Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Pandemia y corrupción

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus en Panamá / Corrupción / COVID-19 / Pandemia

Pandemia y corrupción

Publicado 2020/05/11 00:00:00
  • Pedro Moreno- Patiño
  •   /  
  • Seguir

...en los países vulnerables a este mal endémico, que también es una pandemia mundial, la corrupción, que se resiste al confinamiento y que al parecer encuentra el antídoto en los ciudadanos vigilantes de las actos gubernamentales.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Debemos continuar con la constancia en defensa de la salud y vida de todos los ciudadanos. Foto: EFE.

Debemos continuar con la constancia en defensa de la salud y vida de todos los ciudadanos. Foto: EFE.


Actualmente, en algunos países del mundo azotados por la pandemia del coronavirus, los gobiernos se han visto en la necesidad urgente e inminente de enfrentar la misma recurriendo inmediatamente, pues, a decretar los estados de emergencia, razón por la cual los países se ven abocados a acatar una serie de indicaciones emanadas del Órgano Ejecutivo, cuyas prioridades son la preservación de la vida humana.

Entre estas acciones podemos mencionar la cuarentena como método restrictivo para evitar el contagio y la propagación de este mortal virus, también la planificación económica y logística de manera solidaria entre el Estado y las empresas privadas de forma organizada, para atender los vitales renglones de salarios y alimentación de la población, aunado a ello el abastecimiento de insumos médicos para tratar al COVID-19, recurriendo al sistema de compras.

VEA TAMBIÉN: Pan-de-mia con dulce de leche

En muchos países, la transparencia ha jugado un rol determinante, evitando la corrupción, sobre todo en los países vulnerables a este mal endémico, que también es una pandemia mundial, la corrupción, que se resiste al confinamiento y que al parecer encuentra el antídoto en los ciudadanos acuciosos, vigilantes y observadores de las actos gubernamentales.

Hemos encontrado, sobre todo, un método de protesta eficaz visto en las redes sociales.

Los ciudadanos nos sentimos sumamente seguros accediendo a las mismas, mas no así conformes, puesto que es un mal de rasgos incurables que debemos confrontar a diario.

Si bien es cierto, la denuncia ciudadana, reflejada a través de las redes sociales, no significa el posicionamiento político del poder económico, los medios de comunicación dominados por estos y los políticos tradicionales, sino en una verdadera guerra declarada al status quo, desarticular o detener estas compras descontroladas de materiales médicos con sobrecostos es un triunfo efímero.

VEA TAMBIÉN: Sí, seamos compasivos

Una renuncia de un viceministro, aplaudida por el presidente y el vicepresidente, deja más dudas que respuestas, sin embargo, los ciudadanos conscientes estamos en la obligación determinante, pese a la restricción de movimiento, de continuar con las presiones y protestas electrónicas como método alterno y efectivo para combatir al sistema "corruptocrático" postinvasión.

El pueblo panameño es un gran conocedor de nuestra realidad sociopolítica.

El fallido sistema político económico mermó, por algún tiempo, la participación de los ciudadanos quienes tenemos un alto grado o nivel de conciencia.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Nos hemos unido en esta gigante cruzada contra la corrupción, esperamos ver próximamente más actos denunciados, investigados y procesados porque no se indulta ningún delito con renuncia alguna.

El efecto producido por estas justas reclamaciones de los históricos malos manejos de la cosa pública es imponderable, pero no irrenunciable, es decir, debemos continuar con la constancia, la firmeza mostrada y ejercida en estas últimas semanas, en defensa de la salud y vida de todos los ciudadanos.

Así, progresivamente, pondremos a la corrupción con sentencia a cadena perpetua.

¡Acción!

Ciudadano Independiente.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".