opinion

¡Peligro!, vertedero de Nombre de Dios

...lo que acontece en el vertedero no es culpa del pueblo de la Costa Arriba, son las autoridades las culpables de haber olvidado cuál es su función y por qué fueron elegidos.

David Castro De León | opinion@epasa.com | - Publicado:

El vertedero de Nombre de Dios no es un vertedero controlado. Foto: Archivo.

La construcción y funcionamiento del vertedero controlado de Nombre de Dios, como suele describirlo un informe de junio 2015 de la Autoridad de Aseo (AA), se inició a partir del año 2000.

Versión impresa

Fue un proyecto financiado por el Fondo Mixto Hispano-Panameño de Cooperación, aportaciones del Gobierno de España, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional, coordinado por el Instituto Panameño de Turismo (IPAT), hoy Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), los municipios de Portobelo y Santa Isabel.

Asimismo, el proyecto se compartió con la empresa "Sabrisa", la cual se dotó de una serie de equipos para que cumpliera con los servicios de aseo y recolección en la Costa Arriba. Sin embargo, desde el 2005 según el informe, el mantenimiento de lo que ellos llaman "Vertedero Controlado" se descontinuó debido a la falta de recursos de los municipios.

Anterior al informe, el 16 de marzo del 2015, una delegación del Ministerio de Salud (Minsa), realizó un recorrido por el vertedero debido a las constantes denuncias y preocupación de la comunidad de Nombre de Dios, por los malos olores, la proliferación de moscas, roedores y aves de rapiña.

Pero según las autoridades del Minsa, la culpa de que el vertedero esté ocasionando estos problemas, se debe a la indiferencia y a la falta de apoyo por parte de la comunidad.

Yo quiero manifestar a las autoridades de Salud y a las nuevas autoridades electas de la Costa Arriba, elegidas el 5 de mayo de 2019, que el vertedero de Nombre de Dios no es un vertedero controlado.

VEA TAMBIÉN: La indiferencia, causa de tantas desgracias

Para ser un vertedero controlado se necesita: limpieza de la zona, sofisticado sistema de drenaje, las aguas se deben tratar en plantas depuradoras antes de ser vertidas a los ríos o al mar, preparar el terreno para que se pueda depositar los residuos, una carretera adecuada para que puedan transportarse camiones con basura, cada vertedero debe tener luz y agua, análisis frecuentes para conocer las emisiones de gases tóxicos y poder corregir el problema, red de desviación pluviales para que el agua lluvia no tenga contacto con los residuos y se aumente la producción de lixiviados, tratamiento de los lixiviados y muchos métodos más de seguridad ambiental.

Por otra parte, lo que acontece en el vertedero no es culpa del pueblo de la Costa Arriba, son las autoridades las culpables de haber olvidado cuál es su función y por qué fueron elegidos.

Para solucionar este problema, las autoridades tienen que invertir en programas de educación ambiental para las comunidades y sancionar enérgicamente aquellas personas que contaminan, crear acuerdos con otros municipios, presentar proyectos que puedan ser patrocinados por el Gobierno, ONGs, o la empresa privada.

También, deben conocer la Ley 33 de 30 de mayo de 2018 que establece la política Basura Cero, y que permite a las autoridades municipales adoptar medidas para prevenir y reducir la generación de residuos, incentivando el reciclaje a través de programas de Cultura Basura Cero.

VEA TAMBIÉN: Laureles en Turismo

Esta ley les permite coordinar entre sí planes conjuntos de minimización, reciclaje y aprovechamientos de residuos para activar economías de escala.

La basura que hoy en día generamos de nuestras casas y centros de salud, está provocando un problema medio ambiental, afectando, desde el vertedero, el suelo, degradando el paisaje, contaminando el aire y las aguas.

Seguimos teniendo el hábito de "usar y tirar" produciendo una cantidad de residuos que no logramos reciclarlos y al final del día llegan a las playas, ríos, lagos y quebradas.

Pueblo colonense, si nosotros no cambiamos nuestros pensamientos, si destruimos nuestra naturaleza, olvidamos nuestra cultura y elegimos a las mismas autoridades corruptas, no podemos exigir a los gobernantes educación, salud, vivienda, turismo y mucho menos un vertedero que pueda ser seguro para nosotros y el medio ambiente.

Etiquetas
Más Noticias

Política Designaciones, carrera administrativa y Mercosur: prioridades del Ejecutivo en la AN

Política Mulino visitará Brasil para presentar ante ese 'gran mercado' las ventajas de Panamá

Economía Mulino exige cumplimiento fiscal: 'Aquí no puede haber corona'

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Economía Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Economía ¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Economía Canal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Política Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Política Independientes, en la mira de los electores

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Deportes PSG golea al Real Madrid y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025

Provincias Dirigente bananero Francisco Smith saldrá de la cárcel y ahora debe firmar cada mes

Economía Martínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista

Economía Desconfianza laboral: panameños creen que el desempleo aumentará

Suscríbete a nuestra página en Facebook