opinion

Pensamiento diverso para la transformación y adaptación

Las compañías deben procurar que sus colaboradores no se queden rezagados y tengan los conocimientos necesarios para formar parte de este cambio. Además, algunos estudios han revelado que el 91% de las compañías, esperan que la habilidad más demandada en próximos años sea la creatividad...

Enrique Aguirre - Publicado:

Los equipos son mejores cuando se componen de personas diferentes, con objetivos compartidos y con distintas perspectivas. Foto: Cortesía.

La diversidad e inclusión son elementos clave dentro de cualquier organización, y gracias a  la integración de equipos con este tipo de características, las compañías pueden enriquecerse, y salir del pensamiento tradicional, a través de las ideas y soluciones disruptivas, que puede presentar una fuerza laboral conformada por personas con distintos tipos de pensamientos, historias y antecedentes.

Versión impresa

Con la llegada de la pandemia mundial por la COVID-19, uno de los ámbitos que se ha visto alterado dentro de las corporaciones es el de talento. Por tal motivo, me gustaría compartir algunos puntos que considero clave para seguir impulsando y fortaleciendo la diversidad e inclusión en el trabajo.

El primero es que las acciones relacionadas con la diversidad e inclusión deben desarrollarse, interiorizarse y aplicarse desde los más altos niveles.  De nada sirve que una compañía cuente con iniciativas que promuevan estos valores, si su cuerpo directivo, no está alineado con ellos. Al final del día, ellos son los portavoces y tomadores de decisiones, y, por tal motivo, deben de ser coherentes con sus acciones. 

Por otra parte, otro punto que considero relevante y más en estos momentos que prevalece la incertidumbre, es la capacidad de “pensar fuera de la caja”. Esto se convierte en algo indispensable para poder reinventarse y entender la “nueva realidad”.

De esta forma, se dará pie a la búsqueda de nuevas soluciones que permitan a las empresas seguir siendo referentes en sus mercados; entre mayor diversidad, mayor innovación y creatividad: así de sencillo.

Ahora bien, otra tendencia que considero oportuna recalcar es cómo el intercambio generacional debe crecer e incentivarse. En una crisis, debe haber un pensamiento colaborativo que debe solidificarse: por un lado, tenemos la visión nueva y fresca de las nuevas generaciones y por el otro: la experiencia y madurez. Este puente colaborativo es una manera perfecta para alcanzar resoluciones ante problemáticas complejas o poco sencillas.

Las compañías deben procurar que sus colaboradores no se queden rezagados y tengan los conocimientos necesarios para formar parte de este cambio. Además, algunos estudios han revelado que el 91% de las compañías, esperan que la habilidad más demandada en próximos años sea la creatividad: algo directamente relacionado con los puntos anteriormente mencionados.

Desde mi experiencia, estoy convencido que nuestros equipos son mejores cuando se componen de personas diferentes, con objetivos compartidos y con distintas perspectivas. Considero que pertenecer a un lugar de trabajo donde se valora a las personas por aquello que los hace únicos, permite crear una comunidad empoderada y comprometida.

VEA TAMBIÉN: La precariedad del derecho del trabajo en tiempos de pandemia

Cuando se logra este tipo de conversación abierta, no tengo duda que, los colaboradores se sienten lo suficientemente cómodos como para salir de su zona de confort y expresar sus opiniones, puntos de vista y percepciones para enfrentar cualquier tipo de desafío.

Ejecutivo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Nación La transformación del Ministerio de la Mujer no afectará su atención

Sociedad Blindar al Ifarhu de políticos y allegados al poder, el objetivo de la reforma

Nación Trabajo, derecho más vulnerado en Panamá

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Sociedad Aprueban plan de ordenamiento territorial en San Francisco

Economía En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible

Deportes Panamá empata 1-1 con Guatemala y complica su clasificación al mundial de 2026

Variedades Isabella Ladera culpa a Beéle de filtrar video íntimo

Política Asamblea aprueba en tercer debate proyecto que modifica intereses preferenciales

Sociedad Ministerio de Gobierno alcanza traslado para atender cárceles en Panamá y Chiriquí

Economía Meduca podría extender su vigencia fiscal para garantizar ejecución presupuestaria

Deportes Selección U15 de béisbol con "roster" definido para el Premundial de Ciudad Juárez 2025

Sociedad Rector de la Universidad de Panamá solicitará que la reelección de rectores vaya a un referéndum

Deportes Panamá y Guatemala, sus enfrentamientos en eliminatorias mundialistas

Mundo Cabello pide a los venezolanos prepararse en 'todos los frentes' ante despliegue de EE.UU.

Provincias Moradores en Villa Alondra, Colón cerraron las calles por espacio de tres horas exigiendo agua potable

Donald Trump, multado con $83 millones por difamar a E. Jean Caroll

Mundo Ocho muertos y 45 lesionados deja accidente entre un tren y autobús en estado de México

Sociedad Contraloría ordena la entrega mensual de rendición de cuentas

Sociedad Panamá, la puerta de entrada de Japón a Sudamérica

Sociedad MIDA intensifica sus operativos de cuarentena para blindar el sector agropecuario

Variedades Museos, motores de cultura y turismo en Panamá

Mundo Titular de Defensa anuncia que Venezuela reforzará presencia militar en estados caribeños

Mujer de 44 años hospitalizada por tosferina

Deportes Gimnasia panameña tiene nuevos retos internacionales

Suscríbete a nuestra página en Facebook