opinion

¡Peligro!, vertedero de Nombre de Dios

...lo que acontece en el vertedero no es culpa del pueblo de la Costa Arriba, son las autoridades las culpables de haber olvidado cuál es su función y por qué fueron elegidos.

David Castro De León | opinion@epasa.com | - Publicado:

El vertedero de Nombre de Dios no es un vertedero controlado. Foto: Archivo.

La construcción y funcionamiento del vertedero controlado de Nombre de Dios, como suele describirlo un informe de junio 2015 de la Autoridad de Aseo (AA), se inició a partir del año 2000.

Versión impresa

Fue un proyecto financiado por el Fondo Mixto Hispano-Panameño de Cooperación, aportaciones del Gobierno de España, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional, coordinado por el Instituto Panameño de Turismo (IPAT), hoy Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), los municipios de Portobelo y Santa Isabel.

Asimismo, el proyecto se compartió con la empresa "Sabrisa", la cual se dotó de una serie de equipos para que cumpliera con los servicios de aseo y recolección en la Costa Arriba. Sin embargo, desde el 2005 según el informe, el mantenimiento de lo que ellos llaman "Vertedero Controlado" se descontinuó debido a la falta de recursos de los municipios.

Anterior al informe, el 16 de marzo del 2015, una delegación del Ministerio de Salud (Minsa), realizó un recorrido por el vertedero debido a las constantes denuncias y preocupación de la comunidad de Nombre de Dios, por los malos olores, la proliferación de moscas, roedores y aves de rapiña.

Pero según las autoridades del Minsa, la culpa de que el vertedero esté ocasionando estos problemas, se debe a la indiferencia y a la falta de apoyo por parte de la comunidad.

Yo quiero manifestar a las autoridades de Salud y a las nuevas autoridades electas de la Costa Arriba, elegidas el 5 de mayo de 2019, que el vertedero de Nombre de Dios no es un vertedero controlado.

VEA TAMBIÉN: La indiferencia, causa de tantas desgracias

Para ser un vertedero controlado se necesita: limpieza de la zona, sofisticado sistema de drenaje, las aguas se deben tratar en plantas depuradoras antes de ser vertidas a los ríos o al mar, preparar el terreno para que se pueda depositar los residuos, una carretera adecuada para que puedan transportarse camiones con basura, cada vertedero debe tener luz y agua, análisis frecuentes para conocer las emisiones de gases tóxicos y poder corregir el problema, red de desviación pluviales para que el agua lluvia no tenga contacto con los residuos y se aumente la producción de lixiviados, tratamiento de los lixiviados y muchos métodos más de seguridad ambiental.

Por otra parte, lo que acontece en el vertedero no es culpa del pueblo de la Costa Arriba, son las autoridades las culpables de haber olvidado cuál es su función y por qué fueron elegidos.

Para solucionar este problema, las autoridades tienen que invertir en programas de educación ambiental para las comunidades y sancionar enérgicamente aquellas personas que contaminan, crear acuerdos con otros municipios, presentar proyectos que puedan ser patrocinados por el Gobierno, ONGs, o la empresa privada.

También, deben conocer la Ley 33 de 30 de mayo de 2018 que establece la política Basura Cero, y que permite a las autoridades municipales adoptar medidas para prevenir y reducir la generación de residuos, incentivando el reciclaje a través de programas de Cultura Basura Cero.

VEA TAMBIÉN: Laureles en Turismo

Esta ley les permite coordinar entre sí planes conjuntos de minimización, reciclaje y aprovechamientos de residuos para activar economías de escala.

La basura que hoy en día generamos de nuestras casas y centros de salud, está provocando un problema medio ambiental, afectando, desde el vertedero, el suelo, degradando el paisaje, contaminando el aire y las aguas.

Seguimos teniendo el hábito de "usar y tirar" produciendo una cantidad de residuos que no logramos reciclarlos y al final del día llegan a las playas, ríos, lagos y quebradas.

Pueblo colonense, si nosotros no cambiamos nuestros pensamientos, si destruimos nuestra naturaleza, olvidamos nuestra cultura y elegimos a las mismas autoridades corruptas, no podemos exigir a los gobernantes educación, salud, vivienda, turismo y mucho menos un vertedero que pueda ser seguro para nosotros y el medio ambiente.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Mulino presenta en Japón la nueva estrategia del registro de buques de Panamá

Mundo Maduro, con "fe inquebrantable en la victoria" ante "embestida" de EEUU

Deportes Panamá saldrá a 'sumar puntos' ante Surinam en Paramaribo en la eliminatoria de la Concacaf

Sociedad Héctor Brands, exdiputado del PRD, será investigado

Sociedad Las infecciones de transmisión sexual siguen en aumento en el país

Política Comisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especiales

Economía Panamá avanza con la equivalencia para exportación de carnes a Estados Unidos

Mundo Tribunal dictamina que Trump no puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros en deportaciones

Sociedad Reclusas del Cefere serán trasladadas en enero de 2026 al nuevo centro 'La Esmeralda'

Provincias ¡Atención! Este viernes habrá mantenimiento nocturno en el Puente de las Américas

Sociedad Metrobús pasa revisión por ATTT y los bomberos

Provincias La Chorrera: A pesar de la boleta de alejamiento mujer pierde la vida a manos de su expareja

Sociedad Escuela Feliz, de Cobre Panamá, convierte la alimentación en futuro para miles de niños

Política ¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?

Variedades Sophie Turner será Lara Croft en la serie basada en el videojuego 'Tomb Raider'

Deportes El Salvador ensaya para enfrentar a Guatemala en la eliminatoria de la Concacaf

Provincias Atrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en Colón

Variedades Los Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'

Provincias Capturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de Parita

Provincias Septiembre inicia con varios hechos violentos en Colón

Provincias Capturan en La Chorrera a un implicado en el homicidio de una comerciante en Parita

Provincias Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de Colón

Sociedad Referéndum divide a los estudiantes; pero el rechazo a la reelección es colectivo

Mundo Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Sociedad Autoridades unifican equipo de trabajo enfocado en combatir el tráfico de drogas en los puertos

Sociedad Buque destructor lanzamisiles del Ejército de EE.UU. está de 'visita de cortesía' en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook