opinion

Pensar, escribir, compartir y participar

- Publicado:
Brizeida Hernández Sánchez /Docente de educación especial (opinion@epasa.

com) / PANAMA AMERICALas tecnologías de la información y comunicación aplicadas a la educación ofrecen a los docentes oportunidades de conocer y manejar información de forma masiva; su incidencia en la didáctica va desde modelos modernos en espiral y los nuevos paradigmas de comunicación que han cambiado la forma de enseñar y aprender.

El docente es un estratega en la comunicación y el lenguaje, invierte mucho tiempo en dialogar, descubrir, explicar, en enterarse y en general en comunicarse con todo su entorno.

Por lo que, dar un giro hacia las competencias digitales es clave en su tarea pedagógica de pensar, escribir, compartir y participar.

Usar herramientas tecnológicas en el aula, implica nuevas competencias para los docentes; por lo que es obligado cuestionarnos: ¿Qué cambios provoca en los estudiantes el uso de computadoras? ¿Cómo cambia la manera de escribir y leer usando internet? ¿Qué debemos saber de los adolescentes cuando usan la web? ¿Cuál es el impacto del uso del celular en el aula? ¿Qué efectos tiene en su léxico, escribir sin h, sin tilde, sobre las redes sociales? ¿Por qué la computadora genera tanto impacto en la escuela, en los estudiantes y en las familias? En este punto, como docentes, debemos tener claro, que fuera de la escuela todos usan computadora, Facebook, Badoo, Twitter, programas de comunicaciones como whatsapp, line, viber, instagram, Skype, usan tecnología android, metabuscador basado en Google, entre otros.

Daniel Cassani en sus investigaciones nos explica sobre los residentes y visitantes digitales, como educadores tenemos que ser visitantes modificados, capaces de vivir con sus usos y reglas, adaptados para visualizar comunidades de aprendizaje en un ambiente abierto y participativo.

La escuela del maestro digitalizado estará diseñada para aprender desde la experiencia vivencial, usando estrategias para conocer, comprender, hacer, ser, sentir, enriquecer y transformar la comunidad en que vive, con proximidad a un entorno real y funcional.

Los educadores están en permanente transformación, los nuevos planteamientos educativos ubican al docente como pieza clave para la ejecución y concreción de un verdadero currículum abierto y flexible.

Esto implica un docente investigador, un docente que construya y realice propuestas metodológicas innovadoras tendientes a contribuir con el mejoramiento del proceso integral.

Más Noticias

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Mundo León XIV emprende su pontificado con un llamamiento a la paz en el mundo y a la unidad

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook