de la administración Cortizo.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Dos de los más buscados vivían rodeados de lujo en Chame

  • 2

    Moncada: 'No veo necesario que Porcell use la cámara Gesell'

  • 3

    Policía tendrá que pagar $332,000 por muerte de pescador

El pasado 30 de julio concluyo el proceso de escogencia de los candidatos de diferentes partidos e independientes, por la vía de primarias y otras metodologías, rumbo a los comicios de mayo del 2024. ¿Que resalta de la actual oferta electoral? Todos tendrán sus méritos.

¿Pero, realmente representan los mejores intereses de Panamá y sus habitantes? En general tengo mis serias dudas, pero analicemos. Hagámoslo, en el orden que fueron elegidos.

Ricardo Martinelli tiene a su favor la experiencia de haber sido presidente. Su mandato fue exitoso desde el punto de vista de las obras que fueron realizadas durante su mandato, como la primera línea del metro. La población gozo de una bonanza económica. Marca primero en las encuestas y muchos panameños confían en su capacidad de generar empleos y reactivar la economía. Martinelli tiene en su contra, una serie procesos judiciales, que, aunque personalmente no comparto el manejo de estos por tener un propósito político, lamentablemente quienes lo adversan, los están utilizando para atacar su popularidad dentro las encuestas y obviamente como decía Maquiavelo, "el poder es para ser utilizado", el PRD busca asegurarse que no corra. Un gobierno extranjero lo ha colocado dentro de una de sus tantas listas descalificadoras. A pesar de estos contratiempos judiciales, le doy una calificación de 30 % a sus posibilidades, en espera se atienda el principio del debido proceso.

El candidato oficialista ha ejercido el cargo de vicepresidente y ha tomado muchas de las decisiones y responsabilidades dentro de la administración Cortizo. Tiene en su contra que estadísticamente desde hace décadas, los gobiernos no repiten de manera inmediata.

Además, pesan sobre el Sr. Carrizo seria acusaciones en relación con el manejo de fondos públicos durante la pandemia. Más reciente observamos como utiliza su actual cargo para hacer campaña política. Mi calificación de sus posibilidades electorales es de un 15%.

Rómulo Roux logro una decente posición de segundo lugar en las pasadas elecciones. Fue ministro de Estado, en dos diferentes carteras durante la administración Martinelli y lidera, en mi opinión, de manera cuestionable, el segundo colectivo político en membresía. Los negativos de Roux incluyen el desgaste sufrido durante las primarias, que gano con un estrecho margen. El licenciado en Derecho considera que debe encabezar una coalición opositora, pero hay quienes desafían estas intenciones. Le tocara negociar a fin de obtener su objetivo. Podría perder gran parte de la membresía de su partido, debilitándolo aun más.

A pesar de su experiencia dentro de la administración pública, creo que sería una repetición del gobierno de Varela, lo que llevaría a la economía y al país a una total debacle, con consecuencias serias para lo que pudiese acontecer en las urnas en el 2029. Le doy 20% de posibilidades.

El expresidente Torrijos trae consigo la experiencia del periodo 2004-2009. Desafío a su partido en el poder y no compitió dentro de sus recientes primarias. Hayo tolda en otro colectivo que también lo respaldo durante su mandato. Hay quienes creen que lograra atraer una gran cantidad del PRD. Ciertos sectores económicos del pais lo respaldan. Sin embargo, hay algunos que lo ven como un "Caballo de Troya". El partido que lo respalda, el Popular carece de una gran cantidad de miembros. Su nombre aun es relacionado con escándalos como el CEMIS. Algo que definitivamente lograra, es dividir el voto aún más. Le doy 10% de posibilidades.

José Blandón, miembro por casi tres décadas de su partido, el cual hoy día encabeza. Ha ocupado diversos cargos públicos, incluyendo una diputación y la alcaldía capitalina. Gano cómodamente las recientes primarias, pero era el único candidato. Se rumora la torcedera de brazos, a fin de lograr esa candidatura única. Carece de carisma legitima y dentro del Panameñismo existen otros, con mayores méritos que él. Perdió en las pasadas elecciones en un cuarto lugar, siendo candidato oficialista. A pesar de presidir el Panameñismo, existen fuerzas contrarias a su gestión dentro de dicho colectivo. Su gestión en la alcaldía de Panamá ha sido cuestionada por muchos. No lidera el Panameñismo de 1999. Le tocara negociar con los otros posibles candidatos dentro de una gran alianza opositora, su posición dentro de ella.

Ricardo Lombana se erige como el líder de los independientes. Entendiendo que requeriría de una plataforma con estructura nacional, opto por inscribir su movimiento. Logro un aclamado tercer lugar en las pasadas elecciones. Seria el obvio representante de una tercera fuerza nacional, pero no ha sabido administrar esa posibilidad. Se pueda observar cierto titubeo en la manera que toma decisiones y como se retracta de sus acciones cuando es presionado por su entorno. Su corta experiencia dentro de la gestión pública, limitan su capacidad de presidir un país que se encuentra dentro de una seria situación socioeconómica y de una población que requiere de soluciones inmediatas y serias. Insiste en correr sin aliarse a otros partidos y apuesta a los candidatos independientes. Le doy, aun así, 20% de posibilidades.

Finalmente, los tres candidatos independientes. Todos tres poseen sus méritos académicos y conocimiento del manejo de la cosa pública. Pero cada uno proviene de su propio partido político, cosa que ha sido cuestionada. Sin embargo, la carencia de una estructura partidaria es irónicamente una de sus principales debilidades. El panameño aun no endorsa candidaturas independientes. En su momento, hasta Martinelli recurrió a su principal adversario dentro de la oposición, en el 2009. No descarto que alguien como la profesora Gordon y su compañero de formula den sorpresas en los números. Podrían convertirse en un fenómeno, que dependiendo quien logre ganar el próximo año, les de oportunidad como alternativa en el 2029. Jamás pierda de vista amigo lector de lo ocurrido en Sudamérica. Se reparten 5%.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Estamos dentro de una coyuntura que decidirá el futuro de las actuales generaciones. Un error podrá costarnos a todos muy caro. La pregunta es: ¿cuánto les importa a estos candidatos esto? Nos tocara esperar con los dedos cruzados y con mucha fe, esperanzados que Dios sea también panameño y no se olvidara de sus hijos. ¡Rifa time! Amanecerá y veremos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

Últimas noticias

Panamá futsal masculino se llevó el oro en Guatemala. Foto: COP

Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro en los Juegos Centroamericanos

Panamá Sub-20 se quedó con la medalla de plata. Foto: COP

Panamá Sub-20 cae en penales ante Costa Rica y se queda con la medalla plata

Las afectaciones se concentran en Tonosí, en la región santeña, y en Las Minas y Ocú, en Herrera. Foto. Thays Domínguez

Familias afectadas y suspensión de clases en sectores Herrera y Los Santos

Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Las personas llegaron desde muy temprano al Municipio de La Pintada. Foto: Fanny Arias

Realizan feria de reclutamiento para el plan de mantenimiento de la mina




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".