Skip to main content
Trending
Pesca y ciclismo juntos este fin de semana en ColónPoblación se identifica con posición de empresa mineraImputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenidoTribunal de Cuentas maneja casos de posibles lesiones patrimoniales por $211 millonesImpulsan en Colón la producción de café robusta
Trending
Pesca y ciclismo juntos este fin de semana en ColónPoblación se identifica con posición de empresa mineraImputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenidoTribunal de Cuentas maneja casos de posibles lesiones patrimoniales por $211 millonesImpulsan en Colón la producción de café robusta
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Pensamiento filosófico-poético y político del Dr. Julio Arjona Q.

1
Panamá América Panamá América Viernes 16 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Pensamiento filosófico-poético y político del Dr. Julio Arjona Q.

Publicado 2001/03/24 00:00:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Preocupado por los momentos categoriales de temporalidad que vivimos, en que prima la cultura de consumo en una sociedad típicamente capitalista, no es muy común que se recuerde a aquellos hombres, actos o acontecimientos que tengan incidencia directa e indirecta en el devenir histórico político del conglomerado nacional.
Así, parodiando al distinguido historiador panameño Alfredo Castillero Calvo, en su reciente artículo periodístico, Rodrigo de Bastidas y l50l, (La Prensa, 25 de febrero de 2001), éste afirma: " algunos años atrás, una encuesta en Francia demostró que sólo un tercio de los muchachos conocían la fecha de la revolución francesa. Imagínense, si así andamos en el primer mundo, qué se espera de los países en vías de desarrollo.
Por la aludida razón, me he esforzado en dedicarle un ligero y desapasionado artículo sobre el pensamiento filosófico, poético y político, de una de las personalidades más sobresalientes de las primeras décadas de la vida republicana de Panamá, el Dr. Julio Arjona Quintero ( l880- l949), abogado, educador, parlamentario de verbo locuaz, pero a la vez certero y convincente, concitando la atención de quienes lo escuchaban, militar (Teniente Coronel e Intendente General), en las huestes liberales, peleando junto a Porras, Mendoza, Lorenzo y Herrera, en la Guerra de los Mil Días, y luego poniendo en práctica sus ideas liberales o más bien del positivismo autóctono latinoamericano, ligado al liberalismo democrático y a la realidad social del entorno y que fue dicha corriente fuente y vida en el pensamiento de Justo Arosemena, plasmado en su obra cumbre El Estado Federal de Panamá, por lo que Julio Arjona, desde sus varias altas posiciones, (secretarías), hoy ministerios, trataba de plasmar, en lo que la sociedad burguesa y capitalista lo permitiera, las ideas liberales y originales de Bentham y Constant, no antes estar éstos bajo la influencia que se inició con Juan Jacobo Rousseau y Burke y terminó con el alemán Hegel. Recuérdese que el liberalismo individualista original, sufre transformación con estos pensadores Bentham y Constant y en América Latina emerge el pensamiento sociológico en contra de los males que el status quo presentaba, engendrado y representado por la clase conservadora y que tuvo como una de sus consecuencias en Colombia, la Guerra de los Mil Días, aunque a fuera de ser sinceros, los liberales se fueron a ella, más por el descontento de haber perdido el poder a causa de la guerra temeraria que una fracción de dicho partido llamada Radical, promovió en l884, que con la muerte del Dr. Núñez, se había adueñado de la administración colombiana.
Julio Arjona Quintero se nutre en la sabia de Justo Arosemena, de los mexicanos José María Luis Mora y Mariano Otero, en los argentinos Domingo Faustino Sarmiento, educador como Arjona, pues este último fue Inspector de Educación entre otras posiciones desempeñadas, por lo que quién más indicado que Sarmiento, gran pedagogo argentino, liberal, positivista y a la vez determinista, para seguirlo en sus principios y lineamientos dentro del pensamiento positivo y liberal, aunque a muchos estudiosos de la filosofía les resulte poco convincente esta amalgama doctrinal y en que también se destacaron Juan Batista Alberdi y el cubano Juan Antonio Saco.
Teóricamente es conocido al liberalismo, especialmente en sus inicios, como de fuerte tradición individualista, pero en América se atemperó a las condiciones de naciones convertidas en estados de formación reciente, urgentes de corrientes que propiciaran el orden y progreso, máximas recogidas en el positivismo de Augusto Comte (l798-l857), por cuanto que el positivismo busca atenerse a lo dado, no salir de lo dado, negando el conocimiento metafísico y la intuición espiritual, lo que dio lugar a la aparición de una nueva ciencia, la sociología; por ello, el Dr. Arjona también es sociólogo, y desde su cátedra en la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas, que fundara el Dr. Ramón M. Valdés, mediante Decreto No. 7 de 25 de enero de l9l8, imparte sus conocimientos filosóficos, sociológicos y jurídicos e históricos, bajo su convicción idealista, conocimientos que brindó a muchas generaciones de panameños de forma ad honorem (sin recibir salario alguno), y junto a los doctores Pablo Arosemena, Santiago De La Guardia, Horacio F. Alfaro, Harmodio Arias Madrid, Gil R. Ponce, Damaso A. Cervera y el gran constitucionalista José Dolores Moscote.
Es así como el Dr. Arjona Quintero, en su condición de Honorable Diputado de la Asamblea Nacional de Panamá, y miembro de la Comisión encargada de la aprobación de los proyectos de Código Civil, Penal, Judicial, Administrativo, de Comercio, de Minas y Fiscal, cuerpos legales que le urgían a la República, en unión a los honorables diputados Joaquín Barahona y Cristóbal Rodríguez, rinden su Informe de Comisión, firmando el mismo bajo protesta, por no estar de acuerdo, por sus ideas, con las reformas introducidas a los Códigos, Civil y Administrativo relacionados con la iglesia católica, el otro miembro de la Comisión, el Honorable Diputado Leopoldo Arosemena. Lógicamente, un liberal positivista como Arjona, intercedería en la separación entre el Estado y la Iglesia, posición tan defendida por los mexicanos Mora y Otero, y en Panamá, posteriormente, por el constituyente Diógenes De La Rosa, quien va más allá, al hablar de libertad de conciencia y separación de la Iglesia y de la Escuela, ( ver resumen de sus discursos los días 6 y l0 de diciembre de l945), sin ser necesariamente, Arjona y De La Rosa anticlericales ni ateos ortodoxos.
Ese positivismo influye de tal manera en la conducta del Dr. Arjona Quintero, que como Diputado a la Asamblea Nacional de Panamá y con la finalidad de ordenar administrativamente la división política del país, prohíja y logra aprobar el Proyecto que se convierte en la Ley No. 55 de l9l4, por la cual se divide la provincia de Los Santos y adicional la creación de la provincia de Herrera.
En cuanto a su inspiración poética, sus poesías " Anhelos" y "De Lejos", las catalogo como líricas, al expresar íntimamente sus pensamientos como tema predominantes de las mismas.
Abogado, estudios superiores de filosofía jurídica e historia.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

La Costa Abajo será sede de esta singular competencia. Foto: Cortesía Arap

Pesca y ciclismo juntos este fin de semana en Colón

La empresa ha estado presente en cerca de 400 eventos a nivel nacional. Foto: Cortesía

Población se identifica con posición de empresa minera

Caballero es dirigente del Suntracs en la provincia de Chiriquí. Foto: Cortesía

Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

El magistrado Del Rosario durante la capacitación brindada en Contrataciones Públicas. Foto: Cortesía TC

Tribunal de Cuentas maneja casos de posibles lesiones patrimoniales por $211 millones

Impulsan en Colón la producción de café robusta




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".