opinion

Penas sustitutivas: son auténticas penas, no concesiones graciosas

Las decisiones adoptadas por los jueces y fiscales deben motivarse: y ello no significa otra cosa que deben brindarse las explicaciones de razón suficientes como para convencer al destinatario de lo decidido que, aunque no esté de acuerdo con ello, que puede contradictar lo que ha sido fallado o sentenciado, decidido o adoptado.

Silvio Guerra Morales - Publicado:

Se incurre en una ilegitimidad de motivación, cuando las decisiones de los jueces o de los fiscales no son motivadas, lo cual significa que deben ser razonadas, fundamentadas, en hechos y en Derecho. Foto: Archivo.

El artículo 32 constitucional es prescriptivo del debido proceso.

Versión impresa

El debido proceso legal allí preceptuado se aplica, sin duda alguna, también al momento de imponer penas principales o sustitutivas y mediadas de seguridad.

La pena sustitutiva, en nuestro actual Código Penal, está constituida por: La prisión domiciliaria y el trabajo comunitario (Arts. 63 y 65).

Se incurre en una ilegitimidad de motivación, elemento este incorporado recientemente al contenido del debido proceso legal, cuando las decisiones de los jueces o de los fiscales no son motivadas, lo cual significa que deben ser razonadas, fundamentadas, en hechos y en Derecho, con tal coherencia interna y lógica desarrolladas de tal modo que siembren claridad, sencillez y certeza en los razonamientos empleados para arriba a tal o cual decisión (Artículos 22, 73 y 427 del CPP).

VEA TAMBIÉN: Cárceles panameñas y cárceles noruegas. Analicemos la realidad carcelaria panameña:

Las decisiones adoptadas por los jueces y fiscales deben motivarse: y ello no significa otra cosa que deben brindarse las explicaciones de razón suficientes como para convencer al destinatario de lo decidido que, aunque no esté de acuerdo con ello, que puede contradictar lo que ha sido fallado o sentenciado, decidido o adoptado.

Cuando una decisión no está motivada, se genera o produce el fenómeno de una ausencia de motivación o de motivación ausente o insuficiente.

Por ello, es así que el debido proceso se violenta por ilegitimidad de motivación al desconocer el juez o juzgador el principio iura novit curiae –Se parte de la premisa o principio de que el juez o quien decide conoce el Derecho, reposa sobre el juzgador o fiscal una presunción jurídica, a mi juicio irus tantum –que admite prueba en contrario-, de que conoce a suficiencia el Derecho o lex fori -Ley del Estado-

Hemos podido constatar violaciones al debido proceso bajo el elemento nuevo de esta garantía constitucional, identificado como legitimación en la motivación.

En consecuencia de todo lo anterior, la violación o infracción en concepto de violación directa por comisión u omisión a la norma constitucional consagrada en el Artículo 32 de la Carta Magna, en cuanto atañe a la garantía del debido proceso, columna vertebral de todo juzgamiento, máxime el penal, y que se hace extensivo a todo procedimiento subsumido dentro de un proceso, aun cuando haya sentencia de condena de por medio, resulta evidente, por demás, que manifiesta en atención a la ausencia de motivación y el desconocimiento o negación de un derecho subjetivo consagrado en la legislación sustantiva.

En otro orden, tenemos que el artículo 28 de la Constitución Nacional, consagra para toda persona el derecho a la rehabilitación y reinserción social.

VEA TAMBIÉN: Varelaleaks evidencian la doble moral y horrores ortográficos de los políticos

Ese derecho se le reconoce a toda persona que ha cometido un delito, y es parte intrínseca de los elementos de la pena de prisión, de acuerdo con la moderna teoría del delito.

Toda persona sentenciada a una pena de prisión que no exceda los cinco (5) años goza del derecho de rehabilitación constitucional.

Este derecho no puede ser desconocido, menoscabado, limitado, obviado, por un Tribunal bajo argumentos alejados a los fines y a la dogmática de la rehabilitación.

La rehabilitación procede, indistintamente de la clase o naturaleza del delito.

Basta solo considerar si la persona ha sido condenada a una pena de prisión de cinco (5) años y, además, en el concepto criminológico se le identifica como un delincuente primario, únicos dos requisitos que exige el artículo 65 del Código Penal (Pena sustitutiva de trabajo comunitario), y que debe observar un juez para aplicar la pena sustituta de trabajo comunitario.

VEA TAMBIÉN: Las reformas constitucionales contra la Caja de Seguro Social

La rehabilitación constitucional se violenta y se desconoce cuando un tribunal argumenta, para motivar o sustentar su decisión, en que se trata de un delito grave.

El concepto de gravedad del delito no es argumento suficiente para sustentar el atentado de la norma constitucional antes citada en contra de una persona.

Esto es así porque, entre esos llamados "delitos graves", la asociación ilícita tiene pena de 3 a 5 años; el peculado culposo tiene pena de 1 a 3 años, los delitos contra el ambiente tienen pena de 3 a 6 años y los delitos cometidos con tarjetas o cheques tienen pena de 1 a 3 años, y en todos estos casos prospera la aplicación de una pena sustitutiva e, incluso, de un subrogado penal.

En consecuencia, es flagrante la violación al concepto del derecho a la rehabilitación constitucional cuando a una persona cuya pena ha sido de 5 años de prisión se le niega una pena sustitutiva, sea cual fuere la clase del delito.

¡Dios bendiga a la Patria. Yo le creo a Dios!

Abogado

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Mundo Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Mundo Senador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nervioso

Provincias Cinco lesionados por colapso de puente colgante en Coclé; asistían a un entierro

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Provincias Ordenan detención provisional del exrepresentante de Burunga

Sociedad Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Política ¿Alcanzará el tiempo para las vistas presupuestarias en la AN?

Sociedad Panamá y Japón oficializan préstamo de $2,486 millones para financiar la Línea 3 del Metro

Política Blandón sugiere que las candidatas por la libre postulación son puestas de a dedo

Mundo EE.UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

Suscríbete a nuestra página en Facebook