Skip to main content
Trending
Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundacionesFallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regionalPreocupa el aumento de la violencia en Coclé y Panamá
Trending
Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundacionesFallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regionalPreocupa el aumento de la violencia en Coclé y Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Panorama sombrío para la campaña: 'No a la Reelección'

1
Panamá América Panamá América Viernes 31 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
No a la Reelección / Panorama / Sombrío / Asamblea Nacional

Elecciones

Panorama sombrío para la campaña: 'No a la Reelección'

Publicado 2019/04/09 00:00:00
  • Ulises M. Calvo E.
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

...sin atacar las causas nunca será eliminado el fenómeno y las bancas de los legisladores estereotipados serán ocupadas por nuevos aprendices del sistema.

Profesionales de movimientos independientes y jóvenes, pretenden eliminar el clientelismo prohibiendo la reelección de diputados o señalando a determinados miembros de la Asamblea Nacional como inelegibles. Foto: Archivo.

Profesionales de movimientos independientes y jóvenes, pretenden eliminar el clientelismo prohibiendo la reelección de diputados o señalando a determinados miembros de la Asamblea Nacional como inelegibles. Foto: Archivo.

"El mago hizo un gesto y desapareció el hombre, hizo otro gesto y desapareció la injusticia, hizo otro gesto y se acabó la guerra. El político hizo un gesto y desapareció el mago." Woody Allen

El descrédito de la clase política panameña y la falta de institucionalidad en los tres órganos del Estado, es un concepto del que pocos tienen dudas, pero eso es una cosa y otra muy distinta es que el clientelismo pueda ser eliminado prohibiendo la reelección de los diputados, como si la fiebre estuviese en la sábana y no en el cuerpo.

El origen del clientelismo, es la precariedad laboral que ha propiciado el neoliberalismo, es decir, hoy a diferencia de hace algunos años, es difícil encontrar trabajos con estabilidad laboral y buenos salarios, de manera que la mayoría trabajadora abierta, desempleada y hasta camuflada en un metafórico emprendimiento, que no es más que la explotación brutal de la mano de obra, vive la zozobra de la inestabilidad y en consecuencia es fácil presa de las dádivas casuales y temporales que ofrecen los políticos.

Los intelectuales asociados a un medio de comunicación particular, los profesionales de movimientos independientes y jóvenes idealistas de ciertas universidades, pretenden eliminar el clientelismo prohibiendo la reelección de diputados o señalando a determinados miembros de la Asamblea Nacional como inelegibles.

VEA TAMBIÉN: Alternabilidad y continuismo

Creo que es fácil convenir que determinados políticos no merecen estar en la Asamblea Nacional, pues su desempeño oscila entre lo regular y lo deficiente, pero sin atacar las causas nunca será eliminado el fenómeno y las bancas de los legisladores estereotipados serán ocupadas por nuevos aprendices del sistema.

Quienes promueven el "no, nos representan", deben conocer que la procedencia de dicha frase proviene de movimientos anti - sistemas que acamparon en urbes desarrolladas, contra las iniquidades de la globalización en su forma neoliberal.

Si usted es parte de un movimiento al que solo le molestan determinadas caras en la Asamblea Nacional, que se corresponden con prejuicios de origen y fenotipos, debe estar en conocimiento que sin resolver el tema "clientelar" de fondo, el ejercicio y la protesta será inútil por lo inocuo de los resultados.

En el fondo del problema, se exhibe el simplismo de los profesionales y estudiantes que basculan su accionar en política en torno al periódico que sirvió de "intelectual orgánico" de la lucha contra la dictadura y que ahora aspiran a encabezar un movimiento del tablero, pero sin alterar el orden fundamental de las cosas.

De allí se desprenden las propuestas de reformas constitucionales limitadas y controladas, porque el soberano podría equivocarse y votar por aquellos y aquellas cosas que no convienen.

Abogado

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".